El ocaso de los Rockies y el resurgir de los Mets: una postal de contrastes en la MLB 2024
Mientras Colorado atraviesa una de las peores campañas de su historia, los Mets encuentran redención en casa con una ofensiva poderosa
Una temporada para el olvido en Colorado
Los Colorado Rockies, con un deprimente récord de 38-95, se encuentran en el fondo del Oeste de la Liga Nacional. No se trata solo de derrotas acumuladas: el equipo luce sin rumbo y con múltiples flaquezas tanto a nivel defensivo como ofensivo. Estos números lo ubican como uno de los peores equipos de las Grandes Ligas esta temporada, con una proyección que podría acercarse a las 110 derrotas si no consiguen estabilizar su rendimiento.
Uno de los mayores signos de la debacle lo representa el lanzador Kyle Freeland, quien exhibe una marca de 3-13 con una ERA de 5.31 y un WHIP de 1.52. La rotación abridora en general no ha sido capaz de mantener a sus rivales a raya, y los números lo confirman: los Rockies tienen una efectividad colectiva superior a 5.00 y han sido superados en carreras en sus últimos 10 partidos por una diferencia de 20 anotaciones.
El bateo tampoco ha sido consuelo. Aunque Hunter Goodman lidera el equipo con respetables estadísticas ofensivas — promedio de .272, 23 dobles y 26 cuadrangulares — el resto del lineup no ha sido consistente. El equipo tiene un terriblemente bajo porcentaje de victorias (18-78) cuando permiten al menos un jonrón por partido.
Astros, entre luces y sombras
Por otro lado, los Houston Astros lideran el Oeste de la Liga Americana con récord de 73-60, aunque con inconsistencias recientes: registran 4 victorias y 6 derrotas en sus últimos 10 juegos y una abultada efectividad de 5.06 ERA como equipo en ese período.
En cifras ofensivas, los Astros tienen una línea de slugging de .401, noveno mejor de la Liga Americana. Destacan nombres como José Altuve (22 HR, 64 RBI, .273 AVG) y Yainer Díaz, quien ha conectado dos jonrones en sus últimos 10 partidos.
El lanzador que los representó en el último compromiso fue Jason Alexander, con un registro de 4-1 y una ERA de 4.59; un brazo sólido, aunque no dominante.
Mets: un despertar ofensivo que ilusiona
Con récord de 72-61, los New York Mets viven un momento dulce, particularmente en casa donde ostentan una marca de 44-24. Las recientes cinco victorias consecutivas como locales reflejan una estabilidad que los mantiene en la contienda por la postemporada.
Gran parte del mérito lo tiene la ofensiva. En sus últimos 10 juegos, los Mets batearon para un impresionante .322 de promedio colectivo, anotando 32 carreras más de las que permitieron durante ese lapso. Juan Soto continúa brillando con 32 cuadrangulares y un desempeño clave en el corazón del lineup, mientras que Mark Vientos vive una racha explosiva con 6 HR y 17 RBI en los últimos 10 juegos.
Sobre el montículo, el abridor más reciente fue Clay Holmes (11-6, 3.60 ERA), estableciendo una base sólida pese a los múltiples problemas de lesiones que han limitado al cuerpo de lanzadores de los Mets.
Marlins: un paso atrás tras el 2023
Los Miami Marlins han retrocedido en la presente campaña, con un récord de 62-71. El equipo presenta fallas visibles en su rotación y bullpen, reflejado en su ERA de 4.84 durante los últimos 10 juegos. Han sido superados por 23 carreras en ese período, y aunque en días buenos su ofensiva puede brillar, la irregularidad ha sido la tónica.
Otto López ha sido una chispa con sus 11 jonrones y 17 dobles, mientras que Jakob Marsee muestra potencial de contacto y velocidad. Pero ninguna figura ha logrado consolidarse como estrella del conjunto miamense este año.
Una liga dividida: equipos en reconstrucción vs. contendientes firmes
Cuando se observan enfrentamientos como Rockies vs Astros, o Marlins vs Mets, se hace evidente la bipolaridad que continuamente existe en la MLB: equipos que ya piensan en 2025 y otros que pulen sus estrategias para octubre.
Por ejemplo, los Rockies y los Marlins representan típicamente modelos de franquicias en reconstrucción, con apuestas en jugadores jóvenes, farm systems sólidos, pero con el inevitable sacrificio de competitividad inmediata. A pesar de contar con jugadores talentosos, ambos están lejos de los estándares necesarios para competir al más alto nivel.
En la otra cara, los Mets han sido una sorpresa positiva este año. Luego de numerosos problemas en 2023, la reestructuración de su bullpen y la explosión ofensiva les han brindado un año mucho más competitivo. Lo mismo se espera de los Astros, quienes constantemente están en la mezcla por el título, aunque enfrentan obstáculos físicos (el equipo tiene más de una docena de jugadores lesionados) y momentos de inconsistencia que podrían pesar en octubre.
Un punto medio: los Orioles y su montaña rusa
Hay equipos como los Baltimore Orioles, con un balance de 60-73, que no son completamente un desastre pero tampoco compiten por entrar a playoffs. Sufren una caída notable respecto al ritmo que mostraron en años anteriores, en parte debido a una rotación inestable y una caída en la producción de sus estrellas clave.
Gunnar Henderson sigue siendo un talento a seguir (16 HR, 59 RBI, .278 AVG), y su rendimiento ha sido uno de los pocos pilares estables. La serie contra los Boston Red Sox —otro equipo en reconversión— ha sido síntoma de su inconsistencia: han perdido tres consecutivos como locales.
¿Qué nos espera en el cierre de temporada?
Con un mes restante para la postemporada, la atención se centrará en equipos como los Mets y los Astros, quienes deben mantener o elevar su nivel. Mientras tanto, para Rockies, Orioles y Marlins, el desafío será motivacional: utilizar lo que resta de campaña como una plataforma de evaluación de talentos e inicios de reestructuración.
Como dijo el legendario Tom Lasorda:
“No hay sustituto para el trabajo duro... salvo ganar.”
Y hoy más que nunca, ganar es el único verbo que vale para quienes aspiran a un octubre glorioso.
Estadísticas actualizadas al 4 de septiembre de 2024, cortesía de MLB.com y Baseball Reference.