Gaza: Entre la guerra, el dolor y la resiliencia civil
El conflicto entre Israel y Hamas recrudece en Gaza City mientras se intensifica la ofensiva y crecen las consecuencias humanitarias
Una nueva fase de violencia y un país en duelo
La Franja de Gaza se ha convertido nuevamente en un escenario feroz de combate. Israel ha calificado a Gaza City como una “zona peligrosa de combate” y ha afirmado que su ofensiva se encuentra en las “etapas iniciales” de un nuevo ataque planificado. La decisión, anunciada oficialmente el viernes, marca un punto de inflexión tras semanas de preparación militar y severas advertencias.
El ejército israelí, en su declaración oficial, también informó sobre la recuperación del cuerpo de un rehén, Ilan Weiss, y los restos de otro aún no identificado. Esto ha sumido al país en un clima de emociones encontradas, desde la esperanza de respuestas hasta el profundo dolor del duelo.
“Es un momento agridulce”, afirmó Rubi Chen, padre de otro rehén que continúa desaparecido desde el ataque del 7 de octubre de 2023. “Al menos una familia tiene ahora un cierre”.
Gaza City: una ciudad asediada y hambrienta
La ofensiva ha coincidido con la suspensión de las pausas temporales en los combates, entre las 10 a.m. y 8 p.m., que habían permitido la entrada de alimentos y ayuda humanitaria. Esto deja a cientos de miles de personas desplazadas enfrentando hambre severa y sin seguridad básica.
La decisión israelí llega a pesar de las fuertes advertencias humanitarias de la ONU. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas afirmó: “Estamos profundamente preocupados. Esta ofensiva incrementada tendrá un impacto horrible sobre una población ya exhausta, desnutrida, desplazada y privada de lo esencial para sobrevivir.”
Organizaciones no gubernamentales y personal humanitario siguen operando en el área, pero advierten que lo hacen con riesgo extremo y sin las condiciones mínimas de seguridad.
El drama humano dentro de la Iglesia Católica de Gaza
Mientras la violencia aumenta, más de 440 personas se refugiaron dentro de la única iglesia católica en la ciudad de Gaza: la Iglesia de la Sagrada Familia. Aunque se les ha advertido del peligro inminente, las personas allí han decidido quedarse por voluntad propia.
“No se impuso nada a nadie”, declaró Farid Jubran, portavoz de la comunidad católica. “Es la decisión libre de quienes creen que no tienen otro lugar más seguro.”
No existen medidas de defensa adicionales dentro del templo. En caso de sentir peligro, los refugiados se reúnen cerca de las paredes. El edificio se ha tornado en un símbolo de fe y resistencia en medio del terror.
Netanyahu y el objetivo político-militar de destruir a Hamas
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue claro en la misión del ejército: la erradicación total de Hamas, tanto en su ala militar como en su estructura política. En una declaración ofrecida tras la recuperación de los cuerpos de los dos rehenes, afirmó:
“La campaña para devolver a nuestros rehenes continúa sin descanso. No pararemos hasta traerlos a todos de vuelta, vivos o muertos.”
Según la información oficial, de los 251 rehenes capturados por Hamas el 7 de octubre de 2023, alrededor de 50 todavía permanecen en Gaza, con al menos 20 que se presume están vivos.
Las maniobras actuales tienen una mezcla de operación militar y mensaje político. Según Avichay Adraee, portavoz del ejército israelí para medios árabes: “Hamas se ha convertido en una organización derrotada que ahora recurre a tácticas de guerra de guerrillas.”
Un conflicto bajo presión internacional
La comunidad internacional se ha manifestado firme en su condena a la nueva ofensiva. Varios países y organizaciones humanitarias han pedido que Israel reanude los altos al fuego temporales y que explore vías diplomáticas para evitar una catástrofe humanitaria.
Entre los críticos más firmes están los líderes de la ONU, pero también hay presión desde el Departamento de Estado de EE.UU., que ha intentado mantener una delicada posición de apoyo a su aliado israelí, sin avalar completamente el giro militar de los últimos días.
En tanto, la Unión Europea ha emitido comunicados expresando su preocupación por la población civil atrapada y demandando medidas inmediatas para permitir la entrada de ayuda humanitaria.
Hostilidad prolongada y negociaciones estancadas
A pesar del llamado reiterado por negociaciones, las partes están más distanciadas que nunca. Hamas exige un alto al fuego, levantamiento del sitio y liberación de prisioneros palestinos; mientras que el gobierno israelí exige la devolución completa e incondicional de los rehenes antes de cualquier diálogo de cese al fuego.
El Foro de Familias de Rehenes y Personas Desaparecidas ha exigido directamente al gobierno israelí: “Entren en negociaciones ya y permanezcan en la mesa hasta que vuelva cada último rehén.”
Una guerra que arde en el corazón civil
La cifra de víctimas sigue en aumento. Según datos del Ministerio de Salud en Gaza, bajo control de Hamas, más de 37,000 palestinos han muerto desde octubre de 2023, aunque estas cifras no han sido verificadas de forma independiente.
Por su parte, la ofensiva israelí ha provocado el desplazamiento interno de más de 1.7 millones de personas, muchos de ellos concentrados en Gaza City y en el sur de la Franja, en condiciones precarias y muy cerca del umbral de hambruna.
¿Qué sigue para Gaza?
Israel ha dejado claro que intensificará su ofensiva. En palabras del portavoz militar Adraee: “No esperaremos. Avanzaremos hasta lograr nuestros objetivos.”
Aunque la presión diplomática es cada vez más fuerte, las señales desde Tel Aviv indican que el enfoque actual se mantendrá: presión total sobre Hamas y operaciones constantes mientras se gestione simultáneamente el regreso de rehenes.
Gaza se enfrenta así a un momento decisivo. Entre el estruendo de las bombas, las voces de dolor de las familias y el clamor global por detener la matanza, el futuro sigue siendo tan incierto como aterrador.
Fuentes:
- Ministro de Relaciones Exteriores de Israel (mfa.gov.il)
- Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (unocha.org)
- Foro de Familias de Rehenes (bringthemhomenow.net)
- Comunicados humanitarios del CICR: icrc.org