Caída libre o simple bache: ¿Qué les pasa a los Reds, White Sox y Nationals?

Tres franquicias llegan con rachas perdedoras a la recta final de la temporada: una radiografía de su crisis y posibilidades

No hay nada más frustrante para un aficionado del béisbol que ver a su equipo entrar en una espiral descendente cuando aún hay esperanza de competir. Esa es la situación que viven actualmente tres organizaciones de la MLB: los Cincinnati Reds, los Chicago White Sox y los Washington Nationals. Cada una llega a este tramo final de la temporada con rachas perdedoras que amenazan con cerrar para ellos las puertas de octubre. Pero ¿estamos ante simples baches o estas caídas son el reflejo de problemas estructurales más profundos?

Cincinnati Reds: ¿una promesa que se desinfla?

Aunque los Reds están técnicamente con récord positivo (68-67), la reciente racha de cuatro derrotas consecutivas ha encendido las alarmas. Cayeron en casa frente a rivales divisionales directos como los Cardinals de St. Louis, lo que complica sus aspiraciones de alcanzar el comodín o incluso escalar en la Central de la Liga Nacional.

En términos ofensivos, Cincinnati no ha estado del todo mal. La joven estrella Elly De La Cruz lidera al equipo con promedio de bateo de .273, 27 dobles y 19 cuadrangulares. A pesar de su bajo promedio en los últimos diez juegos (.238), la ofensiva aún tiene momentos brillantes gracias a jugadores como Noelvi Marte, quien acumula 3 HR y 5 RBI en ese lapso.

Sin embargo, el principal problema está en el pitcheo. Su efectividad general en los últimos 10 juegos es de 4.14 ERA, pero ha sido inconsistente, y la rotación ha sufrido con la lesión de Graham Ashcraft y otros brazos clave como Wade Miley y Tyler Stephenson en la lista de lesionados.

¿La pregunta clave?: ¿lograrán mantenerse a flote? Tienen récord de 44-16 cuando anotan cinco o más carreras. Si su ofensiva recupera el ritmo, aún hay esperanzas.

White Sox: reconstrucción sin timón

A diferencia de los Reds, los White Sox de Chicago (48-87) ya están virtualmente eliminados de la lucha por playoffs. Con cuatro derrotas consecutivas y ocupando el último lugar de la Central de la Liga Americana, la pregunta ya no es si competirán, sino cuánto tardará su reconstrucción.

El equipo ha permitido en sus últimos 10 juegos una efectividad colectiva de 5.42 ERA y ha sido superado por sus rivales por 11 carreras en total. La ofensiva apenas muestra señales de vida gracias a jóvenes como Lenyn Sosa (17 HR, SLG .432) y Colson Montgomery, quien suma cuatro cuadrangulares en esa misma decena de partidos.

Lo más preocupante para los aficionados es que la rotación no tiene una cara confiable y el bullpen ha sido inestable. Numerosas lesiones estructurales complican aún más cualquier plan, incluyendo las de Miguel Vargas (IL 10 días) y Luis Robert.

Y por si fuera poco, el equipo tiene uno de los peores récords en casa de toda la MLB: apenas 29 victorias en 70 juegos como locales.

Washington Nationals: promesa sin cimientos

La situación en Washington es aún más sombría. Los Nationals llegan con seis derrotas seguidas y un récord global de 53-81, anclados al fondo del Este en la Liga Nacional. Lo más preocupante es que esta caída ocurre justo cuando se esperaba algo más de este grupo joven.

Hay motivos para ilusionarse, como el desempeño del novato James Wood, quien lidera al equipo con 26 cuadrangulares y un slugging de .478. También Luis García ha mostrado señales de progreso. Pero la ofensiva general sigue siendo una de las menos eficientes de la liga.

El pitcheo ha sido desastroso. En sus últimos 10 juegos, han tenido una efectividad colectiva de 5.93 y fueron superados por 23 carreras. El lanzador del momento, Jake Irvin, está lanzando para 5.40 de ERA. Así es difícil ganar, más aún cuando el equipo es último en la liga en efectividad (4.85 ERA colectiva).

La plaga de lesionados tampoco ayuda. Tienen en IL a piezas como Josiah Gray y Keibert Ruiz, fundamentales en su esquema de proyección a futuro.

¿Quién tiene más margen de maniobra?

Entre estos tres equipos en crisis, los Reds son los únicos que aún luchan por algo palpable en esta temporada. Una racha positiva, posiblemente acompañada de un resurgir en el pitcheo (su abridor del sábado Andrew Abbott tiene 2.62 de ERA), podría enviarles de regreso a la conversación del Comodín.

Los White Sox y los Nationals están más orientados hacia la reconstrucción. En ambos casos, la cantidad de lesionados, la inconsistencia ofensiva y la ausencia de liderazgo en el montículo constituyen obstáculos importantes. Sin embargo, los Nationals al menos tienen talento joven emergente y un plan más cohesivo. Los White Sox no han dado señales claras sobre su hoja de ruta futura.

¿Crisis pasajera o colapso estructural?

Para entender si estas malas rachas son simplemente eso —momentos negativos dentro de una larga temporada— o si representan fracaso sistémico, hay que observar la planificación general de cada franquicia. Las lesiones explican parte de los resultados, pero no todas.

En el caso de Cincinnati, el equipo tiene una base prometedora de talento y una conexión fluida entre su filial Triple-A y el primer equipo. En contraste, Chicago y Washington parecen aún navegando en aguas inciertas. Necesitan reenfocar sus planes de desarrollo, reforzar sus cuerpos técnicos y, más importante aún, contratar abridores y relevistas confiables.

Por qué el béisbol ama las segundas oportunidades

La historia de las Grandes Ligas está plagada de equipos que han salido del fondo en una o dos temporadas. Los Astros, los Orioles y los Marlins son ejemplos recientes de reconstrucciones exitosas.

Para Reds, Nationals y White Sox, el verdadero desafío empieza después del último out de esta temporada. Con decisiones correctas en la agencia libre, el draft y el desarrollo de sus talentos, al menos uno de estos equipos debería estar de vuelta en los titulares por razones positivas en un corto plazo.

¿Quién logrará la reinvención más veloz? ¿Quién volverá del olvido para convertirse en amenaza? La pelota, como siempre, tiene la última palabra.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press