Luchas Desiguales en el Diamante: Astros, Cubs y Rangers en Rutas Opuestas

Mientras los Astros mantienen su hegemonía frente a Rockies en crisis, los Cubs y Giants se enfrentan con realidades contrastantes y los Rangers buscan estabilizarse ante unos Angels inconsistentes

Una temporada de contrastes

La recta final de la temporada regular de Grandes Ligas es una carrera frenética hacia octubre. En este crucial momento, algunos equipos imponen su dominio mientras otros intentan evitar el colapso. Esta semana, las miradas están puestas en tres enfrentamientos con implicaciones dispares: Astros vs. Rockies, Cubs vs. Giants y Rangers vs. Angels. ¿Qué nos están diciendo estos choques sobre la situación actual de cada franquicia?

Astros contra Rockies: ¿David vs. Goliat?

Si hay una serie que representa un duelo totalmente desequilibrado es la que enfrenta a los Houston Astros (72-59) contra los Colorado Rockies (37-94). Los Astros entran al duelo líderes del Oeste de la Liga Americana y con una estructura altamente competitiva. Los Rockies, por su parte, parecen destinados a terminar la temporada con el peor récord de la liga.

El duelo de lanzadores proyectado para el martes no ayuda en nada a los de Colorado: Tanner Gordon muestra un ERA de 7.11 y un WHIP de 1.67, cifras que reflejan problemas serios en el montículo. En contraste, Hunter Brown ha sido de los brazos más consistentes de la rotación de los Astros, con 10 victorias y un ERA de 2.36.

En términos ofensivos, José Altuve continúa consolidándose como la figura clave de Houston con 22 cuadrangulares, mientras que Hunter Goodman hace lo que puede con los Rockies, liderándolos en extrabases con 52. A pesar de eso, las estadísticas no mienten: Houston batea para .254 como equipo frente al .251 de Colorado, con una diferencia inmensa en lo que a picheo se refiere.

Dato curioso: En la temporada, los Rockies presentan un récord de 17-77 en juegos donde permiten al menos un jonrón. Un ejemplo muy tangible de los estragos en su pitcheo y defensa.

Cubs vs. Giants: El pasado glorioso no alcanza

El enfrentamiento entre los Chicago Cubs (76-55) y San Francisco Giants (63-68) promete emociones encontradas. Los Cubs llegan en pleno auge, con una cadena de tres victorias consecutivas y un picheo estelar liderado por Matthew Boyd (12-6, 2.61 ERA).

En cambio, los Giants apenas logran mantenerse a flote. Su posible abridor, Justin Verlander, presenta un sombrío balance de 1-10 con un ERA de 4.64. Si bien Verlander es una leyenda del montículo, su producción en 2024 ha dejado mucho que desear.

La ofensiva de ambos equipos también da muestra del contraste. San Francisco ha tenido una media de bateo de .220 en sus últimos diez encuentros y ha sido superado por cuatro carreras en ese período. Chicago, por su parte, ha dominado a sus adversarios por 12 carreras, con un picheo sobresaliente (ERA 2.70).

Willy Adames intenta mantener viva la chispa ofensiva para los Giants, con 22 jonrones, mientras Nico Hoerner hace lo propio por los Cubs con una combinación de contacto y velocidad.

Angels vs. Rangers: una lucha por la dignidad

Por último, nos dirigimos a la lucha en la división Oeste de la Liga Americana, donde los Texas Rangers (66-67) reciben a los Los Angeles Angels (62-69). Esta serie es quizás la más pareja de las tres, aunque la inconsistencia ha sido el común denominador de ambos elencos.

Texas aún sueña con un cupo en la postemporada, liderando las Mayores en ERA como cuerpo de lanzadores (3.44). Su abridor para el siguiente juego, Patrick Corbin, posee cifras respetables. No obstante, varias lesiones han minado la ofensiva del equipo (Marcus Semien, Evan Carter).

Los Angels también batallan con las lesiones y una rotación tambaleante. Yusei Kikuchi abrirá con una ERA de 3.42, pero su WHIP de 1.42 sugiere que tiene dificultades para mantener a los corredores fuera de las bases.

El ataque angelino depende en gran medida de Taylor Ward, quien ha conectado 30 jonrones. Por su parte, los Rangers cuentan con Corey Seager y el prometedor Wyatt Langford como amenazas ofensivas constantes.

En sus últimos diez juegos, los Rangers promedian un .268 de bateo, superando por mucho el débil .203 de los Angels. Sin embargo, el bullpen de ambos ha tenido problemas: Texas con ERA de 4.50 y Los Ángeles con 5.26.

¿Qué podemos esperar?

  • Los Astros probablemente consolidarán su dominio sobre los Rockies. El desequilibrio no solo es evidente en el terreno, sino también en las estadísticas colectivas.
  • Los Cubs parecen el equipo más completo de los dos frente a unos Giants que siguen de capa caída, a pesar de una plantilla que alguna vez fue contendora.
  • La serie entre Rangers y Angels podría definirse por detalles finos, como errores defensivos o desempeño del bullpen.

¿Más allá de octubre?

Para equipos como los Astros y los Cubs, el horizonte apunta a los playoffs y posiblemente más allá si se mantienen sanos y en ritmo. Astros podrían perfilarse como serios contendientes al título de la Liga Americana, con una alineación balanceada y brazos sólidos.

Para el resto, la temporada 2024 puede estar entrando en su fase crepuscular. Giants, Angels y Rockies tienen mucho que replantear en la offseason si quieren competir en 2025.

Mientras el drama del diamante se intensifica, una cosa es cierta: en el béisbol, nada está escrito hasta que cae el último out.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press