La caída de un héroe: La oscura verdad tras el sheriff Buford Pusser
Una investigación revela que el ícono de 'Walking Tall' mató a su esposa y encubrió el crimen por más de 50 años
Buford Pusser, legendario alguacil del condado de McNairy, Tennessee, quien inspiró la película de culto "Walking Tall" y fue hasta ahora recordado como un símbolo de integridad y tenacidad contra el crimen organizado, ha sido desenmascarado por nuevas pruebas que lo colocan en el centro de un crimen atroz: el asesinato de su esposa en 1967.
Una leyenda vuelta mito
En 1973, el mundo conoció la historia de un fornido y valiente sheriff que, armado con solo un garrote y su voluntad férrea, limpiaba de corrupción y mafia las calles de McNairy, Tennessee. La historia de Buford Pusser se convirtió en leyenda y su figura, en inspiración para generaciones de agentes del orden público. La película "Walking Tall" y su remake en 2004 lo inmortalizaron ante el gran público.
Pero como suele suceder con los mitos, la narrativa oficial ocultaba una realidad inquietante. Este 2024, el fiscal del distrito judicial 25 de Tennessee, Mark Davidson, ha declarado que ahora existe evidencia suficiente para presentar cargos por asesinato contra Pusser por la muerte de su esposa, Pauline Mullins Pusser, ocurrida el 12 de agosto de 1967.
La noche del crimen
Según la versión ofrecida por Pusser en aquella época, ambos viajaban en coche a alta madrugada cuando un vehículo se les emparejó y abrió fuego, presuntamente en represalia por su lucha contra el crimen organizado. El relato indicaba que Pauline murió en el acto y el sheriff resultó herido.
La bala que impactó el rostro del sheriff, junto con su testimonio y la ausencia de otras pruebas forenses sólidas, llevaron al cierre casi inmediato del caso. Buford fue considerado un mártir herido en acción y Pauline, una víctima colateral de la lucha contra el crimen.
La reapertura del caso y hallazgos clave
En 2022, el Buró de Investigación de Tennessee (TBI) reabrió el caso como parte de un proyecto de análisis de cold cases. La nueva investigación no solo echó abajo el relato heroico, sino que reveló que había evidencia ignorada o distante de lo narrado.
- El doctor Michael Revelle, médico forense, analizó las fotografías del lugar del crimen, declaraciones y notas médicas, y concluyó que Pauline fue muy probablemente baleada fuera del vehículo y luego colocada dentro para simular un ataque.
- La trayectoria de la bala, la proyección de sangre sobre el capó del auto y la herida del propio Buford en el rostro, aparentemente hecha a quemarropa, sugieren una auto-inflicción para respaldar su montaje.
- Además, el cuerpo de Pauline reveló una fractura nasal previa a su muerte, y testimonios contemporáneos retrataron un ambiente de violencia doméstica.
¿Justicia tardía o reparación histórica?
Las autoridades han sido claras: este proceso no busca destruir una figura simbólica, sino asegurar que la memoria de Pauline Pusser reciba justicia. El fiscal Davidson fue enfático al decir:
“La verdad importa. La justicia importa. Incluso 58 años después. Pauline merece ambas.”
La familia de Pauline, especialmente su hermano menor Griffon Mullins, ha encontrado algo de consuelo en la verdad. En una declaración grabada, Mullins dijo: “Ella era el alma de la familia. Ahora me puedo ir con paz sabiendo la verdad sobre su destino.”
Impacto en la comunidad y para los cuerpos policiales
Durante décadas, Pusser fue el emblema del sheriff ejemplar. Numerosos oficiales decidieron ingresar a la aplicación de la ley motivados por su historia. La revelación de este crimen no solo desmantela una imagen sino que invita a una reflexión profunda sobre el culto a la personalidad.
“Muchos crecimos con ‘Walking Tall’ como una motivación”, comentó un oficial retirado de Memphis. “No puedo evitar sentirme traicionado, pero también aliviado de que la verdad haya salido.”
Los archivos de la investigación, que suman más de 1,000 páginas, serán alojados en la Universidad de Tennessee en Martin. Allí se creará un archivo digital accesible públicamente para estudiar este caso que marcó la historia policial y cinematográfica de EE. UU.
Una historia entre la realidad y el cine
La mitología estadounidense suele entremezclar la justicia y la redención a través de héroes imperfectos. Pero este caso recuerda que la justicia no puede ceder terreno ante narrativas románticas que encubren violencia y criminalidad.
Con el pasar de los años, muchos han cuestionado cómo figuras históricas fueron glorificadas sin mayor escrutinio. El caso Pusser se suma a esta lista, pero con la particularidad de que fue el cine quien solidificó su imagen. Walking Tall ocupó el puesto #1 de taquilla en su lanzamiento original y generó tres secuelas e incluso una serie de televisión.
Tal vez, el mayor daño causado fue el que provocó al definir a Pusser como el ideal a seguir para proteger a la sociedad. En realidad, su conducta muestra la necesidad de evaluar con lupa ética a quienes damos poder, ya sea en la pantalla o en la vida real.
¿Quién protege a Pauline?
En última instancia, este caso reabre la conversación sobre las víctimas de violencia doméstica cuyas historias fueron anuladas en favor del prestigio masculino. En Estados Unidos, 1 de cada 4 mujeres ha sufrido violencia por parte de su pareja, según datos del CDC.
Pauline representa a esas mujeres silenciadas, a cuya memoria se les debe más que una lápida: se les debe una verdad que trascienda héroes falsos.
Los archivos, ahora abiertos
Finalmente, el TBI planea entregar el expediente completo a la Universidad de Tennessee en Martin. Hasta entonces, los ciudadanos pueden solicitar una entrevista presencial o la compra de copias del caso.
Este acto de hacer pública toda la información es un paso fundamental para la transparencia y el aprendizaje social. La historia de Pauline Pusser tiene que ser estudiada, recordada y usada para reformar no solo nuestro entendimiento del pasado, sino también nuestro estándar de justicia en el presente.
No se trata solo de dar justicia a una víctima olvidada. Se trata de transformar un mito en memoria, y una leyenda en lección.