La ofensiva de Trump contra Lisa Cook y el fin del comercio libre de impuestos: ¿una cruzada por el poder económico?
Desde su intento de destituir a una gobernadora de la Fed hasta el fin de las exenciones arancelarias a pequeñas importaciones, Trump desafía las normas económicas establecidas
Una jugada sin precedentes: Trump intenta destituir a una gobernadora de la Reserva Federal
En una maniobra que ha sorprendido incluso a expertos en política monetaria, el expresidente Donald Trump declaró públicamente su decisión de destituir a Lisa Cook, actual integrante del Consejo de Gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos. Utilizando sus redes sociales como megáfono, Trump acusó a Cook de haber cometido fraude hipotecario antes de unirse a la Reserva Federal, y argumentó que esto constituía causa suficiente para su destitución inmediata.
No obstante, Cook respondió con contundencia. “El presidente Trump pretende destituirme ‘por causa’ cuando no existe ninguna causa bajo la ley, y él no tiene la autoridad para hacerlo”, afirmó en una declaración enviada por correo electrónico. “No renunciaré”.
¿Quién es Lisa Cook y por qué es importante?
Lisa Cook no es una funcionaria cualquiera. En 2022, fue nombrada por el presidente Joe Biden como la primera mujer afroamericana en formar parte del directorio de la Reserva Federal, una institución con más de un siglo de existencia. Su confirmación fue tan reñida que requirió el voto de desempate de la entonces vicepresidenta Kamala Harris, tras un empate 50-50 en el Senado.
Economista de alto perfil, Cook enseñó en la Universidad Estatal de Michigan y fue becaria Marshall en Oxford. También trabajó en la Casa Blanca con Clinton, George W. Bush y Obama, lo que respalda su amplia experiencia en economía internacional y política pública. Su mandato actual se extiende hasta 2038, y al ser miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, cuenta con una forma de inmunidad política diseñada precisamente para evitar injerencias como la que Trump intenta implementar.
El papel crítico de los gobernadores de la Fed
La Junta de Gobernadores de la Reserva Federal tiene la responsabilidad de definir la política monetaria del país, incluyendo las tasas de interés clave, la regulación financiera y el control de la inflación. Estos nombramientos, si bien son realizados por el presidente y confirmados por el Senado, tienen una duración inusualmente larga –14 años–, en un intento explícito de mantener a la política monetaria fuera del vaivén político partidista.
Según el economista Paul Krugman, premio Nobel de Economía, “la independencia del banco central es esencial para la credibilidad de cualquier política monetaria seria”. Si los mercados temen que los políticos dominen la Fed, el impacto inmediato es un aumento de las tasas de los bonos y del costo del crédito para hogares y empresas.
La acusación: ¿fraude hipotecario o excusa política?
La acusación lanzada desde la administración Trump proviene de Bill Pulte, actual jefe de la Agencia Federal de Financiamiento para la Vivienda (FHFA, por sus siglas en inglés), también designado por Trump. Según él, Lisa Cook habría declarado dos residencias principales —una en Michigan y otra en Atlanta— para obtener mejores condiciones hipotecarias, lo cual iría en contra de las normas de las instituciones de crédito.
Sin embargo, varias voces lo consideran parte de un patrón conocido del expresidente. Pulte ha hecho acusaciones similares contra enemigos políticos de Trump, como el congresista Adam Schiff y la fiscala de Nueva York, Letitia James. Para muchos, se trata de un intento más del expresidente de cooptar instituciones clave del sistema económico estadounidense.
Un segundo frente: el fin de las importaciones sin aranceles
Casi al mismo tiempo que intentaba destituir a Cook, otra medida polémica avanzaba bajo la agenda económica de Trump: la eliminación formal de la exención de aranceles para importaciones de bajo valor, conocida como la regla “de minimis”.
Desde el 29 de agosto, cualquier paquete proveniente del extranjero con un valor igual o inferior a 800 dólares —anteriormente exento de derechos de importación— ahora debe pagar entre el 10% y el 50% de su valor en impuestos aduaneros, o bien un arancel plano de 80 a 200 dólares, a elección del transportista por un periodo de seis meses.
La historia de la regla “de minimis”
El concepto de “de minimis” tiene raíces en un sentido práctico: evitar a la aduana el costoso proceso de cobrar aranceles a mercancías de valor ínfimo. Establecida inicialmente en 1938 para productos de 1 dólar, pasó a 5 dólares en 1990, 200 dólares en 1993 y 800 en 2015, según el Servicio de Investigación del Congreso.
El cambio fue disruptivo: en 2015, unas 134 millones de remesas se beneficiaban de la exención. En 2023 ese número ascendió a más de 1.36 mil millones, con un valor total de 64.600 millones de dólares. De ellos, el 60% provino de China y Hong Kong, según datos de Flexport.
Impacto global: países dejan de enviar paquetes a EE. UU.
El fin de esta era de libre comercio al por menor ha desatado consecuencias rápidas y globales. Más de una docena de países —incluyendo Alemania, Japón, Australia y Reino Unido— anunciaron que suspenderán temporalmente los envíos a Estados Unidos ante la falta de claridad en los nuevos requerimientos de pago y procesos aduaneros.
¿A quién afecta esta medida?
Entre los más perjudicados están pequeños negocios como Diesel and Lulu’s, una boutique en Connecticut cuya propietaria, Kristin Trainor, estima que el costo de importación de sus vestidos de lino italianos subirá un 43%. “Estoy considerando cerrar”, admitió con pesar.
También se verán afectadas tiendas especializadas como A Sight for Sore Eyes, que importa gafas deportivas europeas difíciles de conseguir. La dueña, Shannen Knight, estima que trasladar la producción local sería imposible: “Hay productos que simplemente tiene más sentido fabricar en el extranjero”.
Internamente: más trabas para consumidores frecuentes
Además del impacto en pequeñas empresas, los consumidores estadounidenses sufrirán “shock de precios”, advierte Alison Layfield, vicepresidenta de ePost Global. Grandes plataformas como Shein, Temu, eBay, Etsy o Amazon ya no podrán esquivar impuestos por productos baratos enviados directamente desde Asia o Europa.
Los compradores deberán prestar atención a:
- Origen del producto: Necesitan verificar si proviene de un país con tarifas altas.
- Quién paga los impuestos: Buscar términos como “delivered duty paid” (el vendedor paga) o “delivered at place” (paga el comprador).
- Ubicación del almacén: Si el pedido se envía desde EE. UU., es probable que se eviten cargos.
La amenaza a la independencia del sistema económico
Tanto la destitución ilegal de un miembro de la Reserva Federal como el desmantelamiento de una política comercial vigente desde hace más de 80 años forman parte de una misma narrativa: el creciente autoritarismo económico.
Lisa Cook representa no solo diversidad, sino solidez institucional y resistencia frente a la politización. Y la exención aduanera no era solo una cuestión fiscal: ofrecía posibilidades a pequeños negocios, variedad a los consumidores y facilitaba el comercio digital global.
El riesgo más profundo es que estas acciones no se dan en el vacío: desestabilizan la percepción global del modelo económico estadounidense. Si un posible futuro mandatario elimina reglas a su antojo para ganar control sobre la Fed y cierra unilateralmente la puerta a pequeños importadores, ¿hacia dónde se encamina la economía más grande del mundo?