Saints, 49ers y Packers en 2025: ¿Renacimiento o reconstrucción perpetua?

Un análisis profundo sobre los retos, expectativas y realidades de tres franquicias con historias y aspiraciones muy distintas en la NFL

El espejo del pasado y la incógnita del presente: los Saints de Nueva Orleans

Tras un 2024 para el olvido, los New Orleans Saints (5-12) se encuentran en una encrucijada que mezcla nostalgia con esperanza. La franquicia ha vivido antes resurrecciones impensadas: en 2000 bajo Jim Haslett y en 2006 con Sean Payton y un recién llegado Drew Brees. Hoy sueñan con repetir la hazaña con dos nombres mucho menos consolidados: el novato entrenador en jefe Kellen Moore y el joven mariscal Spencer Rattler.

La realidad, sin embargo, es más cruda. Rattler tuvo oportunidad de empezar seis partidos en 2024 cuando Derek Carr se lesionó, y los perdió todos. Aunque el talento existe —basta mirar al corredor Alvin Kamara y una línea ofensiva repleta de selecciones de primera ronda— las dudas en la posición más importante del equipo y una defensa en reconstrucción complican cualquier aspiración realista de playoffs. Desde 2020, no pisan esta instancia.

Señales positivas en medio del caos

La llegada de nuevos nombres como Brandin Cooks y la profunda reconfiguración del staff técnico, con Brandon Staley como coordinador defensivo, apuntan a un comienzo desde cero. En los campos de entrenamiento, sin embargo, no todo ha sido negativo: Chris Olave logró mantenerse sano durante toda la pretemporada, mientras que las pruebas con la línea ofensiva abren una ventana de optimismo, pese a la lesión de Trevor Penning.

A nivel fantasy, Kamara sigue siendo el alma ofensiva y su producción —más de 1,400 yardas combinadas y 8 touchdowns en 2024— lo mantienen entre los RB más confiables en ligas PPR.

49ers: entre la resiliencia y la promesa incumplida

Para los San Francisco 49ers (6-11), la temporada 2024 fue un paréntesis doloroso en lo que parecía una dinastía en ciernes. Lesiones a figuras como Christian McCaffrey, Trent Williams y Brandon Aiyuk cortaron de raíz sus aspiraciones. Pero en 2025, con un equipo más joven y con sed de redención, la organización californiana vuelve a ser candidata en la NFC.

El rostro del equipo, Brock Purdy, firmó un contrato de 5 años y $265 millones, dejando claro que la franquicia confía plenamente en el talento y temple del ‘Mr. Irrelevant’ del 2022. Ya sin figuras como Deebo Samuel o Dre Greenlaw, los 49ers apostarán a las contribuciones inmediatas de talentos jóvenes junto a sus pilares históricos: Fred Warner, George Kittle y McCaffrey.

Deficiencias defensivas

La gran incertidumbre está en la unidad defensiva, específicamente en el cuerpo de safeties. Con Talanoa Hufanga fuera, el equipo debe confiar en apuestas como Jason Pinnock y el novato Marques Sigle. El margen de error, especialmente en una NFC cada vez más competitiva, es mínimo.

Y aunque el regreso de jugadores como Ricky Pearsall —quien brilló al cierre de 2024 con 210 yardas en 2 partidos tras superar una herida de bala— genera mucho entusiasmo, su impacto deberá ser inmediato. McCaffrey, quien fue Jugador Ofensivo del Año en 2023 con más de 2,000 yardas, vuelve a estar bajo el reflector para fantasy, sabiendo que en 2024 defraudó tras sólo disputar cuatro juegos.

Green Bay: juventud, continuidad y un objetivo claro

Los Green Bay Packers (11-7) sorprendieron en 2024 con una clasificación a playoffs pese a tener el elenco más joven de la liga. Pero sigue habiendo cuentas pendientes: su récord de 1-5 en la NFC Norte exige una mejora inmediata si quieren aspirar nuevamente al trofeo Vince Lombardi.

En vez de grandes contrataciones, Green Bay apuesta por la evolución interna. La llegada del liniero Aaron Banks y el esquinero Nate Hobbs intentan compensar las salidas de Jaire Alexander y AJ Dillon. El mariscal Jordan Love completó un año sólido, aunque sin ese salto cualitativo que muchos esperaban tras su cierre explosivo en 2023.

Una defensa que promete y un ataque por afinar

Los Pack cuentan con una defensa joven pero sólida, liderada por Xavier McKinney y respaldada por Quay Walker y Edgerrin Cooper. A esto se suma la fiabilidad de Brandon McManus en los equipos especiales (20 de 21 en FG en 2024).

No obstante, hay sombras sobre la profundidad en línea ofensiva —expuesta en la derrota ante los Eagles en playoffs— y la secundaria parece siempre propensa a lesiones o desempeño irregular.

¿El renacer de la ofensiva aérea?

En el training camp, todos los ojos estuvieron puestos en el novato Matthew Golden, el primer WR seleccionado en primera ronda por Green Bay desde Javon Walker en 2002. Cada práctica incluía una jugada destacada firmada por Golden, que cerró la pretemporada con una recepción de 39 yardas para TD. Su rol protagónico está casi garantizado.

En fantasy, Tucker Kraft (50 recepciones, 707 yardas, 7 TDs en 2024) se posiciona como uno de los mejores TEs disponibles. No obstante, el regreso del talentoso Luke Musgrave puede disminuir su volumen de juego.

Comparativa rápida: tres rutas divergentes

  • Saints: reconstrucción profunda, sin certezas en QB y con un nuevo cuerpo técnico.
  • 49ers: plantilla con talento de campeonato pero dañada por la partida de pilares clave y plagada de lesiones recientes.
  • Packers: plantel joven y consolidado que apuesta por estabilidad y progresión natural.

Las apuestas de Las Vegas según BetMGM

  • Green Bay Packers: 22-1 para ganar el Super Bowl
  • San Francisco 49ers: 20-1
  • New Orleans Saints: 300-1

Los números no mienten: el futuro inmediato es más halagüeño para los 49ers y Packers que para unos Saints obligados a volver desde las cenizas. Pero esto es la NFL, donde cada temporada puede traernos una sorpresa. Solo el tiempo y el emparrillado lo dirán.

Sigue más novedades de la NFL aquí

Este artículo fue redactado con información de Associated Press