Tres series, tres historias: ¿Qué nos dicen los Royals, Blue Jays y Astros sobre el cierre de temporada?
Una mirada profunda a cómo la recta final de la temporada de la MLB pone bajo presión a equipos con distintas realidades
¿Qué tienen en común Kansas City, Toronto y Houston en esta etapa de la temporada?
Mientras la temporada regular de la MLB entra en su fase decisiva, hay equipos que pelean por su oportunidad de colarse a los playoffs, mientras otros ya piensan en 2025. En este artículo analizamos tres series entre equipos con diferentes objetivos pero con historias interesantes: Kansas City Royals vs. Chicago White Sox, Minnesota Twins vs. Toronto Blue Jays y Colorado Rockies vs. Houston Astros.
Royals vs. White Sox: ¿Un renacer silencioso en Kansas City?
Los Kansas City Royals (68-65) están demostrando solidez en un año en el que pocos esperaban competencia real en la Central de la Liga Americana. Su récord de 38-13 en juegos donde no permiten jonrones es revelador: este equipo gana cuando domina desde el montículo. Con Ryan Bergert al frente y una efectividad de 2.79 en sus actuaciones, han asegurado una ventaja de 9-3 en la serie de temporada frente a los Chicago White Sox (48-84).
En cuanto al bateo, Bobby Witt Jr. ha sido una pieza esencial con cifras llamativas: 41 dobles, cuatro triples y 19 cuadrangulares. Pero hay que destacar a Vinnie Pasquantino, quien acumula seis jonrones y 12 carreras impulsadas en sus últimos 10 juegos.
Chicago, por su lado, continúa en caída libre. Aunque Lenyn Sosa y Kyle Teel intentan mantener algo de competitividad, el equipo ha perdido 30 juegos por la mínima diferencia, reflejo de su falta de estructura y cierre en partidos apretados. El pitcheo, liderado por Aaron Civale con un ERA de 5.02, tampoco ayuda demasiado.
Dato histórico: Kansas City no tiene una temporada ganadora desde 2015. ¿Será este el año en que recuperen su rumbo?
Blue Jays vs. Twins: El poder de Springer no alcanza para sostener a Toronto
En Toronto, la tónica es diferente. Los Blue Jays (77-56) han mostrado dominio en casa (43-22), y su marca de 62-24 cuando conectan ocho o más imparables explica parte de su eficacia ofensiva. El reciente rendimiento de George Springer —16 hits en 42 turnos, seis jonrones— lo ha colocado en el centro de los reflectores. Además, Bo Bichette aporta consistencia con promedio de .306 y 40 dobles.
Pero ojo, su oponente, los Minnesota Twins (60-72), viene de robarle un juego vital a Toronto tras remontar gracias a cuadrangulares de Wallner y Gasper. Aunque están lejos en la tabla, el equipo ha conectado 155 cuadrangulares y no teme responder desde el bateo de largo alcance, liderado por Byron Buxton (25 HRs).
Defensivamente, sin embargo, los Twins sufren. Su efectividad colectiva en los últimos juegos ha sido de 6.24, una de las peores entre equipos con más de 60 victorias. La esperanza está en la juventud como Simeon Woods Richardson, aunque todavía no registra decisiones.
Astros vs. Rockies: Cuando dos caminos opuestos se cruzan
Houston Astros (72-60) ha tenido altibajos en esta campaña. El as Framber Valdez (3.32 ERA, 153 ponches) guía a un cuerpo de lanzadores que aún busca estabilidad mientras el equipo lucha por asegurar la cima del Oeste de la Americana. A pesar de estar por debajo del .500 como local (38-28), su slugging de .401 los mantiene competitivos.
El rival, los Colorado Rockies (38-94), parece hundido. Con una efectividad colectiva de 5.59 en los últimos 10 encuentros y apenas 17 victorias como visitante, son uno de los equipos más vulnerables de la liga. El abridor Chase Dollander (2-10, 6.91 ERA) representa esa realidad cruda.
Pese a su desastroso récord, hay brotes verdes: Mickey Moniak acumula 15 dobles, seis triples y 18 cuadrangulares mientras que Brenton Doyle batea para .351 en los últimos 10 juegos. ¿Será suficiente para pensar en 2025?
El análisis de fondo: ¿qué reflejan estas series?
- Royals: Si mantienen control sobre el pitcheo largo (no permitir HRs) y apoyan desde la producción de Witt Jr. y Pasquantino, tienen remotísimas aspiraciones de meterse como comodín si otro equipo al frente se cae.
- Blue Jays: Aunque lideran en varios frentes estadísticos, su inestabilidad en series cortas y la falta de consistencia en el bullpen podría costarles caro en postemporada. Su juego depende demasiado de sus figuras como Springer y Bichette.
- Astros: Aunque no son el equipo dominante de 2017, su madurez y experiencia los hace peligrosos. El trabajo de Valdez y una alineación que incluye a Altuve, Bregman y Tucker debería ser suficiente para volver a octubre.
- Rockies, White Sox y Twins: Equipos en transición con jóvenes valores, pero con necesidad urgente de revisión estructural. El próximo año podría ser otro de reconstrucción, a menos que haya movimientos clave en invierno.
Citas y perspectivas
"Tenemos que aprender a cerrar los juegos que estamos ganando. Es un proceso, pero vamos por buen camino", mencionó Lenyn Sosa luego de la derrota con los Royals.
Por otro lado, el manager de Toronto dijo tras su reciente derrota:
"Esto no se trata solo de hits. Se trata de cuándo los conectas, y de cómo tu relevo responde #bajo presión".
¿Qué nos espera en septiembre?
El béisbol siempre sorprende. Con equipos a medio camino como Kansas y Toronto peleando hasta el último aliento, y gigantes heridos como Houston recurriendo a lo mejor de su rotación, la recta final promete dramatismo. No todos estarán en octubre, pero cada juego cuenta desde ya.
Sigue de cerca estos enfrentamientos y toma nota: estos son los equipos que se juegan mucho más que otro partido de temporada regular.