Dodgers, D-backs y la recta final: ¿Hay nuevos gigantes en el Oeste de la Nacional?
Mientras Arizona acelera y Los Ángeles busca estabilidad, la División Oeste de la Liga Nacional promete un cierre impredecible
La narrativa del Oeste: entre historia y sorpresa
La División Oeste de la Liga Nacional siempre ha ofrecido espectáculo, y 2024 no es la excepción. Los Dodgers de Los Ángeles, una potencia tradicional con décadas de dominio, se enfrentan a unos Diamondbacks de Arizona renovados y con hambre de cambiar el curso de los acontecimientos. La diferencia de victorias es pequeña, el talento es grande, y el drama no hace más que intensificarse.Los Dodgers: ¿camino certero a octubre o alerta roja?
Los Dodgers lucen como suelen hacerlo: sólidos, confiables y con nombres grandes. Con un récord de 77-59 y un récord en casa de 44-26, parecen encaminados a otra postemporada. Sin embargo, su rendimiento reciente plantea dudas. Han ganado solo 5 de sus últimos 10 juegos, con un promedio de bateo de .211. Esto contrasta con su histórica eficiencia ofensiva: tienen el segundo mejor porcentaje de slugging de las Grandes Ligas, con .438. Uno de sus pilares es Shohei Ohtani, quien ha demostrado estar a la altura de su prestigio con 45 jonrones, 17 dobles y 85 carreras impulsadas. A su lado, Freddie Freeman sigue siendo una máquina de producir con 6 carreras impulsadas en los últimos 10 juegos. La presencia de Yoshinobu Yamamoto como abridor con un ERA de 2.90 también es crucial. De hecho, su WHIP de 1.07 y 157 ponches refuerzan su candidatura como uno de los lanzadores más eficientes de la temporada.“Tenemos baches, pero la experiencia es nuestra aliada,” dijo el manager Dave Roberts, quien ha estado al mando desde 2016 y ha llevado a los Dodgers a la postemporada en cada campaña.
Diamondbacks: un rugido inesperado
Los Diamondbacks no intimidan por historia, pero este año han demostrado que el presente es suyo. Con 68-69 en la clasificación, aún no alcanzan zona segura de postemporada, pero su racha de cuatro victorias consecutivas los mete de lleno en la conversación. Su promedio colectivo de bateo en los últimos 10 juegos ha sido .248 y su ERA de 3.36 los pone en buen lugar para competir incluso con equipos de más renombre. El talento joven se ha hecho notar. Geraldo Perdomo y Lourdes Gurriel Jr. forman un tándem efectivo: Perdomo acumula 27 dobles y 15 jonrones, mientras que Gurriel ha registrado 11 carreras impulsadas en sus últimos 10 juegos. Brandon Pfaadt, el abridor del momento, mantiene una ERA alta (5.24), pero su actitud agresiva desde el montículo y sus 117 ponches lo hacen peligroso en partidos clave. El año pasado, los D-backs sorprendieron llegando a la postemporada, y este año buscan replicarlo y superarlo.Una rivalidad que gana temperatura
El duelo directo entre Dodgers y Diamondbacks añade otra capa de emoción al cierre divisional. Hasta ahora, se han enfrentado en nueve ocasiones este 2024, y Arizona lidera la serie 5-4. A pesar de la diferencia de casi 10 juegos en la clasificación, el cara a cara ha sido equilibrado. En un calendario de 162 juegos, los enfrentamientos divisionales valen doble. Una victoria sobre un rival directo no solo suman en la columna de triunfos, también restan moral y posibilidades al enemigo. Arizona sabe que su camino a octubre pasa, necesariamente, por ganar más juegos ante LA.Lesiones: el enemigo silencioso
El camino no está despejado para ninguno. Los Dodgers arrastran una lista extensa de lesiones: desde figuras como Max Muncy (10-Day IL por oblicuo) y Brusdar Graterol (60-Day IL por hombro), hasta nombres como Roki Sasaki y Michael Kopech. Esto obliga al cuerpo técnico a improvisar y confiar en el fondo del roster. Los D-backs tampoco se salvan: Pavin Smith, Anthony DeSclafani, Tommy Henry y Ryan Thompson son apenas algunos de los caídos. La profundidad será clave en las tres semanas restantes.¿Quién tiene el calendario más complicado?
Ambos equipos deberán afrontar tramos exigentes. Los Dodgers tendrán que enfrentar series fuera de casa contra rivales directos del Este y viajes incómodos. Arizona, en cambio, aún tiene muchos juegos ante equipos por debajo del .500, lo que, sobre el papel, es una ligera ventaja. Pero el béisbol no se juega con estadísticas proyectadas. Cada juego es una nueva historia.Estadísticas que definen estilos
Dodgers
- Récord: 77-59
- Slugging colectivo: .438 (2º en MLB)
- ERA colectiva: 3.62 en últimos 10 juegos
- Bateo últ. 10 juegos: .211
Diamondbacks
- Récord: 68-69
- OBP: .324 (5º en la LN)
- ERA últ. 10 juegos: 3.36
- Bateo últ. 10 juegos: .248
¿Viejo imperio o nueva generación?
Este cierre no es solo un duelo deportivo, es un choque cultural. Los Dodgers representan la constancia, el dinero bien invertido (con hasta $300 millones de nómina) y la presión del éxito. Los Diamondbacks, por su parte, basan su ascenso en jugadores en desarrollo, inteligencia en contrataciones y un sistema de ligas menores rejuvenecido. Si bien el favoritismo lógico cae sobre Los Ángeles, la historia del béisbol está llena de sorpresas. ¿Recuerdan a los Nationals de 2019? ¿O el mismo Arizona en 2001?Reacciones de la afición
En redes sociales y foros de fanáticos, la ilusión en Arizona se nota más viva que nunca. En Reddit, un usuario de r/azdiamondbacks escribió:“No hay nada que temer. Si ya les ganamos cinco veces este año, podemos ganarles cinco más si es necesario.”En tanto, fanáticos de los Dodgers mantienen la fe, pero con cautela. La sombra de las lesiones y las ofensivas atascadas genera dudas.
Lo que está en juego
Más allá del orgullo y el dominio divisional, está el acceso a los playoffs. Con los Phillies y Braves liderando el Este y Milwaukee firme en el Centro, los boletos para comodines serán sumamente codiciados. Un bajón en esta etapa podría condenar temporadas enteras de esfuerzo. Para Arizona, una barrida en esta serie podría cambiar todo. Para los Dodgers, perder esta serie significa mirar por el retrovisor con mucho miedo. El tramo final se juega como si todos los juegos fueran de octubre.¿Qué se puede esperar del juego del domingo?
Será el décimo enfrentamiento entre ambos y el último de la serie actual. Yoshinobu Yamamoto abrirá por los Dodgers, y los ojos estarán puestos en cómo ejerce control ante una alineación con Gurriel, Perdomo e incluso el joven Corbin Carroll. Por Arizona, Brandon Pfaadt tendrá la oportunidad de silenciar a los bates angelinos. El duelo es más que un simple juego dominical: es una batalla por el alma del Oeste de la Nacional.La última palabra
La historia puede repetirse, pero también romperse. Los Dodgers parecen tener todas las herramientas para postemporada, pero sus baches y lesiones los hacen vulnerables. Los Diamondbacks, con impulso y juventud, pueden dejar una marca imborrable. En este momento, nada está escrito en piedra. Y eso, precisamente, es lo más emocionante del béisbol. Este artículo fue redactado con información de Associated Press