Grandes hazañas, lesiones clave y récords insólitos: El béisbol nunca duerme
Del fenómeno Shohei Ohtani al drama de MacKenzie Gore y los históricos 4 jonrones de Gil Hodges: Un recorrido por los momentos que dieron forma al pasado y presente del béisbol
El béisbol, más que un deporte, es una montaña rusa de emociones. Cada semana surgen historias que capturan la atención de fanáticos y no fanáticos por igual, desde hazañas históricas hasta lesiones preocupantes. En este análisis repasaremos tres ejes clave del béisbol reciente y su contexto histórico: la destacada actuación y caída temporal de MacKenzie Gore, el espectacular regreso de Jackson Chourio y una mirada nostálgica a récords que aún hacen eco en los estadios.
El caso MacKenzie Gore: Del Juego de Estrellas a la incertidumbre
Con solo 26 años, MacKenzie Gore había logrado asentarse este 2024 como uno de los lanzadores más prometedores en la rotación de los Washington Nationals. Elegido al Juego de Estrellas de la Liga Nacional por primera vez, todo parecía indicar que Gore estaba encaminado hacia una campaña exitosa.
Sin embargo, el pasado sábado los Nationals anunciaron que Gore será enviado a la lista de lesionados por 15 días por una inflamación en el hombro izquierdo. Aunque la lesión se detectó tras su actuación ante los Yankees (cinco innings, tres carreras permitidas), su rendimiento ya venía en declive:
- Marca de 1-5 desde el All-Star con una ERA de 7.54.
- En total, registra 5 victorias, 13 derrotas y una ERA de 4.15 en sus 27 aperturas este año.
- Ha ponchado a 173 bateadores en 147.1 innings, demostrando su potencial a pesar de los altibajos.
Gore llegó a Washington como parte del trascendental cambio por Juan Soto en 2022, proveniente de los Padres de San Diego. Que un pelotero de esta talla sufra una dolencia en el hombro en plena carrera de ascenso genera no solo preocupación en la franquicia, sino también un debate sobre el uso intensivo de lanzadores jóvenes.
Jackson Chourio y el espectáculo del regreso
Otra historia impactante fue el reingreso de Jackson Chourio a la alineación de los Milwaukee Brewers. Tras perderse todo agosto por una distensión en el muslo derecho, el jardinero de solo 20 años demostró nuevamente por qué es considerado uno de los talentos más electrizantes.
En su primer turno volvió con fuego al batear un lanzamiento de 94 mph que parecía ser cuadrangular… pero fue robado por una sensacional jugada de Myles Straw, jardinero central de los Toronto Blue Jays.
A pesar de ese revés, los números de Chourio hasta ese momento hablan por sí solos:
- Bateo de .276
- 17 cuadrangulares
- 67 carreras impulsadas
- 18 bases robadas
Los Brewers, líderes de la MLB con récord de 84-52, han sorprendido este año tanto por consistencia como por profundidad ofensiva, incluso teniendo marca de 20-8 sin Chourio en el campo durante agosto. Que el joven regresara justo en la recta final para playoffs añade más dinamismo a un club que quiere consolidarse como serio contendiente al título.
Breve repaso a récords que marcaron el béisbol
Además del presente, septiembre nos recuerda momentos históricos que aún asombran a los amantes del béisbol. Aquí repasamos algunos impactantes:
1. Gil Hodges: 4 jonrones y 17 bases
El 31 de agosto de 1950, el toletero de los Dodgers conectó cuatro cuadrangulares ante los Boston Braves, sumando también un sencillo y registrando 17 bases totales y 9 carreras impulsadas. Una cifra descomunal. Ese día también brilló el lanzador Carl Erskine al batear en cada uno de sus turnos (4 hits).
2. Sandy Koufax: 18 ponches
En 1959, la leyenda de los Dodgers implantó un récord de la Liga Nacional al ponchar a 18 jugadores de los San Francisco Giants. Una muestra del dominio que lo llevó a ser uno de los mejores zurdos de todos los tiempos.
3. Los Griffey: padre e hijo en el diamante
El 31 de agosto de 1990 los Mariners de Seattle hicieron historia al alinear a Ken Griffey Sr. (40) y Ken Jr. (20) en un mismo juego. Fue la primera vez que un padre y un hijo compartieron campo en Grandes Ligas. Ambos compartieron la alineación semanas antes de que Ken Sr. se retirara.
4. Shohei Ohtani: El regreso de la leyenda bíblica
En 2022, el fenómeno japonés conectó su cuadrangular 30 y logró además 10 victorias como lanzador, siendo el único en la historia en registrar esa combinación. Ni siquiera Babe Ruth, el referente de los lanzadores que bateaban, logró eso. La hazaña de Ohtani confirma su estatus como jugador generacional.
Anécdotas que desafían la lógica
Si algo tiene el béisbol, además de estadísticas, es un baúl repleto de historias excéntricas. ¿Alguna vez escuchaste sobre un manager que hizo rotar a todos sus jugadores por cada una de las posiciones durante un juego?
- 1974: El manager Frank Peters hizo justo eso en la Liga del Noroeste, permitiendo que cada jugador de Portland ocupara una posición distinta por entrada. ¿El resultado? Ganaron 8-7.
- 2005: Jeremy Hermida, con los Florida Marlins, sacó gran slam en su primer turno en Grandes Ligas. Era algo que no se veía desde hacía más de 100 años.
- 2001: Danny Almonte, lanzador estrella del Little League World Series con 70 mph, fue descalificado al descubrirse que tenía 14 años, y no 12.
Los errores también escriben historia
El béisbol también conoce de escándalos y errores institucionales. Además del mencionado caso Almonte, recordamos otros eventos singulares:
- 2004: Los Yankees sufrieron la peor derrota de su historia, un 22-0 ante los Indians, con Omar Vizquel empatando el récord de 6 hits en un juego de 9 entradas.
- 2019: Los Minnesota Twins rompieron el récord de más jonrones en una temporada (268), pero perdieron 10-7 ese juego ante los Tigers. Esos son los contrastes del béisbol moderno.
¿Qué nos espera?
Con jugadores como Ohtani, Chourio, Gore o incluso relevistas sorpresivos de Triple-A, como Mason Thompson —llamado para sustituir temporalmente—, el béisbol continua como uno de los deportes más ricos en narrativas. Cada juego es una oportunidad para escribir un nuevo capítulo dentro de una novela que parece interminable.
Y si bien las estadísticas ayudan a analizar, son las historias, los récords rotos y los hitos personales los que verdaderamente hacen del béisbol un espectáculo inolvidable.