¿Red Sox al alza y Orioles en caída libre? Radiografía de una semana de contrastes en las Grandes Ligas

Con un vistazo profundo a la actualidad de Boston, Pittsburgh, San Francisco y Baltimore, analizamos qué está funcionando y qué no en estos equipos en plena recta final de temporada

Boston Red Sox: llenos de lesiones, pero aún competitivos

Los Boston Red Sox han tenido una temporada marcada por contrastes. En casa, presentan una sólida marca de 41-26, lo que refleja que el Fenway Park sigue siendo una fortaleza, incluso mientras intentan superar una racha de cuatro derrotas consecutivas como locales. Su récord general de 75-61 los sitúa terceros en la siempre competitiva División Este de la Liga Americana.

¿Qué los mantiene a flote? La respuesta está en su ofensiva consistente. El equipo ostenta un porcentaje de embasado colectivo de .323, el octavo mejor en las Grandes Ligas. Jugadores como Jarren Duran (con promedio de .258, 34 dobles, 13 HR, 73 RBI) están aportando de forma versátil tanto con el bate como con las piernas. El joven Roman Anthony también está destacando últimamente, conectando 4 cuadrangulares en sus últimos 41 turnos.

Sin embargo, las lesiones siguen afectando profundamente a esta escuadra. Jugadores claves como Richard Fitts, Wilyer Abreu, Liam Hendriks y Triston Casas están en la lista de lesionados, lo que podría limitar su proyección en septiembre si no hay un regreso oportuno de los titulares.

Pittsburgh Pirates: ¿esperanza tras una temporada gris?

En contraste, los Pirates de Pittsburgh han tenido una temporada decepcionante, ubicándose en el último lugar de su división con marca de 60-76. Aun así, han tenido una buena racha reciente: 7 victorias en sus últimos 10 juegos, con un respetable promedio de bateo de .260 y una extraordinaria ERA de 2.55.

Johan Oviedo será el abridor ante Boston con un prometedor inicio de 3.60 de ERA y 14 ponches en su haber. En ofensiva, Bryan Reynolds y Jared Triolo han respondido. Triolo especialmente ha brillado con 14 hits en 33 turnos recientemente, sumando 2 HR y una producción inesperada desde la parte baja del orden.

Sin embargo, su margen de maniobra en la Carrera por el Comodín es casi nulo, y la gran interrogante que se cierne sobre Pittsburgh es si estos destellos podrán consolidarse en una base real en 2025 o si nuevamente verán los playoffs desde casa.

Giants y Orioles: extremos opuestos en la misma serie

La serie entre los San Francisco Giants y los Baltimore Orioles refleja a la perfección la volatilidad del béisbol: dos equipos con registros similares pero rumbos opuestos.

San Francisco ha mantenido un desempeño respetable en casa (34-33) y en general (67-68), pero lo que realmente sorprende es su capacidad para ganar juegos cuando su lanzadores limitan el poder rival. Tienen marca de 36-21 cuando no permiten jonrón. La ofensiva, liderada por Rafael Devers —quien suma 27 cuadrangulares y 91 RBI—, ha sido suficiente para soportar una rotación con altibajos.

En cambio, los Orioles parecen encaminarse a una debacle. Con marca de 2-8 en sus últimos 10 encuentros y una preocupante ERA colectiva de 5.24, han sido superados en carreras por 22 durante ese tramo. Jugadores como Gunnar Henderson y Jeremiah Jackson han mantenido el tipo, pero las lesiones han devastado sus filas. Desde Adley Rutschman hasta Grayson Rodríguez, la lista de lesionados es tan extensa como preocupante.

Esta tendencia sugiere que el equipo, que hace no más de una temporada parecía competitivo, puede necesitar recalibrar su núcleo de talento para volver a competir adecuadamente en la división más feroz de la MLB.

¿Una semana clave? El cierre se acerca

Si algo ha demostrado esta semana es que la diferencia entre competir y caer al abismo puede ser tan delgada como una lesión más o una mala salida del bullpen. Y mientras Red Sox y Giants intentan afirmarse como contendientes serios, Orioles y Pirates muestran señales conflictivas. Uno decae, otro pelea con poco futuro en la clasificación.

Datos y rendimiento de los últimos 10 partidos:

  • Red Sox: 7-3, .248 Avg, 2.37 ERA, +15 RD
  • Pirates: 7-3, .260 Avg, 2.55 ERA, +18 RD
  • Giants: 6-4, .252 Avg, 4.49 ERA, +11 RD
  • Orioles: 2-8, .232 Avg, 5.24 ERA, -22 RD

Veremos si la tendencia se mantiene o si alguno de estos cuatro protagonistas logra cambiar su narrativa rumbo a octubre. Porque en la MLB, una semana puede ser todo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press