El adiós de una era: Messi se prepara para su posible último partido con Argentina en casa
Lionel Messi reconoce que el próximo duelo ante Venezuela podría ser su último partido de eliminatorias en Argentina: emoción, legado y futuro de una leyenda viva
La magia se prepara para bajar el telón...
Con 38 años a cuestas y habiendo conquistado prácticamente todo en el mundo del fútbol, Lionel Andrés Messi se encuentra en una encrucijada emocional. El próximo jueves, la selección argentina enfrentará a Venezuela en el Estadio Monumental de Buenos Aires, un encuentro que podría marcar el último partido de eliminatorias de Messi en suelo argentino.
Messi expresó con nostalgia y madurez:
“Va a ser un partido muy, muy especial para mí porque es el último de eliminatorias en casa. No sé si después habrá amistosos u otros partidos, pero este lo vamos a vivir de una manera muy particular. Estará toda mi familia presente: mi mujer, mis hijos, mis padres, mis hermanos”.
Estas palabras han encendido la pasión de los fanáticos, así como la maquinaria comercial de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que ha incrementado el precio de las entradas hasta 500 dólares para el partido que promete pasar a la historia.
Un ciclo glorioso que se acerca a su fin
Messi ya había adelantado que Qatar 2022 sería su último Mundial. Con la copa finalmente en sus manos, el astro rosarino se convirtió en leyenda al completo, cerrando una quest que había comenzado casi dos décadas atrás en Alemania 2006.
Con 175 partidos oficiales y 106 goles (hasta agosto de 2024), Messi ha superado todos los récords posibles con la Albiceleste. Ha jugado cinco Mundiales, ha levantado la tan esquiva Copa América en 2021, y ha liderado a la selección hacia una de las coronaciones más emotivas en el fútbol internacional en 2022.
Para muchos, no queda nada más por demostrar. Pero para Messi, el fútbol sigue siendo una forma de vida. Sin embargo, la cima es más fría cuando se ha alcanzado todo.
¿Es este realmente su adiós?
Con los clasificatorios para el Mundial 2030 comenzando en 2027, Messi tendría 40 años. Aunque no ha confirmado oficialmente su retiro, los indicios son claros: el final se aproxima.
La CONMEBOL, siempre en sintonía con el efecto Messi, publicó en sus redes sociales una imagen del astro con la leyenda: "Se viene el último baile", en clara alusión a la célebre serie documental de Michael Jordan. ¿Una estrategia de marketing? Tal vez. ¿Una crónica de un retiro anunciado? Probablemente.
Entradas imbatibles: una jugada económica de la AFA
No pasó mucho tiempo desde que la AFA decidió capitalizar esta ocasión especial subiendo los precios de las entradas. Las localidades más económicas se venden alrededor de los 100 dólares, mientras que las más exclusivas alcanzan incluso los 500 dólares.
Si tenemos en cuenta que el salario mínimo en Argentina ronda los 140 dólares mensuales, es evidente que esta decisión ha generado controversia.
“Una fiesta para pocos”
Así lo han descrito muchos hinchas en redes sociales. Si bien comprenden la importancia del evento, también cuestionan el hecho de que ver a Messi por última vez en una eliminatoria en casa se haya convertido en un lujo inaccesible para buena parte del pueblo argentino.
El efecto Messi en la economía del fútbol
No es ningún secreto que Messi mueve cifras astronómicas. Desde su llegada al Inter Miami, el club pasó de tener uno de los promedios de asistencia más bajos en la MLS a agotar entradas en todos los estadios donde juega. Según Forbes, su presencia aumentó el valor de la franquicia en un 30% en menos de un año.
En la selección, el fenómeno no es diferente. Cada vez que juega Messi, se venden más camisetas, se disparan los ratings televisivos y se multiplican los ingresos por patrocinio.
De hecho, la AFA cerró acuerdos millonarios con empresas internacionales en buena parte gracias a él. Sin su figura como imán, el futuro económico de la Selección se tornaría más incierto.
El Monumental: escenario de hazañas y despedidas
El Estadio Monumental ha sido testigo de grandes gestas albicelestes, y de grandes dolores también. Desde victorias épicas hasta eliminaciones devastadoras. Pero ahora, se convertirá en el posible santuario del último baile de Messi frente a su gente en partido oficial.
Con una capacidad ampliada a más de 83.000 espectadores tras su última remodelación, el estadio seguramente estará a pleno. No será solo una noche de fútbol: será un evento histórico, cultural y emocional para toda una nación.
La familia Messi: el ancla emocional
El astro rosarino ha sabido refugiarse siempre en el calor de su círculo íntimo. En múltiples entrevistas, ha repetido cuánto influye su familia en sus decisiones y cómo su esposa Antonela y sus hijos son su mayor sostén.
Que estén presentes en este partido no es casualidad. Messi sabe lo que significa este momento, y quiere compartirlo con quienes han estado junto a él desde que jugaba en canchas de tierra en Rosario.
¿Qué sigue para Messi?
Lo más probable es que continúe jugando a nivel de clubes por al menos una temporada más con el Inter Miami, esperando la Copa América 2024 en Estados Unidos, torneo que podría decidir finalmente su despedida definitiva.
Después de eso, ¿un rol institucional en la AFA? ¿Embajador de la FIFA? ¿Técnico? Todo es posible con Messi, incluso lo impensado. Pero una cosa es segura: el fútbol no volverá a tener otro como él.
Una nación en vilo
Argentina está acostumbrada a las emociones fuertes, pero pocas se comparan con la sensación de inminente despedida de su máximo ídolo. En cada barrio, en cada escuela, en cada rincón del país, todos hablan del mismo tema: “¿Viste lo que dijo Messi?”.
Este no es solo un partido más. Es el acto final de una puesta en escena que lleva 20 años deleitando al mundo. Es la última danza del bailarín más brillante del escenario del fútbol.
Y aunque aún no diga adiós oficialmente, todos sabemos que el momento se acerca.
Frases inolvidables de Messi sobre la Selección
- “Prefiero ganar algo con la Selección antes que con el Barcelona.” (2009)
- “Me fui de la selección, pero volví por amor.” (2016)
- “No hay nada más lindo que ver a mi papá emocionado con la Copa América.” (2021)
- “Esto es lo que soñé toda mi vida: ser campeón del mundo.” (2022)
Las palabras pasan, el legado permanece. Gracias, Leo.