Bates, batazos y humillaciones: ¿están los Yankees y Braves listos para dominar octubre?

Las ofensivas de Nueva York y Atlanta están desatadas, mientras los White Sox y Marlins viven realidades muy distintas en la recta final de la temporada

La recta final de la temporada regular de las Grandes Ligas se empieza a teñir de drama, esperanza y también de frustración. Mientras equipos como los New York Yankees y los Atlanta Braves sacan sus bates a relucir con poder avasallador, otras franquicias como los Chicago White Sox y los Miami Marlins enfrentan el desencanto de ver cómo las ilusiones se desvanecen.

En este análisis, exploramos los momentos clave de los últimos enfrentamientos, las estadísticas más sorprendentes y lo que podrían significar estos juegos para el futuro inmediato de la MLB.

La tormenta ofensiva de los Yankees: ¿el despertar definitivo?

El público del Yankee Stadium fue testigo de algo más que una victoria contra los Washington Nationals: vivieron una auténtica carnicería ofensiva. Los Yankees derrotaron 11-2 al equipo capitalino, destacando un innings letal de nueve carreras con cuatro cuadrangulares.

  • Aaron Judge: Homerun de dos carreras por encima de Monument Park.
  • Cody Bellinger: Homerun en el siguiente pitcheo tras Judge.
  • Ben Rice: Tres hits y otro cuadrangular.
  • Jasson Domínguez: RBI doble y otro imparable impulsor.

Max Fried, el abridor de los Yankees, se destacó con una apertura de siete entradas y solo una carrera permitida, la más larga desde el 25 de junio.

Dato clave: Con esta victoria, los Yankees aseguraron su 34ª temporada consecutiva con récord positivo como local, una muestra de consistencia pocas veces vista en el béisbol moderno.

Atlanta humilla a Miami y lanza una advertencia a la Nacional

Los Braves están en una forma casi imparable. En su serie contra los Miami Marlins, sumaron una paliza de 12-1 en el último juego y acumularon un parcial de 21-1 en los últimos 10 innings de la serie.

Figuras destacadas:

  • Ozzie Albies: Tres cuadrangulares en dos partidos, incluyendo uno de tres carreras en este juego. Terminó la serie con una producción de 5 de 8 y 9 carreras impulsadas.
  • Jurickson Profar: Dos jonrones solitarios, uno de ellos para abrir el partido.
  • Matt Olson: Homerun de dos carreras.
  • Ronald Acuña Jr.: Fue golpeado por un lanzamiento y consiguió cuatro boletos. La chispa emocional del equipo.

La tensión se desató cuando Brian Snitker, manager de los Braves, fue expulsado después de que Acuña Jr. fuera golpeado por un lanzamiento justo después del jonrón de Olson. Ambos bancos se vaciaron, aunque no hubo enfrentamientos físicos como tales.

Atlanta no solo está ganando, está apabullando, y lo hace con una combinación de poder ofensivo, control desde la lomita y una actitud desafiante. El combo que recuerda a sus días de gloria en los 90.

Chicago White Sox: El colapso antes del cierre

Mientras Yankees y Braves viven un presente radiante, los White Sox ven cómo su ya desafiante temporada se complica aún más. La baja por lesión de Luis Robert Jr. puede ser el último clavo en el ataúd de sus esperanzas para 2025.

Robert fue ingresado en la lista de lesionados de 10 días por una distensión en el tendón de la corva izquierda, justo cuando empezaba a encontrar ritmo en la caja de bateo.

Antes del Juego de Estrellas: .190 promedio, 9 HR, 93 ponches.
Después del Juego de Estrellas: .298 promedio, 5 HR, 18 RBIs en 31 juegos.

Con 102 cuadrangulares y 102 bases robadas en 577 juegos, Robert se unió a nombres legendarios dentro de los White Sox como Minnie Miñoso, Ray Durham y Alexei Ramírez. Pero su progreso ha sido demasiado intermitente para que los fanáticos puedan ilusionarse.

Dato de color: Se rumoreaba una posible salida de Robert antes de la trade deadline, pero la directiva optó por conservarlo, apostando por un resurgir que ahora queda en duda por su nueva lesión.

Caída libre en Miami: los Marlins se hunden tras ilusiones de agosto

Apenas a inicios de agosto, los Marlins habían ganado seis series consecutivas y estaban con récord de 55-55. Desde entonces, las cosas han cambiado drásticamente. Con esta última derrota, acumulan siete series perdidas consecutivamente, cayendo a un preocupante 62-71.

La paliza 12-1 ante Atlanta resumió su declive. Sus lanzadores fueron castigados sin piedad, especialmente Ryan Gusto, quien toleró múltiples vuelacercas.

Momento clave: La cadena de boletos y jonrones en la tercera entrada fue una estocada definitiva. Profar caminó, luego vino el HR de Olson; Baldwin caminó, seguido del HR de Albies.

Una de las escenas más tensas se dio cuando Acuña Jr. fue golpeado por Gusto con el primer lanzamiento tras el jonrón de Olson. Aunque no hubo pelea, el ambiente fue claramente de alto voltaje. La frustración de los Marlins se hizo evidente no solo en el cuerpo directivo sino dentro del diamante.

¿Un nuevo orden en octubre?

Si la temporada terminara hoy, Yankees y Braves tendrían un pie asegurado en postemporada. Lo preocupante para sus rivales es la forma en que están ganando.

Su capacidad para generar grandes rallies ofensivos, pinchar cuando es necesario (“clutch hitting”) y recuperarse rápidamente de momentos bajos, los convierte en dos de los equipos más completos rumbo al otoño.

No se trata solo de talento individual. Los Yankees parecen tener salud y profundidad por primera vez en tiempo. Los Braves, por su parte, muestran una química que otras franquicias envidiarían.

¿Y los White Sox y los Marlins? Ambos parecen destinados a usar septiembre como un mes de pruebas y reconstrucción. Dos equipos que en los papeles tenían potencial, pero sufrieron la falta de consistencia, lesiones, decisiones cuestionables y un poco de mala suerte.

Estadísticas que definen el momento

  • Yankees: 34 temporadas seguidas con récord ganador en casa.
  • Braves: 21-1 de diferencia en las últimas 10 entradas de la serie ante los Marlins.
  • Ozzie Albies: 3 HR y 9 RBI en dos juegos consecutivos.
  • Luis Robert Jr.: Solo cuatro jugadores en la historia de los White Sox con 100+ HR y 100+ BR.

Cuando se habla de momentum en el deporte, no hay mejor ejemplo actual que Yankees y Braves. Octubre sigue en construcción, pero los cimientos del poderío ofensivo ya están establecidos. ¿Podrán mantenerlo o empezarán a mostrar grietas? Solo el tiempo lo dirá.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press