Días eternos de gloria: momentos legendarios del béisbol entre el 29 de agosto y el 4 de septiembre
Una revisión nostálgica de récords, hazañas y curiosidades que marcaron el diamante a lo largo de más de un siglo
Un desfile de historias inmortales
El béisbol, con su eterno enlace al calendario, nos recuerda año tras año que cada jornada puede ser histórica. Entre el 29 de agosto y el 4 de septiembre, han ocurrido algunos de los momentos más icónicos del deporte. Desde ciclos memorables hasta no-hitters poéticos, pasando por reyes de los jonrones y peculiares récords que pocas veces se ven.
Una semana de récords que parecen irrepetibles
- Jackie Robinson bateando por el ciclo en 1948.
- Willie Mays superando a Ralph Kiner en 1965 con 17 jonrones en un solo mes.
- Lou Brock rompiendo el récord moderno de robos de Ty Cobb en 1977.
- El padre e hijo Ken Griffey Sr. y Jr. compartiendo alineación de MLB en 1990.
- Aroldis Chapman lanzando hasta 102 mph en su debut de grandes ligas, en 2010.
Cada uno de estos hitos cuenta una historia distinta, ya sea de resistencia, velocidad, poder o simplemente, una anécdota que escapa a lo común.
Cuando batear para el ciclo es más que una rareza
Un evento relativamente raro es batear para el ciclo (sencillo, doble, triple y jonrón en el mismo juego). El fenómeno ha dejado su marca histórica más de una vez en este calendario. Además de Jackie Robinson, Christian Yelich lo hizo en 2018 junto con ¡6 hits en un solo partido!
También cabe destacar a jugadores como George Kottaras (2011) y Dixie Walker (1944), quienes también se sumaron a esta selecta lista en esta misma semana del calendario.
Jonroneando hacia la eternidad
Para los amantes del poder, esta semana ha sido un festín de cuadrangulares con récords batidos a lo largo del tiempo. Entre los ejemplos más asombrosos:
- Rudy York en 1937: 18 jonrones en un mes, récord vigente por muchos años.
- Aaron Judge firmando su 50º jonrón en 2022 en busca de alcanzar a Roger Maris.
- Mark McGwire igualando el récord de Hack Wilson con 56 y 57 en 1998.
- J.D. Martinez empatando el récord histórico de 4 jonrones en un partido (2017).
Juegos casi perfectos y no-hitters de leyenda
No faltan los no-hitters o partidos de hit cero, una de las hazañas más difíciles:
- Jim Abbott, lanzador con una sola mano, logra el no-hitter en 1993 por los Yankees.
- Buchholz, con un no-hitter en apenas su segundo inicio en 2007.
- Milt Pappas quedándose a una bola de un juego perfecto en 1972.
- Dave Stieb — tras varias casi hazañas fallidas — logra su no-hitter tan ansiado.
Finalmente, Jake Arrieta causó sensación en 2015 con el sexto no-hitter de esa temporada, justo contra los Dodgers, quienes habían sufrido otro diez días antes. Un dato curioso, pero no menor.
Jugadores que redefinieron el juego
Algunos atletas dejaron marcas que trascendieron por su resistencia y versatilidad:
- George Brett uniéndose al club de los 3,000 hits, 300 jonrones y 200 robos junto a Mays y Aaron.
- Don Baylor, con 190 pelotazos recibidos, récord de la Liga Americana.
- Billy Williams frenando voluntariamente su racha de 1,117 juegos consecutivos (1970).
Incluso se han dado situaciones únicas como la de Duane Kuiper, quien dio su único jonrón tras 3,379 turnos al bate — ¡estadística tan única que se vuelve leyenda!
Recuerdos amargos: escándalos y falsedades
Esta semana también ha tenido momentos oscuros:
- En 2001, Danny Almonte fue descalificado del Mundial de Pequeñas Ligas por edad fraudulenta.
- En 1999, 22 umpires de Grandes Ligas fueron despedidos tras una estrategia sindical fallida.
Estos episodios sirven como recordatorio de que el béisbol es tan humano como competitivo.
El béisbol infantil también deja huella
No solo las grandes ligas generan historia. En 2021, Taylor, Michigan se coronó campeón de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas ante Hamilton, Ohio. Eventos como este nos recuerdan cómo empieza la carrera de muchas leyendas.
La revolución de las estadísticas: mucho más que números
El béisbol nos ha regalado cifras que parecen irrepetibles:
- 6 hits en un solo juego: Kenny Lofton, Omar Vizquel y Edgardo Alfonzo lo hicieron.
- 6 extrabases en un solo partido: Obra del dominicano José Ramírez en 2017.
- 2 jonrones en una misma entrada: Mark Bellhorn lo hizo desde ambos lados del plato en 2002.
Otros capítulos dignos de museo
¿Sabías que…?
- En 1918 el juego entre Giants y Dodgers duró apenas 57 minutos.
- En 1909 se patentó la pelota con centro de corcho, que cambiaría la velocidad del juego.
- En 1974, un equipo rotó a todos sus jugadores cada inning, ¡y aún así ganó!
Estas particularidades son las que diferencian al béisbol como un deporte donde cada día trae una historia nueva.
Una semana que lo tiene todo
Entre debutantes ilustres como Ty Cobb en 1905, hazañas de consistencia como las de Curt Schilling (3000 ponches) o épicas remontadas como la de los Athletics de Oakland en su racha de 20 victorias consecutivas, esta semana reafirma que, en el béisbol, cada día se puede hacer historia.
Desde los innings eternos hasta las jugadas imposibles, esta recopilación de momentos entre el 29 de agosto y el 4 de septiembre rescata el brillo de un deporte que vive al ritmo del calendario, las estadísticas y, sobre todo, la pasión.