Lucas Vázquez: El último fichaje estrella del Bayer Leverkusen y la reconstrucción del campeón alemán
El veterano exjugador del Real Madrid llega para reforzar al equipo tras la partida de Xabi Alonso y varias figuras claves
El adiós a una era en Madrid y un nuevo comienzo en Alemania
Después de más de una década vistiendo la camiseta del Real Madrid, Lucas Vázquez ha decidido emprender una nueva aventura en la Bundesliga con el Bayer Leverkusen. El lateral de 34 años, quien acumuló una impresionante trayectoria de 402 partidos, ha firmado un contrato por dos temporadas con el club alemán, vigente campeón del torneo local.
La salida de Vázquez del club merengue no pasó desapercibida. El Madrid le rindió homenaje como “uno de los grandes leyendas” del club, valorando su polivalencia y compromiso durante más de diez años. Fue parte integral de una de las generaciones más exitosas del club, conquistando cinco Champions League, cuatro títulos de LaLiga, tres Supercopas de Europa y múltiples Copas del Rey. Además, Vázquez fue un comodín en el campo: jugó como lateral derecho, extremo, interior e incluso como revulsivo en partidos clave.
La visión de Bayer Leverkusen: fichajes inteligentes para mantener la élite
Leverkusen no solo ha fichado experiencia; ha traído a un ganador nato. El director deportivo Simon Rolfes lo dejó claro al anunciar la incorporación del gallego: “Lucas Vázquez es un jugador extremadamente experimentado que ha ganado todo con el Real Madrid. Su técnica, inteligencia táctica y experiencia serán fundamentales para nuestro sistema.”
La llegada de Vázquez marca un punto de inflexión en la estrategia del club tras la partida de su entrenador Xabi Alonso al Real Madrid, así como las salidas de piezas clave como Florian Wirtz, Granit Xhaka, Jonathan Tah y Jeremie Frimpong, a quien Vázquez reemplazará directamente en la banda derecha.
¿Qué aportará Lucas Vázquez al Bayer Leverkusen?
Si hay una palabra que define la carrera de Vázquez es la versatilidad. En una Bundesliga que se caracteriza por su ritmo frenético y su necesidad de laterales ofensivos, el español representa una solución inmediata. Su capacidad para recorrer la banda derecha, centrar con precisión, sumarse al ataque y retroceder en defensa lo hacen ideal para el sistema habitual de Leverkusen, que suele utilizar carrileros largos en una línea de cinco defensores.
Durante su estadía en el Real Madrid, Vázquez completó un total de 79 asistencias y 37 goles. Y aunque sus estadísticas puedan parecer discretas para un delantero, en su rol de lateral o extremo de contención, su aporte era mucho más táctico que estadístico.
La palabra de Vázquez y su conexión con Xabi Alonso
“Estoy muy ilusionado con esta nueva etapa. He escuchado cosas maravillosas sobre el club, tanto de Xabi Alonso como de mi amigo Dani Carvajal con quien compartí muchos años en el Madrid,” comentó Vázquez tras cerrar su incorporación. La influencia de su exentrenador fue clave, ya que Alonso dejó un legado significativo al ganar la Bundesliga 2023-24 de forma invicta, primera liga alemana en la historia del club.
Una Bundesliga más internacional y competitiva
Con este tipo de fichajes, la Bundesliga continúa posicionándose como una liga atractiva para veteranos que aún quieren competir al máximo nivel. ¿Quién dijo que los 34 años son demasiados para comenzar de nuevo? El fútbol alemán ganará con la llegada de un jugador cuya nómina está decorada con tres Mundiales de Clubes, cinco Champions League y una Eurocopa Sub-19 con España.
Y no solo eso: también permitirá un crecimiento importante en la plantilla joven de Leverkusen. Vázquez no solo aportará desde lo técnico, sino en la formación de nuevos talentos, mostrando conceptos tácticos que aprendió bajo técnicos como Zidane, Ancelotti y Mourinho.
Comparación con otros fichajes veteranos en Europa
La incorporación de jugadores experimentados a equipos que apuestan por el desarrollo de talentos no es nueva. Basta recordar casos como los de Zlatan Ibrahimović en el AC Milan o Thiago Silva en el Chelsea. Ambos se convirtieron rápidamente en líderes del vestuario, y sus rendimientos fueron clave para el desempeño de sus equipos en las temporadas recientes.
Vázquez podría desempeñar un rol similar. No se espera que juegue todos los partidos de la temporada, pero sí que esté presente en los momentos decisivos y dentro del vestuario como figura de referencia.
¿Qué podemos esperar de Leverkusen esta temporada?
El panorama es incierto. Tras la histórica campaña 2023-24 bajo el mando de Xabi Alonso, ahora bajo una nueva dirección técnica y con una renovación importante en el equipo, es difícil prever si el Leverkusen podrá mantener su estatus de campeón. Sin embargo, fichajes como el de Vázquez indican que hay una intención clara de mantenerse competitivo.
Algunas estadísticas relevantes para la temporada pasada:
- Leverkusen terminó la Bundesliga invicto, algo que no ocurría desde la temporada 2012-2013 con el Bayern de Múnich.
- El equipo fue el mejor en posesión (61%) y en recuperaciones de balón por partido (73).
- La defensa fue la menos batida del campeonato: solo 24 goles en contra en 34 partidos.
El reto, por tanto, es doble: conservar estos estándares defensivos mientras se prueba una nueva química de equipo. En ese equilibrio puede ser vital la experiencia de alguien como Vázquez.
Lucas Vázquez y el desafío de un nuevo legado
Más allá de sus logros pasados, Lucas Vázquez tiene la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en su carrera: ser el mentor, el equilibrio y el conector entre una plantilla diversa y una afición que empieza a soñar con repetir la hazaña de la temporada pasada.
Si bien ya ha dejado su huella en la historia del fútbol español y europeo, el desafío ahora es demostrar que puede seguir siendo determinante en un contexto distinto, competitivo, joven y ambicioso.
Los ojos del fútbol europeo estarán puestos en Leverkusen esta temporada. Y entre todas las historias que se escribirán, la de Lucas Vázquez tiene el potencial de ser una de las más inspiradoras.