Los Dodgers, Padres y Mets bajo la lupa: drama, redención y presión camino a octubre
Una noche en las Grandes Ligas que lo tuvo todo: victorias clave, jonrones decisivos, y un relevista en crisis existencial
La jornada del martes en las Grandes Ligas dejó una clara muestra de por qué septiembre es un mes de infarto para los equipos que sueñan con octubre. Los Dodgers de Los Ángeles fortalecieron su posición en la cima del Oeste de la Liga Nacional, los Padres de San Diego ganaron un duelo de bateo ante los Marineros, y los Mets de Nueva York vivieron otro episodio de la telenovela llamada Ryan Helsley. En esta crónica de análisis, diseccionamos los temas más calientes y lo que significan para el tramo final de la temporada.
Clayton Kershaw, el eterno as de los Dodgers
Clayton Kershaw volvió a brillar en el Dodger Stadium. Con cinco entradas sólidas de solo una carrera permitida y seis ponches, el zurdo alcanzó su victoria número 221 en las Grandes Ligas, empatando con Max Scherzer y Joe Niekro en el lugar 76 de todos los tiempos.
Lo impresionante no es solamente el número —inmenso por sí solo—, sino que lo logró apenas regresando de una lesión que lo tuvo fuera un mes. Kershaw, de 36 años, sigue siendo una figura clave en la rotación angelina, incluso con Ohtani acaparando los reflectores.
Este triunfo fue el tercero consecutivo para los Dodgers, que mantienen una lucha cerrada por la cima divisional con los Padres. El bullpen volvió a responder —con Tanner Scott consiguiendo su salvamento número 20— pero lo realmente destacable estuvo en la ofensiva del sexto inning, donde el equipo se desbordó con cuatro carreras, incluyendo un jonrón de Will Smith, un sólido doble de Miguel Rojas y un RBI de Shohei Ohtani.
Además, fue relevante el regreso de Kiké Hernández, quien conectó dos hits en tres turnos, impulsó una carrera y cerró el juego con una doble matanza.
Padres de San Diego: poder ofensivo y resiliencia
No todo fue fácil para los Padres, aunque comenzaron con una explosión ofensiva. Ramón Laureano, recién llegado desde Baltimore, abrió la contienda con un grand slam en la primera entrada, su segundo en MLB (el anterior fue en 2019).
La ventaja inicial 5-0 parecía cómoda, hasta que una tormenta llamada Marineros de Seattle los sorprendió en el quinto inning: un par de jonrones de tres carreras de Randy Arozarena y Eugenio Suárez voltearon el marcador. Pero fue entonces cuando se puso a prueba el carácter del conjunto californiano.
Jake Cronenworth empató el juego en la sexta, y Freddy Fermín, en una jugada poco común hoy en día, impulsó la ventaja definitiva con un toque de sacrificio. ¿Quién dijo que el small ball estaba muerto?
Robert Suarez cerró el juego con su salvamento número 35, liderando las Grandes Ligas, y afianzando su status de elite como cerrador. Este equipo ha tenido altibajos, pero sigue en la pelea gracias a una ofensiva profunda y una improvisada solidez desde el bullpen.
Ryan Helsley: del cielo al purgatorio en Nueva York
En contraste con la euforia angelina y la garra de los Padres, la noche fue amarga para el relevista Ryan Helsley de los Mets. El ex All-Star fue abucheado por más de 41,000 fanáticos en Citi Field después de otra pesadilla en la loma.
En su rol como preparador antes de Edwin Díaz, Helsley dejó escapar una ventaja de dos carreras ante los Phillies. Permitió un cuadrangular de dos carreras a Harrison Bader —su ex compañero en San Luis— y salió con una línea estadística preocupante: en 11 apariciones desde que llegó a la Gran Manzana, tiene una ERA de 10.38, ha permitido 14 carreras (10 limpias) en 8 2/3 entradas y ha fallado en mantener la ventaja en cuatro ocasiones.
“Mi consejo para él es que juegue con la cabeza en alto. Confiamos en él”, afirmó Edwin Díaz tras salvar el juego con cinco outs, cuatro de ellos por la vía del ponche. Las palabras son bonitas, pero el tiempo apremia para un equipo como los Mets, que lucha desesperadamente por un puesto de comodín.
Vale recordar que Helsley fue líder en salvamentos el año pasado con 49 y ganó el Premio Trevor Hoffman. Pero desde su llegada el 30 de julio, sus lanzamientos, especialmente su slider, han perdido efectividad. El manager Carlos Mendoza incluso sugirió que el lanzador podría estar "telegrafiando sus pitcheos".
“Tenemos que revisar qué estamos haciendo mal. Porque para que los bateadores estén tan cómodos, algo está pasando.” – Carlos Mendoza.
Con un récord de 0-3 desde que llegó y con su agencia libre en el horizonte, los días de Helsley en Nueva York podrían estar contados si no recupera pronto su dominio. David Stearns, presidente de operaciones de béisbol del equipo, admite que están trabajando en darle mayor confort en su nuevo entorno.
La recta final: tensión, oportunidades y héroes inesperados
La jornada del martes fue una micro representación de lo que caracteriza a la recta final de la MLB: la experiencia de Kershaw guiando a los Dodgers, el poder de fuego inesperado de jugadores como Laureano dando esperanza en San Diego, y la caída libre de Helsley simbolizando la alta exigencia que representa el mercado de Nueva York.
Hay al menos 15 equipos aún con opciones claras de postemporada. Las próximas semanas definirán no solo quién entra a octubre, sino en qué estado emocional y físico lo hacen. En deportes como el béisbol, donde los detalles deciden series completas, cada entrada —y cada relevo— cuenta.
- Duelos clave como Ohtani vs Lodolo, o Darvish ante Bryan Woo, podrían inclinar la balanza en divisiones naciendo rivalidades nuevas.
- El rendimiento de nombres como Tanner Scott o Robert Suarez podría inclinar decisiones de premios individuales.
- Y el drama en la Gran Manzana apenas comienza. Si Helsley logra recomponerse, podríamos estar frente al renacimiento de otro ídolo (o el rodaje de otra tragedia deportiva).
Se viene septiembre con su olor a octubre. Las cartas están sobre la mesa, y como dijo Yogi Berra: “It ain’t over ‘til it’s over.”