Entre lesiones, retornos e incertidumbre: las lecciones detrás del bullpen de las Grandes Ligas
La temporada de la MLB está en su punto álgido, y mientras se suman lesiones y regresos, los equipos se enfrentan a decisiones críticas rotando lanzadores para sostener sus aspiraciones a la postemporada
El desgaste del montículo: un tema recurrente en la MLB
Cada temporada de la MLB es una carrera de resistencia, no solo para los equipos, sino especialmente para el cuerpo de lanzadores. El brazo de un pitcher es, sin duda, uno de los activos más delicados en el béisbol profesional. A medida que agosto avanza y los equipos luchan por un lugar en la postemporada, las lesiones, retornos inesperados y decisiones estratégicas se convierten en el pan de cada día en los dugouts de la liga.
Esta semana, varios movimientos en los rosters han encendido las alarmas y también han ofrecido momentos de celebración. Desde Boston y Nueva York hasta Houston, las organizaciones están ajustando sus piezas para mantenerse competitivas en este tramo crucial de la campaña. Veamos algunos de los casos más representativos de estos últimos días.
Boston Red Sox: Richard Fitts entre la esperanza y la incertidumbre
Los Red Sox colocaron al derecho Richard Fitts en la lista de lesionados de 15 días por neuritis del brazo derecho, una dolencia que afecta directamente al nervio y que suele ser fuente de gran preocupación entre los preparadores físicos.
Fitts dejó su última aparición en el montículo frente a los Orioles de Baltimore después de solo cuatro entradas. El mánager Alex Cora mencionó que espera su retorno antes del final de temporada, aunque no confirmó quién ocupará su lugar en la rotación mientras tanto.
Con un récord de 2-4 y una ERA de 5.00, el derecho no ha tenido la campaña deseada, pero se perfilaba como una pieza valiosa para los últimos meses. Su baja obligó al equipo a subir desde Triple-A Worcester al zurdo Jovani Morán, y ajustar aún más el bullpen, que ya se vio modificado con el paso de Walker Buehler desde la rotación hacia el bull.
Según Cora, la lesión de Fitts se limita al bíceps y nervio, excluyendo el temido daño ligamentario, lo cual es una luz de esperanza.
New York Yankees: Fernando Cruz y el regreso tras una montaña rusa de lesiones
Los Yankees activaron recientemente a Fernando Cruz luego de una ausencia de dos meses causada por una lesión en el oblicuo izquierdo mientras entrenaba con balón medicinal. Cabe recordar que el relevista también se ausentó previamente entre el 22 de mayo y el 3 de junio por una distensión en el hombro derecho.
“Estamos realmente emocionados de tenerlo de vuelta”, declaró el mánager Aaron Boone, reconociendo el impacto que Cruz ha tenido cuando está en forma. El dominicano, de 35 años, ha tenido una campaña sólida con un ERA de 3.00 en 32 juegos, a pesar de sus múltiples interrupciones.
Su regreso llega en un momento crucial: el bullpen de los Yankees ha registrado un ERA de 5.71 desde el 27 de junio, el segundo peor de todas las Grandes Ligas, solo detrás de Colorado. Para hacer espacio a Cruz en la nómina, el derecho Yerry De los Santos fue bajado a Triple-A tras una actuación de 47 lanzamientos en la que permitió cuatro carreras.
Houston Astros: Yordan Álvarez y un esperado refuerzo ofensivo
La ofensiva de los Astros sumó una gran adición con el regreso de Yordan Álvarez, quien estuvo fuera por más de tres meses debido a una fractura en la mano derecha. Inicialmente diagnosticado como una distensión muscular, el verdadero alcance de la lesión se reveló posteriormente, generando una recuperación más prolongada.
Álvarez, de 28 años, volvió al juego después de una rehabilitación en Doble-A con Corpus Christi, donde bateó .467 (7 de 15) con 4 dobles, 4 carreras impulsadas y una base robada. Antes de lesionarse, había bateado .210 con 3 jonrones y 18 carreras impulsadas en 29 partidos.
Su actuación de la temporada pasada demuestra por qué su retorno puede ser decisivo para los Astros: lideró al equipo con .308 de promedio, 35 cuadrangulares y 86 carreras impulsadas. No es una exageración decir que Álvarez representa el punto de apoyo ofensivo en la alineación de Houston.
Los Astros lideraban la división Oeste de la Liga Americana con una ventaja de 1.5 juegos sobre Seattle al momento de su regreso, y el poder de Álvarez podría ser lo que necesitan para consolidar el liderato.
Lesiones en pitchers: una epidemia moderna
Las lesiones en lanzadores han aumentado dramáticamente en frecuencia e intensidad durante la última década. Según un estudio de Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, el 56% de los lanzadores profesionales experimentan algún tipo de dolor significativo en el brazo durante la temporada, y entre ellos, más del 20% requiere tiempo en la lista de lesionados.
El síndrome de sobreuso y los movimientos biomecánicamente nocivos son los principales sospechosos. En respuesta, muchos equipos han invertido en tecnología de seguimiento de movimiento y estimulación muscular asistida por computadora para monitorear la salud de sus pitchers en tiempo real.
¿Y ahora qué? El dilema de la profundidad del roster
A medida que los equipos buscan equilibrar los minutos de sus pitchers, emergen preguntas estratégicas fundamentales:
- ¿Conviene mantener a los abridores en turnos más cortos para prevenir lesiones?
- ¿Es sostenible rotar constantemente al bullpen desde Triple-A?
- ¿Deberían establecerse límites de innings como norma, especialmente en prospectos jóvenes?
En el caso de New York, la fragilidad del bullpen ha quedado expuesta. Aunque Boone puede recurrir a armas como Cruz, el parchado constante de las falencias con llamados desde ligas menores no garantiza estabilidad.
En el otro extremo, Houston apuesta por reforzar ofensiva en lugar de rotación, al saber que su lineup puede compensar cualquier declive temporal del bullpen. Boston, con Fitts perdiéndose tiempo, está en una zona híbrida que exigirá audacia por parte de Cora.
Una temporada en la cuerda floja
Con septiembre en el horizonte, los equipos deben ser tan cuidadosos como agresivos. La salud de sus lanzadores —y estrellas como Yordan Álvarez— definirá su capacidad de competir con legitimidad en octubre.
Más allá de los jonrones y victorias por paliza, buena parte del béisbol de élite se gana en los silencios del bullpen, en las decisiones quirúrgicas del manager y en el carácter de un lanzador que sube a la loma con 100 lanzamientos por delante y solo siete entradas para defender el sueño de todo un equipo.
En cada recta, curva o slider hay una historia de sacrificio, técnica y ciencia médica cada vez más sofisticada, que intenta mantener con vida uno de los movimientos más antinaturales en el deporte profesional: lanzar una pelota a 95 mph cada cinco días.