St. Pauli y la victoria en el Derby de Hamburgo: ¿David derrotando a Goliat?

El regreso de Hamburger SV a la Bundesliga se tiñó de decepción, mientras su eterno rival St. Pauli se impuso con autoridad. ¿Qué significa esta victoria y qué dice del fútbol moderno alemán?

Aficionados del Hamburger SV animando con bengalas en el Volksparkstadion

Una noche cargada de historia en el Volksparkstadion

Casi seis años han pasado desde la última vez que el Hamburger SV jugó un partido en la Bundesliga como local. Y el destino quiso que su esperado regreso fuera nada menos que contra su eterno rival: el FC St. Pauli. El Volksparkstadion estaba repleto, con 57,000 espectadores encendidos por la pasión de uno de los derbis más únicos del fútbol europeo.

Pero la noche terminó como una pesadilla para los locales: St. Pauli se llevó la victoria 0-2, ganando como visitante en el derby de Hamburgo por primera vez en los últimos nueve encuentros. Esta victoria no sólo es importante por el marcador, sino por lo que representa en términos culturales, deportivos e históricos.

Dos mundos enfrentados: el derby más ideológico de Alemania

Este partido no es sólo una competencia deportiva. Es un choque entre dos filosofías de vida. El Hamburger SV, fundado en 1887, es uno de los clubes tradicionales más grandes de Alemania, con muchos títulos y una hinchada que lo vio codearse con la élite durante décadas.

En contraste, el FC St. Pauli se convirtió desde los años 80 en un símbolo de rebeldía, antifascismo y contracultura. Su estadio, el Millerntor, es famoso por sus banderas piratas, sus pancartas proclamando derechos sociales y su férreo rechazo a cualquier manifestación de discriminación.

“Vivimos en una ciudad dividida por el fútbol, y esa división se refleja también en los valores”, decía en una entrevista el sociólogo alemán Gunter Gebauer, especializado en deporte.

Por eso, más allá del resultado, el derby de Hamburgo tiene una carga emocional mucho mayor. Y este último partido no fue la excepción.

El desarrollo del encuentro: del entusiasmo al desconcierto

El HSV comenzó dominando, e incluso los primeros diez minutos parecían prometer una noche de celebración. Pero todo cambió al minuto 19. El defensor polaco Adam Dźwigała aprovechó un centro de Pereira Lage y disparó con fuerza. El portero Heuer Fernandes no pudo evitar el gol a pesar de su estirada.

El marcador no se movió antes del descanso, pero en el inicio del segundo tiempo, un nuevo giro encendía los corazones locales: Ransford Königsdörffer convirtió el empate… sólo para que fuera anulado por offside tras revisión del VAR tres minutos después. Una ducha fría que congeló el ánimo del estadio.

El golpe final llegó poco después. Joel Fujita filtró un pase perfecto entre líneas que encontró a Andreas Hountondji, quien burló al arquero y, desde un ángulo casi imposible, selló el 0-2 al minuto 57. La expulsión de Giorgi Gocholeishvili por doble amarilla, trece minutos antes del final, fue la lápida sobre la tumba de las esperanzas del HSV esa noche.

Un regreso frustrante: el HSV y su lucha con los fantasmas

El HSV, uno de los tres equipos fundadores de la Bundesliga, fue el único en nunca descender... hasta su inesperada caída en 2018. Desde entonces, ha pasado cinco años intentando regresar a la élite entre frustraciones, cambios de técnicos y reestructuraciones internas.

Con la promoción conseguida recientemente, existía optimismo. Pero esta derrota en el partido más importante de la ciudad es una llamada de atención. Eso sí, destacar una derrota en un derby como indicativo de toda una temporada sería injusto; no obstante, sí es un síntoma de que las heridas del pasado no se han cerrado del todo.

St. Pauli: ¿un proyecto deportivo sostenible y efectivo?

Mientras tanto, lo de St. Pauli merece un análisis profundo. Muchos ven en su éxito actual una señal de que se pueden mantener principios éticos y ser competitivos al mismo tiempo. Con un presupuesto inferior y sin fichajes millonarios, el equipo ha logrado ascensos y se mantiene hoy como un respetable rival incluso frente a los gigantes.

Este inicio de temporada habla de su solidez: 4 puntos en dos partidos, una defensa sólida, buen fondo físico y jugadores inspirados. Además, su continuo trabajo en categorías inferiores y una base identidad-filosofía-entorno que no se negocia, lo convierten en un club diferente.

El contexto Bundesliga: ¿posible resurgimiento de los históricos?

La Bundesliga 2025-2026 tiene tintes de nostalgia. Equipos como el Schalke 04 y el Hertha Berlin también luchan por sus regresos. Pero el caso del Hamburger SV es quizá el más emblemático por el nivel de su caída y su simbolismo nacional.

Según Kicker, el HSV posee actualmente uno de los presupuestos más amplios entre los clubes recién ascendidos, pasando los 45 millones de euros anuales. La directiva invirtió especialmente en su defensa y centro del campo, pero parece que aún queda trabajo táctico por hacer.

Reacciones y ambiente post-partido

Las declaraciones tras el encuentro fueron elocuentes. El entrenador del HSV lamentó la falta de definición y, sobre todo, la vulnerabilidad defensiva:

“No supimos gestionar nuestro momento arriba, y luego sufrimos en cada contraataque. Nos duele por nuestra gente, pero debemos aprender”, reconoció.

Del lado de St. Pauli, la alegría fue palpable. Dźwigała declaró: “Esta victoria es para los que creen que con humildad y unión se pueden lograr cosas grandes. No jugamos sólo para nosotros, jugamos para miles que nos sienten en el alma”.

¿Qué sigue para cada equipo?

St. Pauli tendrá un calendario más relajado en las siguientes fechas, enfrentando equipos de media tabla como el Bochum y el Augsburgo. De mantener la forma, podrían consolidarse pronto en el top 6.

El HSV, por su parte, tendrá que preparar una complicada visita al Bayer Leverkusen, que viene de golear en su debut. Una segunda derrota podría encender alarmas internas y presionar al cuerpo técnico más de lo previsto.

Un derby que vale más que tres puntos

Si bien en el papel es un partido más en el calendario, el duelo entre Hamburger SV y St. Pauli cuenta una historia de ciudad, de clases sociales, de identidad y de resistencia. Este tipo de partidos son los que el fútbol necesita para no perder su alma en la era de los patrocinios globales y las camisetas de edición limitada.

Y esta vez, el alma rebelde de St. Pauli ganó. Ganó con fútbol y con principios. Veremos si esta chispa puede alimentar un fuego que ilumine la Bundesliga con la llama de la diversidad futbolística y social.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press