Dwayne Johnson y la redención en 'The Smashing Machine': una mirada a su papel más desafiante
Del ring de la WWE al drama humano más profundo, 'The Rock' sorprende en Venecia con una interpretación que ya genera rumores de Oscar
La Mostra de Venecia 2025 ha sido testigo de un giro inesperado en la carrera de uno de los actores más conocidos de Hollywood: Dwayne Johnson, también conocido como “The Rock”, ha dejado de lado los rugidos del ring y las explosiones de las películas de acción para sumergirse en uno de los papeles más intensos de su carrera cinematográfica: Mark Kerr en “The Smashing Machine”.
¿Quién es Mark Kerr, el verdadero 'The Smashing Machine'?
Mark Kerr no es solo un nombre más en la historia de las artes marciales mixtas (MMA). Este luchador estadounidense fue dos veces campeón del torneo de peso pesado de UFC y dejó una huella indeleble en el deporte durante los años 90. Apodado “The Smashing Machine” por su agresividad y dominio absoluto en el octágono, su historia va más allá de los triunfos. Kerr también luchó ferozmente contra su adicción a los opioides y analgésicos, habiendo sufrido incluso dos sobredosis que casi le arrebatan la vida.
Su vida fue retratada por primera vez en el documental homónimo de HBO en el año 2002, dirigido por John Hyams, un proyecto que ya mostraba las fisuras humanas detrás del físico arrollador: depresión, adicción, trauma emocional, presión mediática y una vida destruida por la fama precoz.
Dwayne Johnson: ¿de héroe de acción a actor de prestigio?
Conocido popularmente por franquicias como Jumanji, Fast & Furious y su pasado como campeón de la WWE, nadie esperaba que Johnson ofreciera una interpretación tan visceral como la que ha presentado en Venecia. Alberto Barbera, director artístico del festival, dejó claro su entusiasmo: “Dwayne está absolutamente increíble en la película”.
El actor, que ya había mostrado algo de su lado dramático en películas como Gridiron Gang o incluso Ballers, finalmente encuentra en Benny Safdie (codirector de Uncut Gems) el director perfecto para exprimir su faceta más humana.
Una película que va más allá de los golpes
“The Smashing Machine” no es una simple película deportiva. Es un retrato íntimo de una cuestión humana universal: la lucha interna contra los demonios personales. Safdie lo explicó en una emotiva declaración al festival:
“Queríamos empatizar con estos personajes de una manera que se sintiera como nuestros propios sentimientos... Quería que esta película existiera como un recuerdo para todos los que la vean.”
Emily Blunt, quien interpreta a Dawn Staples, la esposa de Kerr, también podría estar en la carrera por una nominación al Oscar. Su papel como una mujer atrapada entre el amor y la desesperación le da equilibrio a la narrativa.
La transformación física y mental de 'The Rock'
Para encarnar a Kerr, Johnson tuvo que someterse a un cambio físico y emocional severo. No solo tuvo que ganar peso y modificar su rutina de entrenamiento para parecerse al luchador en sus años de gloria, sino que también trabajó intensamente con terapeutas y expertos para comprender al adicto, al hombre roto emocionalmente.
Según fuentes cercanas a la producción, Johnson redujo su presencia pública en redes sociales durante el rodaje para mantenerse centrado en la intensidad emocional del personaje. Esta decisión le permitió aislarse del personaje público que representa, y entrar en la vulnerabilidad oscura y compleja de Mark Kerr.
Un Oscar en el horizonte
La historia nos ha mostrado que Venecia es el lugar perfecto para lanzar campañas al Oscar. Brendan Fraser lo logró con The Whale y Adrien Brody con The Pianist. ¿Será el turno de 'The Rock'? Mucho apunta a que sí.
El filme participará en la competencia oficial frente a títulos prometedores como “Frankenstein” y “Bugonia”, pero todo parece indicar que “The Smashing Machine” será uno de los contendientes más fuertes tanto en actuación como en dirección.
La delicada dirección de Benny Safdie
Ya conocido por estridencias visuales y retratos humanos incómodos, Safdie se lanza aquí por una línea más contenida, con una dirección íntima que recuerda a lo mejor del cine de Paul Thomas Anderson. Utiliza cámaras casi documentales, primeros planos agobiantes, y sonidos ambiente que sumergen al espectador en un viaje sensorial y emocional.
No es casualidad que el título sea una onomatopeya visual. Como explicó el propio director:
“Es una palabra que evoca dominación y destrucción con facilidad. Pero también implica un proceso continuo, como si el alma del personaje fuera también una máquina que se está triturando a sí misma.”
Los paralelismos con la vida real de Johnson
Curiosamente, la vida de Dwayne Johnson también ha estado marcada por episodios de adversidad. En entrevistas previas, ha confesado padecer depresión en su juventud, haber sido despedido de la liga canadiense de fútbol americano y haber tenido dificultades económicas antes de su ascenso como estrella del wrestling.
Esta experiencia vital hace que su interpretación no sea solo una representación dramatizada, sino una resonancia interna con la historia de Kerr. Estos matices convierten a su actuación en algo mucho más poderoso y real.
Emily Blunt, una coprotagonista que eleva el drama
El papel de Dawn Staples, la esposa de Mark Kerr, es fundamental en la historia. Lejos de ser un personaje secundario, Dawn es el ancla emocional del filme. Blunt interpreta a una mujer que atraviesa la impotencia, el amor dolido, la desesperación por salvar a su esposo, la rabia contenida… todo en una expresión contenida, que incrementa la tensión silenciosa del filme.
The Hollywood Reporter ya la ha incluido en sus primeras predicciones como candidata a Mejor Actriz de Reparto.
Un retrato de una época: las MMA y la cultura de la industria farmacológica
Más allá de lo personal, la película también levanta un espejo a la industria de las MMA antes de su regulación profesional actual. En la década del 90, los luchadores muchas veces no tenían acceso a médicos calificados, caían en manos de médicos corruptos, y el abuso de opioides era frecuente y normalizado.
El abuso de oxicodona y fentanilo en los Estados Unidos ha generado una crisis con más de 100.000 muertes anuales por sobredosis según los CDC (Centers for Disease Control and Prevention). La historia de Kerr no es única, pero representa a miles.
Estilo visual y diseño sonoro: elementos claves que duelen
El uso de tomas granuladas, iluminación tenue y colores fríos acentúan el ambiente depresivo de la película. Cada plano está diseñado para hacernos sentir el encierro físico y emocional de Kerr. La música, por su parte, apuesta por lo atmosférico: largos silencios, respiraciones entrecortadas, golpes secos de guantes sobre carne que resuenan como latidos descompasados.
Un acierto más de la dupla visual y sonora de Safdie, que logra que el público no solo vea, sino que sienta.
'The Smashing Machine': estreno y posibles premios
El estreno estará programado en Estados Unidos el 3 de octubre, y llegará a salas seleccionadas en todo el mundo semanas después. Las expectativas ya están por las nubes: A24, la productora que ha impulsado obras como Everything Everywhere All At Once y Hereditary, parece haber encontrado otro diamante.
Johnson y Blunt ya figuran como favoritos en las quinielas principales para la temporada de premios, junto a una posible candidatura de Mejor Director para Benny Safdie y Mejor Guion Original.
¿Un antes y un después en la carrera de 'The Rock'?
Sin duda alguna. “The Smashing Machine” podría ser el momento de inflexión que redefina cómo la industria y la crítica miran a Johnson. Ya no solo como una estrella de taquilla, sino como un actor de verdad. Y si el Oscar llega —algo que, para muchos, ya se ve inevitable— será más que merecido.