Seattle Mariners: ¿la sorpresa silenciosa de la Liga Americana en 2025?
Con un gran momento ofensivo de Eugenio Suárez y una rotación sólida, los Mariners se consolidan como contendientes serios en la recta final
El rugido marino en 2025
Los Seattle Mariners están demostrando que no son un simple equipo de transición o un proyecto en desarrollo: han emergido como una amenaza real en la Liga Americana en esta temporada 2025. De la mano de estrellas poco mediáticas pero altamente efectivas, y con una contundente ofensiva reciente liderada por Eugenio Suárez, los Mariners están reclamando su espacio en la élite del béisbol.
El impacto de Eugenio Suárez
El bateador venezolano Eugenio Suárez atraviesa una racha estelar. En los últimos dos juegos contra los San Diego Padres, conectó dos cuadrangulares de tres carreras. Su jonrón del miércoles en la cuarta entrada frente a Yu Darvish marcó su cuadrangular número 42 de la campaña, posicionándose como el cuarto máximo jonronero de la MLB en 2025.
“Solo estoy tratando de ver la bola y poner buen contacto”, dijo Suárez después del juego. “Estoy enfocado, mi equipo me apoya y quiero ayudarlos a llegar lejos este año”.
Una ofensiva que despierta en el momento justo
A pesar de iniciar la temporada de forma irregular, los Mariners han encontrado ritmo ofensivo. Luke Raley también ha sido clave, impulsando una carrera con un doble en la segunda entrada del último duelo ante los Padres. Con su victoria 4-3, Seattle se quedó con la serie 2-1, reforzando su puesto como último clasificado a la postemporada por comodín de la Liga Americana.
Otros jugadores como Julio Rodríguez y Ty France han contribuido de forma constante, pero es la profundidad del lineup lo que más llama la atención. La ofensiva no depende únicamente de una figura, sino que varios peloteros logran aportar en los momentos clave.
La rotación abridora: un pilar subestimado
Los Mariners también han disfrutado de una excelente rotación abridora. Bryan Woo, de apenas 24 años, consiguió su victoria número 12 y sigue escribiendo historia. Su reciente serie de 25 aperturas consecutivas con al menos seis entradas lanzadas y dos o menos boletos ha sido la racha más larga desde que se tienen registros oficiales para un inicio de temporada.
Woo ha construido su efectividad con control y agresividad. Con una ERA de 3.68 y más de 130 ponches, es ya una de las revelaciones más sólidas en el béisbol de 2025.
La confiabilidad del bullpen y Andrés Muñoz
En un juego apretado como el del miércoles, el bullpen de los Mariners respondió. El taponero Andrés Muñoz permitió dos dobles en el noveno inning, pero sacó los tres outs y selló su 31º salvamento del año. Muñoz ha sido una roca desde el bullpen, con una efectividad menor a 2.40 y una tasa de ponches del 35%.
“No me asusta la presión. Me preparo para lanzar con el juego en la línea”, afirmó Muñoz ante los medios. En una liga donde el bullpen puede hacer o deshacer un equipo rumbo a playoffs, contar con un cerrador confiable marca la diferencia.
¿El calendario los favorece?
El cierre de la temporada luce favorable para Seattle. Su calendario inmediato incluye series frente a los Guardianes de Cleveland —que ya están eliminados de la postemporada— y varias series divisionales clave ante los Rangers, Angels y Athletics. También se enfrentarán en casa a los Astros en una serie que bien podría definir el campeonato del Oeste de la Americana.
Actualmente, tienen récord de 84-67, a solo un juego de los Astros por la cima de la división. Sus posibilidades de clasificación a playoffs han aumentado al 72%, según FanGraphs.
Una base que cree: Peoria como cuna de optimismo
Curiosamente, los Mariners comparten instalaciones de entrenamiento de primavera con los Padres en Peoria, Arizona. Pero mientras San Diego ha vivido una montaña rusa emocional, Seattle ha sido el equipo más constante en su desarrollo. Desde la llegada de Scott Servais como mánager en 2016, la filosofía del club ha sido clara: pacientemente construir desde adentro, enfocándose en desarrollo de talento.
“Este grupo trabaja como si tuviera algo que demostrar todos los días”, dijo Servais la semana pasada. “No pienso que mucha gente ahí fuera imagine que llegaremos lejos. Pero eso nos motiva aún más”.
El renacimiento de la franquicia
Históricamente, los Mariners han tenido una de las sequías más largas sin presencia en la Serie Mundial. Desde su fundación en 1977, no han llegado nunca al Clásico de Otoño. Su única aparición reciente en postemporada fue en 2022, cuando rompieron una racha de 21 años sin playoffs.
Pero ahora, con una estructura bien cimentada, Seattle está cada vez más cerca de cumplir el anhelo de una afición fiel y ávida de gloria.
¿Qué podría impedir su progreso?
Las lesiones son siempre una amenaza latente. Aunque el equipo ha mantenido a su núcleo saludable buena parte del año, jugadores como Cal Raleigh y el mismo Woo arrastran cargas importantes. Si bien hay profundidad en el roster, perder a una figura clave en las últimas semanas podría trastocar los planes.
Adicionalmente, enfrentarse en playoffs a equipos como Orioles, Astros o Rays —todos con experiencia— hará que el margen de error sea mínimo.
El veredicto: ¿Cenicienta o contendiente oculto?
En una Liga Americana dominada por el brillo de los Orioles y el poderío habitual de Nueva York o Houston, los Mariners se han colado sigilosamente en la conversación como un equipo balanceado y resiliente.
Quizá no llenan titulares como los Dodgers o Yankees, pero como ha ocurrido antes en la historia del béisbol —los Royals de 2015, los Nationals de 2019—, basta con entrar a playoffs encendidos y con química para cambiar el destino de una franquicia.
Seattle está en ese camino. Y con Suárez encendido, Woo y Muñoz dominando en sus roles, y un club que no teme a nadie, 2025 podría ser finalmente el año en que el noroeste del Pacífico vea su primera Serie Mundial.
Fuentes: