Los Red Sox siguen encendidos y buscan barrer a unos Orioles diezmados

Boston domina la serie ante Baltimore con una ofensiva sólida y gran pitcheo, mientras los Orioles enfrentan problemas de lesiones que afectan su rendimiento

Boston a la caza de los playoffs

Los Boston Red Sox (récord de 73-60) han demostrado un gran nivel en la recta final de la temporada 2024 de las Grandes Ligas. Tras una importante victoria de 5-0 sobre los Baltimore Orioles, los Medias Rojas llegan con ventaja de 2-0 en la serie en Camden Yards y buscan sellar la barrida en el tercer enfrentamiento del miércoles.

Con un sólido desempeño como visitante (32-35), los Red Sox no solo luchan por mantenerse en la persecución de los Yankees en la división Este de la Liga Americana, sino que también están firmemente en la pelea por un puesto en el comodín. Su habilidad para capitalizar cuando anotan más de cinco carreras (récord de 47-12 en esos juegos) ha sido crucial en esta racha de victorias recientes.

El pitcheo de Boston: la clave del éxito

El lanzador abridor Brayan Bello será el encargado de dejar sellada la serie. Con una marca de 10-6, 3.07 ERA y 102 ponches en la temporada, Bello ha sido uno de los pilares del pitcheo de Boston. Su WHIP de 1.22 confirma su consistencia al limitar la producción ofensiva de sus rivales.

El cuerpo de lanzadores de los Red Sox ha mantenido una ERA de 3.26 en los últimos 10 partidos, lo que demuestra el buen momento en que se encuentran. Esta racha ha incluido blanqueadas importantes como la reciente ante Baltimore, donde Giolito brilló y Trevor Story junto a David Hamilton aportaron sendos cuadrangulares.

Los Orioles, al borde del abismo

En el otro extremo se encuentran unos Orioles de Baltimore con un récord de 60-72 y plagados de lesiones. Aunque tienen marca de 31-35 en casa, su inconsistencia ha quedado al descubierto, con múltiples derrotas en los últimos encuentros. La clave para los Orioles ha sido su habilidad para anotar cinco o más carreras, donde acumulan un récord de 38-14. Sin embargo, lograrlo se les ha hecho cada vez más difícil.

Su abridor para este encuentro será Dietrich Enns, quien ostenta cifras poco alentadoras con un récord de 1-2, 4.97 de ERA y un WHIP de 1.52. Su inconsistencia como relevista convertido en abridor ha sido uno de los dolores de cabeza para el equipo que más ha sufrido con las lesiones en esta segunda mitad de temporada.

Una enfermería sobre el diamante

La plantilla de Baltimore ha sido diezmada por lesiones, incluyendo nombres cruciales como Adley Rutschman, el receptor estrella, y el cerrador Felix Bautista. Otros ausentes notables son Gary Sánchez, Zach Eflin, Jorge Mateo, Grayson Rodríguez y Albert Suárez. En total, más de una decena de jugadores están en la lista de lesionados, lo cual deja a Brandon Hyde con pocas opciones en su rotación y bullpen.

Del lado de los Red Sox, aunque también cuentan con jugadores importantes fuera como Triston Casas, Tanner Houck y Liam Hendriks, han logrado mantener la profundidad suficiente para seguir siendo competitivos, apoyados por el buen rendimiento de talentos jóvenes y algunos veteranos revividos.

Gunnar Henderson: el brillo que sobrevive en Baltimore

Uno de los pocos puntos positivos para los Orioles ha sido Gunnar Henderson, quien batea para .281 con 30 dobles, cinco triples y 16 jonrones. El joven campocorto ha sido la bujía del ataque oropéndola y una promesa a largo plazo, aunque pueda no ser suficiente en esta recta final. Jeremiah Jackson también aporta chispa, con 15 hits y seis impulsadas en los últimos 10 juegos.

¿Podrán recuperarse los Orioles a tiempo?

Baltimore ha ganado 4 de sus últimos 10 juegos con un promedio de bateo de .247 y efectividad de 4.11. En ese mismo tramo, los Red Sox han ganado 6 de 10 (promedio de .245), pero su diferencial es más sólido: han superado a sus oponentes por 12 carreras, frente a solamente una de los Orioles.

La situación no pinta bien para Baltimore, que de no mejorar podría terminar la campaña sobrepasado por equipos como los Blue Jays o incluso los Guardians en la lucha por comodines, mientras Boston busca ser el invitado explosivo en los playoffs.

Un vistazo a la tabla de la AL Este

  • Yankees: 76-57
  • Red Sox: 73-60
  • Blue Jays: 71-63
  • Rays: 65-68
  • Orioles: 60-72

Con una carrera tan reñida, cada victoria cuenta y Boston lo sabe. Intensificar la presión sobre los Yankees será fundamental en las próximas semanas. El bullpen de Boston, fortalecido por resurgimientos como el de Giolito y la estrategia de Alex Cora, ha dado resultados sorprendentes en este último tramo.

¿Sorpresa o confirmación?

La temporada de los Red Sox ha sido una agradable sorpresa para muchos, después de un 2023 lleno de inconsistencias. El resurgimiento de jugadores como Trevor Story y la consolidación de la juventud como Bello y Hamilton les han permitido construir una identidad sólida. Dejar atrás las lesiones y mantener el ritmo ofensivo será clave.

El partido del miércoles servirá como termómetro para medir la capacidad de los Red Sox de mantener el momentum, así como la posibilidad de Baltimore de detener su caída a picado. Una barrida en Camden Yards puede ser el golpe final para las aspiraciones de los Orioles esta campaña.

Una rivalidad histórica con nuevos matices

Boston y Baltimore han construido una rivalidad histórica en la División Este que, aunque débil en ciertos años, sigue teniendo chispa. Después del dominio temprano de Baltimore en algunas temporadas pasadas, 2024 ha sido de Boston, que lidera ahora la serie de temporada 6-5 en 11 partidos disputados hasta el momento. El doceavo encuentro podría definir cómo se recuerde este duelo en el futuro inmediato.

¿Será otro año exitoso para un equipo en reconstrucción como Boston? ¿O Baltimore podrá sacar el orgullo y mantener la competencia viva? Todo se decide esta semana.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press