La WNBA al rojo vivo: análisis de las tres franquicias que marcan la pauta en la recta final de la temporada

Minnesota Lynx, Seattle Storm y New York Liberty luchan por la supremacía en sus conferencias; te contamos quiénes brillan, quiénes flaquean y cómo se perfilan de cara a los playoffs

La temporada de la WNBA 2024 está entrando en su fase definitiva y las emociones están a flor de piel. Con múltiples equipos peleando en la cima de sus conferencias, los duelos se intensifican y las figuras emergen con actuaciones de alto calibre. En este artículo, hacemos un análisis profundo del presente de tres franquicias protagonistas: Minnesota Lynx, Seattle Storm y New York Liberty.

El renacimiento de las Minnesota Lynx: ¿el equipo más completo del Oeste?

Con un impresionante récord de 30-7 y un dominio 17-2 en partidos contra rivales del Oeste, las Minnesota Lynx parecen haber encontrado la fórmula del éxito. Bajo el liderazgo de Napheesa Collier —quien recientemente anotó 32 puntos en una victoria sobre Indiana Fever—, este equipo combina juventud, experiencia y una defensa sólida.

En estadísticas clave, las Lynx destacan tanto en defensa como en ataque:

  • Promedian 89.1 puntos en sus últimos 10 juegos (récord 8-2)
  • 49.3% en tiros de campo, lo que refleja una ofensiva eficiente
  • 23 asistencias por partido, destacando su juego colectivo

Collier está firmando una campaña digna de MVP, con 23.9 puntos y 7.6 rebotes por partido. Además, el aporte de Kayla McBride con 17.1 puntos en los últimos 10 juegos refuerza la idea de que este equipo está listo para darle la batalla a cualquiera en los playoffs.

Seattle Storm: talento que quiere despertar

Las Storm han tenido una temporada con altibajos, pero tienen el potencial de dar la sorpresa. Con récord de 20-19 y balance negativo en la Conferencia Oeste (10-11), necesitan cerrar fuerte para clasificar con ventaja a la postemporada.

Aun así, hay señales positivas:

  • Nneka Ogwumike lidera con 18.3 puntos y 7 rebotes
  • Dominique Malonga contribuye con 13.8 puntos en los últimos 10 juegos
  • Seattle anota 39.7 puntos en la pintura por partido, tercera mejor marca de la WNBA

El problema de Seattle ha sido la inconsistencia. En su última racha de 10 juegos, van 4-6, con una defensa que permite casi tantos puntos como los que anotan (84.9 anotados vs 84.8 recibidos).

Además, sufren ausencias importantes como Katie Lou Samuelson, fuera por el resto de la temporada debido a una lesión de rodilla.

New York Liberty: en busca del equilibrio

Las Liberty llegaron a esta temporada con grandes expectativas, posicionándose como favoritas para conquistar la Conferencia Este. Su récord de 23-15 respalda sus aspiraciones, aunque dejan sensaciones encontradas.

Algunos números que reflejan su nivel competitivo:

  • 12-5 contra rivales del Este
  • Promedian 9.8 triples por juego, uno de los mejores registros
  • Una ofensiva versátil liderada por Sabrina Ionescu (18.8 puntos, 40% en tiros)

La figura de Jonquel Jones también ha sido clave, promediando 16.5 puntos en los últimos juegos. Sin embargo, su inconsistencia defensiva ha hecho que pierdan partidos apretados: sus últimos 10 enfrentamientos muestran un récord de 5-5, con una media de 82.5 puntos recibidos.

Pero si algo ha caracterizado a las Liberty es su capacidad de vencer en duelos clave. En su último enfrentamiento contra las Mystics, vencieron 86-78 con 26 puntos de Breanna Stewart, mostrando que cuando las estrellas están encendidas, pocas pueden igualarlas.

Washington Mystics: sin margen de error

Con un balance de 16-22 y jugadoras importantes fuera de competencia, las Mystics afrontan una parte final cuesta arriba. Shakira Austin fue una de las luces en la reciente derrota ante Seattle (30 puntos), pero eso no basta.

A pesar de su esfuerzo, el récord reciente (3-7 en los últimos 10 juegos) y la pérdida de jugadoras como Georgia Amoore por lesión (rotura de ligamento cruzado anterior) son golpes muy duros. Las Mystics no han tenido regularidad y sus números, aunque decentes, no intimidan a rivales de mayor profundidad:

  • 47.7% en tiros de campo
  • 32.9 rebotes por juego
  • Solamente 6.6 robos por partido

Jugadoras a seguir en el sprint final

Mientras nos acercamos a los playoffs, hay una serie de jugadoras que podrían ser determinantes en sus respectivas franquicias:

  • Napheesa Collier (Lynx): Promedia casi 24 puntos por juego y sostiene a Minnesota en lo más alto.
  • Sabrina Ionescu (Liberty): El alma ofensiva de New York y gran amenaza desde el perímetro.
  • Nneka Ogwumike (Storm): Líder emocional y estadística de Seattle.

Además, no debemos olvidar nombres como Kayla McBride ni Jonquel Jones, quienes pueden ser el factor X en una serie de playoffs.

El contexto histórico: ¿quién puede desafiar el dominio clásico?

La WNBA ha visto en sus 28 años de historia un dominio rotativo. Equipos como Houston Comets, Phoenix Mercury o Seattle Storm con Sue Bird y Breanna Stewart dominaron distintas épocas.

Hoy, franquicias como Minnesota Lynx buscan retomar su reinado (ganaron 4 títulos entre 2011 y 2017), y otras como Liberty (una de las franquicias fundadoras) anhelan su primer campeonato. La sed de gloria histórica está más viva que nunca.

¿Qué esperar en las semanas finales?

Con los playoffs en el horizonte, cada partido cobra una importancia extraordinaria. El margen de error se reduce, y la intensidad defensiva será factor clave. La profundidad, el estado físico y el liderazgo individual serán diferenciales.

¿Será esta la temporada donde finalmente Liberty levanta el trofeo? ¿Podrán las Lynx mantener su impresionante ritmo? ¿Reaccionarán las Storm a tiempo? Las próximas semanas tienen todas las respuestas.

Una cosa es segura: el futuro de la WNBA luce brillante y competitivo. Con más visibilidad, más talento joven y una narrativa atractiva, el baloncesto femenino pisa más fuerte que nunca.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press