Cristiano Ronaldo y la revolución silenciosa del futbol saudí: ¿el nuevo epicentro mundial?

Desde llenar estadios en Asia hasta cambiar el marketing deportivo global, el fenómeno Ronaldo impulsa la ambiciosa metamorfosis de la Saudi Pro League

El efecto dominó de Ronaldo en el futbol saudí

Desde que Cristiano Ronaldo fichó por Al-Nassr en diciembre de 2022, el futbol de Arabia Saudí ha experimentado una metamorfosis sin precedentes. A sus 38 años, el cinco veces Balón de Oro no solo ha seguido siendo noticia por sus actuaciones en el terreno de juego, sino también por liderar una estrategia geopolítica y económica que pretende colocar a la Saudi Pro League entre las mejores del mundo.

La presencia del astro portugués ha sido un imán: fanáticos de todo el mundo han dirigido la mirada hacia una liga que antes apenas aparecía en los titulares. ¿Pero qué hay realmente detrás de esta transformación? ¿Es pura fama o una estrategia minuciosamente calculada con resultados tangibles?

Una estrategia de estado: millones, marketing e influencia global

Todo apunta a que Arabia Saudí no juega por jugar. En 2023, el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí (PIF) asumió el control de los cuatro clubes más grandes del país: Al-Nassr, Al-Ittihad, Al-Ahli y Al-Hilal. Con presupuestos astronómicos y fichajes mediáticos como Karim Benzema, Neymar y Riyad Mahrez, la intención es clara: el reino quiere ser una superpotencia futbolística.

Según Wael Al Fayez, director comercial de la liga, los números ya hablan por sí solos:

  • 180 países recibieron la transmisión de sus partidos la temporada pasada, frente a 150 el año anterior.
  • Los patrocinios internacionales crecieron 200% en el mismo período.
  • Las cuentas de redes sociales pasaron de 11 millones a 15 millones de seguidores, con un incremento del 60% en la interacción.

La figura de Ronaldo se sitúa en el epicentro de esta estrategia. Desde su arribo a Riad ha sido embajador, jugador franquicia y motor mediático. Como lo menciona el experto en marketing deportivo Simon Chadwick (profesor en Emlyon Business School en París), «Ronaldo ha sido fundamental en desarrollar conciencia global sobre el futbol saudí, pero la liga necesita profundizar el vínculo con los aficionados a largo plazo.»

Giras internacionales y estadios llenos: Hong Kong como ejemplo

En agosto de 2025, el Estadio de Hong Kong fue testigo de uno de los acontecimientos más electrificantes de la temporada asiática. Más de 30.000 fanáticos asistieron para ver a Ronaldo liderar a Al-Nassr en la semifinal de la Supercopa Saudí frente a Al-Ittihad, un evento que superó incluso la expectativa de los organizadores.

«La mayoría solo venía por Ronaldo. Cada vez que tocaba el balón, el estadio explotaba,» relató Chris Lau, fanático local. Al día siguiente, el Museo Cristiano Ronaldo en esa ciudad fue abarrotado por seguidores del ídolo portugués, no solo de China y Arabia, sino de todo el Sudeste Asiático.

Pero el contraste llegó pronto. En el segundo partido -sin participación de Ronaldo- entre Al-Ahli y Al-Qadsiah, los organizadores reportaron 16.000 asistentes, aunque testigos afirman que no había más de 6.000. El ídolo marca la diferencia entre el lleno y las gradas vacías.

¿Puede Arabia Saudí conquistar Asia… y más allá?

Actualmente, no existe un club indiscutible número uno en Asia, situación que Arabia Saudí quiere aprovechar. Dicho directamente por Chadwick: «¿Por qué no puede ser un club saudí el referente del continente?»

Los resultados deportivos empiezan a acompañar esta visión:

  • Tres de los cuatro semifinalistas de la Liga de Campeones Asiática de la temporada pasada fueron equipos saudíes.
  • Al-Ahli se consagró campeón continental.
  • Al-Hilal empató con el Real Madrid y venció al Manchester City 4-3 en el Mundial de Clubes 2025, dejando una huella histórica.

Como lo dijo el propio Al Fayez: «La liga saudí está en camino de convertirse en el hogar del futbol fuera de Europa.»

¿Verdadero crecimiento o burbuja mediática?

Los escépticos sostienen que, sin Ronaldo, el entusiasmo decae. Ejemplo de ello es la caída de espectadores en partidos sin la figura portuguesa. Sin embargo, Arabia Saudí parece tener planes a largo plazo: patrocinios multinacionales, inversión en infraestructuras, formación de talento local y un calendario internacional ampliado.

«Al-Nassr y Al-Hilal deben contar historias diferentes para captar a los aficionados. No basta con fichar estrellas; deben ofrecer una experiencia única que clubes como Liverpool o Real Madrid no puedan igualar,» enfatiza Chadwick.

El sueño saudí en cifras

Para entender la magnitud del proyecto y la inversión detrás, basta con mirar algunas estadísticas:

  • Más de 500 millones de dólares en fichajes desde diciembre de 2022.
  • Cuatro clubes estatales con financiamiento directo del PIF, cuyo capital estimado supera los 600 mil millones de dólares.
  • Más de 20 transmisiones oficiales en YouTube y redes sociales por jornada con comentaristas en múltiples idiomas.

El modelo saudí busca combinar entretenimiento y poder soft, con eventos de alto calibre que posicionen al país como epicentro cultural y deportivo del nuevo milenio. Ya lo hacen con la Fórmula 1, el golf, los e-sports y ahora el futbol.

Reflexión final: Ronaldo como símbolo y catalizador

Cristiano Ronaldo no es solo una figura mediática. Su papel en Arabia Saudí podría marcar la diferencia entre una moda pasajera y una revolución estructural en el futbol global. Como ocurrió con Pelé en la NASL en los '70, puede ser el catalizador de una transformación duradera, aunque los desafíos logísticos, culturales y de competitividad todavía están sobre la mesa.

Por ahora, el balón rueda, los estadios se llenan y el planeta futbol mira con mayor atención hacia el desierto saudí. ¿Será suficiente? El tiempo lo dirá, pero el viaje, sin duda, ya es histórico.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press