Los Yankees buscan los playoffs reviviendo el poder de sus bates

La ofensiva liderada por Aaron Judge y Giancarlo Stanton vuelve a representar el mayor peligro de la Liga Americana, justo cuando la postemporada se acerca

Un renacer ofensivo oportuno en el Bronx

Los New York Yankees han encontrado en agosto una ráfaga de buen béisbol que los ha hecho resurgir como uno de los equipos más peligrosos en la Liga Americana, justo a tiempo para la recta final de la temporada regular 2024. Con récord de 7 victorias en sus últimos 10 encuentros y una producción ofensiva impresionante, la novena neoyorquina apunta nuevamente a los playoffs, liderados, como no podía ser de otra manera, por el capitán Aaron Judge y el renacido Giancarlo Stanton.

En el juego más reciente ante los Washington Nationals, Stanton se robó el protagonismo con un jonrón de 451 pies y cinco carreras impulsadas, demostrando que todavía tiene el poder para cambiar partidos. A su lado, Judge sigue cimentando su papel como uno de los referentes ofensivos de las Grandes Ligas, con 40 cuadrangulares y 27 dobles en lo que va de la campaña.

Una temporada de contrastes… hasta ahora

Después de un inicio accidentado y una primera mitad llena de altibajos, los Yankees regresan a su identidad clásica: poder al bate y presencia en casa. Con un récord de 72-60 y destacándose como el equipo con más jonrones en toda la Liga Americana (219 HRs hasta ahora), el equipo dirigido por Aaron Boone se ha transformado en un rival temido especialmente en Yankee Stadium, donde tienen registradas 40 victorias por solo 28 derrotas.

El slugging colectivo también ha crecido. En los últimos encuentros, han promediado cerca de 1.7 jonrones por juego. Es un ritmo que recuerda a los legendarios equipos de la década pasada, que vivían y morían por el batazo grande.

Stanton y Judge: una tormenta ofensiva

Aaron Judge ha tenido una campaña formidable, con 40 cuadrangulares hasta ahora y un OBP sólido, demostrando paciencia y control en el plato. Su capacidad de conseguir extra bases ha sido crucial para una alineación que luchó por consistencia durante meses

“Cuando él está sano, no hay muchos bateadores más impactantes en el mundo que Aaron Judge”, mencionó en julio el analista Jon Morosi para MLB Network.

Su compañero Giancarlo Stanton, tras una campaña 2023 plagada de lesiones, ha brilla nuevamente con seis jonrones en los últimos 10 juegos. Su producción reciente lo ha sacado de una mala racha y otorga a Boone una amenaza legítima detrás de Judge en el orden ofensivo. Stanton está bateando .464 con corredores en posición de anotar en sus últimos cinco partidos, una señal alentadora luego de meses inciertos.

La clave: frenar el volumen de lesiones

Sin embargo, los Yankees también lidian con un número considerable de jugadores en la lista de lesionados.Gerrit Cole y Clarke Schmidt representan bajas significativas en su rotación. En el bullpen, Jonathan Loáisiga y Ryan Yarbrough siguen fuera, debilitando una zona que fue clave en sus aspiraciones los últimos años.

A pesar de eso, jóvenes como Fernando Cruz han respondido adecuadamente. Luego de perderse dos meses por una lesión en los oblicuos, Cruz fue activado recientemente y ya ha sumado tres apariciones sin permitir carrera.

El calendario favorece

En agosto y septiembre, los Yankees enfrentan a los Nacionales, los Royals, los A’s y a otros equipos por debajo de los .500, lo cual abre la oportunidad de acumular victorias vitales para asegurar un comodín o incluso presionar por el liderato del Este de la Americana. Con 30 partidos restantes, los Yankees podrían alcanzar las 90 victorias de mantener el ritmo actual.

Comparativa: Yankees vs. rivales por el comodín

  • New York Yankees: 72-60, +19 en las últimas 10 jornadas, 219 HRs acumulados
  • Boston Red Sox: 74-62, ofensiva en forma pero calendario más complicado
  • Houston Astros: 73-61, menos consistentes fuera de casa
  • Seattle Mariners: 71-63, buena rotación pero menor poder ofensivo

El equipo de Boone parece tener la balanza a su favor si mantiene saludables sus bates clave, especialmente ahora que enfrentan a equipos como los Nationals con récord negativo y sin aspiraciones de playoffs (53-79).

¿Puede el pitcheo aguantar?

Tras la baja de Cole, la responsabilidad ha caído en manos de Max Fried, quien tiene un récord de 13-5 con una efectividad de 3.14. Su WHIP de 1.12 lo convierte en uno de los lanzadores más dominantes del Este este año. Si Fried y la rotación de complemento mantienen consistencia, sobre todo en casa, los Yankees no solo llegarán al comodín, sino que pueden convertirse en contendientes reales.

Mientras tanto en Washington...

Al otro lado del diamante, los Nationals siguen anclados al fondo de la División Este de la Liga Nacional. Con una marca de 53-79 y cargando con una promedio de carreras permitidas de 5.44 en los últimos 10 juegos, poco pueden hacer para frenar a estos Yankees en fuego. El abridor Cade Cavalli (1-0, ERA de 2.82) es una de las pocas luces en el oscuro panorama de Washington.

Últimos datos y lo que se viene

  • La última vez que los Yankees conectaron más de 215 jonrones en una temporada fue en 2019 (306 HRs en total).
  • En los últimos 10 juegos, los Yankees han superado a sus rivales por 19 carreras. Stanton y Judge han sido responsables directos de 22 carreras impulsadas en ese periodo.
  • Aaron Boone fue criticado ferozmente en junio, y ahora se posiciona nuevamente como candidato a Manager del Año si logra llegar lejos con un equipo diezmado por lesiones.

Si esta tendencia se mantiene, los Yankees no solo estarán en octubre, sino que iniciarán esa aventura con una temida reputación: el equipo que nadie quiere enfrentar cuando están encendidos sus cañones.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press