Astros, Angels, Rays y más: ¿quién sobrevive al tramo final hacia octubre?

Análisis a fondo del momento que viven cinco franquicias clave en MLB mientras se intensifica la lucha por los playoffs

La temporada regular de las Grandes Ligas entra a su fase definitiva, y con ella, los equipos afinan estrategias, apuestan por relevos improbables y hacen frente a lesiones cruciales. En esta etapa, cada serie cuenta como si fuera una final. En este análisis, revisamos a fondo el rendimiento de cinco franquicias que están en la mira de los fanáticos y de la postemporada: Astros de Houston, Angelinos de Los Ángeles, Rays de Tampa Bay, Nacionales de Washington y Cardenales de San Luis.

Astros de Houston: favoritos al mando con nervios de acero

Los Astros (75-61) están cumpliendo el plan: lideran el Oeste de la Liga Americana a pesar de lesiones importantes y una competencia férrea. Su récord en casa (41-29) y su capacidad de golpear consistentemente cuando conectan ocho o más hits los posiciona como un equipo que sabe cerrar bien los partidos.

Hunter Brown (10-6, 2.37 ERA) se ha consolidado como una de las revelaciones del año. Con 177 ponches, un WHIP bajísimo de 1.01 y una curva intratable, Brown ha cubierto bien el hueco de rotación generado por las lesiones a Ronel Blanco y Luis García.

Por el lado ofensivo, José Altuve acumula 23 cuadrangulares y sigue siendo el motor ofensivo de los texanos. Jeremy Peña también ha contribuido constantemente, con números sólidos en los últimos 10 juegos (12 hits en 43 turnos, cinco carreras impulsadas).

Un rival digno: Angelinos que no se rinden

Los Angelinos (63-72) están prácticamente fuera del mapa de playoffs, pero no han bajado la guardia. Su ofensiva es una de las más potentes del circuito: llevan 189 jonrones esta campaña, un promedio de 1.4 por juego.

Zach Neto destaca con promedio de .267, 29 dobles y 24 vuelacercas. También Jo Adell, a pesar de su irregularidad, ha tenido una buena racha reciente (10 hits en 35 turnos, cuatro jonrones).

José Soriano será el encargado de enfrentar a los Astros en su apertura número 30. Con marca de 9-9 y una aceptable efectividad de 3.85, tratará de frenar la maquinaria tejana el domingo.

Tampa Bay Rays: aferrándose a la esperanza

Los Rays (66-69) son una franquicia resiliente. Después de varias campañas espléndidas y con uno de los presupuestos más modestos de MLB, este año han sufrido para mantenerse a flote. Sin embargo, todavía hay vida.

Cuentan con una ofensiva razonable (153 jonrones), pero ha sido el pitcheo el que les mantiene competitivos. Su promedio de carreras permitidas en los últimos 10 juegos es de 3.89.

Junior Caminero ha brillado con 39 cuadrangulares, y Brandon Lowe también ha contribuido con poder cuando más se necesita. El zurdo Ian Seymour abrirá el domingo ante los Nacionales.

El ocaso de Washington: reconstrucción en curso

Los Nacionales (53-82) viven una etapa de reconstrucción profunda. Acumulan siete derrotas consecutivas y tienen registro negativo tanto en casa como en la carretera. Su desempeño esta temporada refleja la juventud del roster y la falta de piezas veteranas tras la salida de figuras como Juan Soto y Max Scherzer.

C.J. Abrams ha sido un rayo de esperanza con 28 dobles, cinco triples y 17 jonrones. James Wood y otros prospectos continúan ganando experiencia con tiempo de juego regular.

Brad Lord (4-7, 3.84 ERA), su abridor dominical, intentará romper la racha de derrotas contra unos Rays motivados.

Cardenales de San Luis: entre el orgullo y la eliminación

Los Cardenales (68-69) son uno de los equipos más exitosos históricamente en la Liga Nacional, pero 2024 ha sido un año decepcionante. Sin embargo, no es momento de descartarlos por completo: están a una victoria de volver a .500 y en un escenario donde varios equipos compiten por los comodines, cualquier racha positiva podría revivirlos.

El equipo ha batallado con una rotación improductiva (4.81 ERA en los últimos 10 duelos) y una ofensiva irregular (.210 promedio colectivo en ese mismo lapso). Alec Burleson y Masyn Winn destacan, pero no ha sido suficiente.

Andre Pallante abrirá el domingo con su 5.44 ERA. Aunque ha tenido un año pobre, aún es joven y podría aparecer como pieza útil con ajustes puntuales.

Cincinnati Reds: otra vez en declive

Los Rojos (68-68) han sido una montaña rusa este año. Luego de un excelente primer semestre que les puso como favoritos emergentes, la inconsistencia volvió. Han perdido sus últimos cinco partidos y el pitcheo ha vuelto a convertirse en su talón de Aquiles.

Su efectividad colectiva en los últimos 10 juegos es 4.45, y han sido superados por 22 carreras en ese tramo. Spencer Steer y Noelvi Marte han aportado con el bate, pero la defensa y el bullpen han fallado en momentos críticos.

Brady Singer, su abridor dominical, tiene foja decente (11-9, 4.06 ERA) y buscará detener la hemorragia ante los Cardenales.

Panorama de lesiones: una lotería que conmociona planteles

Parte del análisis del cierre de temporada tiene que ver con la cantidad y tipo de lesiones que cada equipo enfrenta. Los Astros, por ejemplo, cargan con más de 10 jugadores en distintas IL, algunos tan clave como Josh Hader, Isaac Paredes y Luis García.

Los Angelinos tampoco se libran: Hunter Strickland, Anthony Rendón y Jorge Soler representan una enorme pérdida de impacto. En Tampa Bay, Shane McClanahan ha sido una baja devastadora para sus aspiraciones.

Cincinnati también ha sufrido muchísimo: Wade Miley, Brandon Williamson, Graham Ashcraft y de última hora Tyler Stephenson, su receptor titular.

¿Qué esperar en la recta final?

La lucha por la postemporada llega plagada de incertidumbre. Entre estos equipos, los únicos que actualmente tienen ventaja clara son los Astros. Los Rays aún podrían resurgir si encadenan una racha positiva, y tanto Cardinals como Reds siguen aritméticamente vivos.

Con aproximadamente 25 juegos restantes en el calendario regular y el margen de error mínimo, veremos quién sobrevive en la batalla más emocionante del béisbol: octubre espera a los más fuertes... y a los más oportunos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press