Una Champions League de contrastes: gigantes históricos, debutantes gélidos y una guerra de plantillas
El nuevo formato de liga en la Champions promete choques de mundos: desde el París glamuroso de Mbappé hasta el ártico Bodo/Glimt. ¿Están listos Real Madrid y Barcelona para liderar entre tantas incógnitas?
Por fin llega el momento que los fanáticos del fútbol europeo esperan con ansias: el sorteo de la Champions League. Esta vez, sin embargo, es más que la simple confección de grupos. Es un duelo entre titanes con historia y clubes debutantes con sueños por cumplir, con todo enmarcado bajo un nuevo y desafiante formato de liga. Mientras tanto, clubes como el Real Madrid y el Barcelona deberán enfrentarse no solo al frío literal de Kazajistán o Noruega, sino también al ardor del mercado de fichajes, que amenaza con arrebatarles piezas claves.
Un sorteo a la altura de Montecarlo
Este jueves, en el elegante escenario de una sala de conciertos frente a la playa en Mónaco, se lleva a cabo el sorteo de la nueva fase de liga de la Champions League. Serán 36 equipos los que participarán en este formato renovado, donde cada uno disputará 8 partidos contra rivales variados en lugar del sistema tradicional de grupos. El objetivo final: quedar entre los ocho primeros para asegurar su lugar en octavos de final, mientras que del noveno al vigésimo cuarto clasificarán a una ronda de play-offs.
¿La novedad? Partidos que no solo captarán atención por su valor deportivo, sino por sus condiciones extremas: Kairat Almaty (Kazajistán) y Bodo/Glimt (Noruega) serán anfitriones en medio del invierno más gélido. Se avecinan algunos de los encuentros más helados en la historia del torneo.
El peso de la historia
No puede hablarse de Champions sin mencionar a los pesos pesados. Real Madrid, con 15 trofeos en sus vitrinas, parte desde el Pot 1, acompañado por PSG (actual campeón), Manchester City, Bayern Múnich, Liverpool, Inter, Chelsea, Dortmund y Barcelona.
Aun así, clubes semifinalistas recientes como el AC Milan o el Manchester United no estarán presentes en esta edición al no haberse clasificado, señalando que el peso histórico ya no garantiza permanencia en la élite actual.
Debutantes y aventuras exóticas
Desde el Mediterráneo caluroso hasta el Ártico noruego, esta Champions lo tiene todo. Pocos esperaban ver al Pafos FC de Chipre representando al país en el torneo más importante de clubes de Europa. Se une a debutantes como el mencionado Kairat Almaty y equipos poco frecuentes en estas lides como Union Saint-Gilloise (Bélgica) y Qarabag (Azerbaiyán).
Estos equipos no solo aportarán diversidad geográfica, sino desafíos logísticos y tácticos. ¿Cómo se adaptarán los grandes clubes a estos largos desplazamientos y climas extremos?
Calendario comprimido y presión añadida
Los partidos comenzarán el 16 de septiembre y terminarán el 28 de enero, lo que ofrece apenas cuatro meses para completar los encuentros de fase de liga. En años anteriores, la fase de grupos culminaba en diciembre. Este cambio obliga a los clubes a rotar plantillas inteligentemente.
Y no olvidemos el play-off: entre el 9.º y el 24.º puesto se jugarán eliminatorias en febrero para obtener boletos a los octavos. Los doce peores del ranking se van a casa sin más oportunidades.
Mercado sin cerrar y tensiones en LaLiga
El torneo se prepara para arrancar, pero los clubes aún no tienen asegurada su plantilla. En España, tanto Barcelona como Real Madrid están atentos al cierre de mercado, especialmente ante el acecho de clubes ingleses.
Rodrygo, una de las figuras clave del Madrid en Champions recientes, estaría en el radar de Manchester City, mientras que Fermín López de Barcelona ha sido vinculado a Chelsea. El presidente del club catalán ya ha señalado que no dejarán salir al jugador por menos de 60 millones de euros.
El entrenador Hansi Flick se muestra reacio a perder piezas a días del cierre del mercado, especialmente tras la salida de Íñigo Martínez al fútbol saudí. Mientras tanto, el joven Marc Casadó también podría ser vendido ante la necesidad del Barcelona por generar ingresos.
Duelo interno en España
Barcelona y Real Madrid no se distraen: ambos buscan llegar con pleno de victorias al cierre del mercado. Madrid recibe al Mallorca con Mbappé brillando, tras anotar tres goles en solo dos partidos. Por su parte, Barça viajará a Madrid para visitar a Rayo Vallecano.
Atletico de Madrid es el que debe preocuparse más: apenas ha sumado un punto en dos partidos y enfrenta presión contra Alaves. Simeone suma ya su peor arranque en 14 años.
La metamorfosis financiera de la Serie A
Del otro lado de los Pirineos, la Serie A italiana vuelve con sorpresas. El Como 1907, recién ascendido, ha causado impacto al vencer al Lazio en la primera jornada y sumar una inversión de 104 millones de euros en fichajes. Bajo la dirección de Cesc Fàbregas y el respaldo económico de los magnates indonesios Hartono, Como promete dinamitar la tradicional jerarquía del Calcio.
Mientras tanto, el AC Milan atraviesa una mini-crisis tras perder contra el Cremonese. Inter y Napoli siguen postulándose como favoritos mientras Juventus busca reencontrar el rumbo, tratando (sin éxito) de vender a Dusan Vlahovic, su jugador mejor pagado.
Una joya emergente es el joven Francesco Pio Esposito, promesa del Inter, quien podría debutar este fin de semana tras una campaña destacada en la Serie B y un gol contra River Plate en el Mundial de Clubes.
Estadios obsoletos, presión política
Italia también batalla fuera del campo. Ezio Simonelli, presidente de la Serie A, teme que la UEFA retire a Italia como coanfitrión de la EURO 2032 si no se renuevan urgentemente los estadios. Pisa, por ejemplo, será sede de un partido de Serie A luego de 34 años, pero el Arena Garibaldi dista mucho de estar al nivel de otras ligas europeas.
Mucho más que fútbol
Esta temporada de la Champions, marcada por su nuevo formato y participantes exóticos, será un auténtico cruce de culturas futbolísticas, estrategias económicas divergentes y condiciones climáticas extremas. Más allá del espectáculo deportivo, se pondrán a prueba las estructuras de los clubes, su capacidad de adaptación y, por supuesto, su ambición tangible de levantar la codiciada Orejona.
¿Está preparado el Real Madrid para añadir otra estrella europea sin Rodrygo? ¿Resistirá el joven Barcelona sin Fermín si lo pierden a mitad de mes? ¿Puede un equipo chipriota o noruego cambiar la narrativa europea? Se acerca una Champions distinta. Tal vez, la más impredecible de la historia reciente.
Síguela de cerca. Abrígate bien: los vientos del Ártico soplan en la élite del fútbol europeo.