EuroBasket 2025: El Show de Europa en Clave NBA

Alemania, Serbia, Turquía y Finlandia destacan en el arranque del torneo continental que combina talento europeo y estrellas de la NBA

El escaparate europeo de los gigantes del baloncesto

EuroBasket 2025 arrancó con una serie de espectaculares enfrentamientos que dejaron en claro que este torneo sigue siendo uno de los eventos más competitivos y apasionantes del baloncesto internacional. Lo que lo diferencia de otras competiciones FIBA es la concentración de talento NBA en selecciones europeas que, cada año, muestran menos diferencia frente a los equipos élite del otro lado del Atlántico.

Desde el dominio total de Serbia, pasando por la eficacia alemana liderada por Dennis Schröder, hasta el regreso triunfal de Portugal tras 18 años, EuroBasket está ofreciendo un espectáculo de nivel altísimo en cada jornada.

Alemania saca músculo con una remontada dominante

En uno de los partidos más llamativos, Alemania venció categóricamente a Montenegro (106-76) con un tercer cuarto de ensueño impulsado por una racha de 33-12. El MVP del Mundial, Dennis Schröder, brilló con 21 puntos, y el alero del Orlando Magic, Franz Wagner, celebró su cumpleaños 24 con 22 puntos y 8 rebotes.

El equipo germano, actual campeón del mundo, apenas lideraba 46-43 al descanso, pero mostró su poder ofensivo en la segunda mitad. Andreas Obst, con cuatro triples en ese periodo, fue el principal catalizador del despegue alemán. Con esta victoria, Alemania se perfila como uno de los favoritos para alzarse con el título continental.

Portugal vuelve a ganar tras casi dos décadas

Quizás la historia más emotiva fue protagonizada por Portugal, que venció a República Checa 62-50 y logró su primera victoria en un EuroBasket desde 2007. El encargado de escribir esta hazaña fue Neemias Queta, pívot de los Boston Celtics, quien registró 23 puntos, 18 rebotes, 4 tapones y 2 robos.

Esos números lo convirtieron en el primer jugador en la historia del EuroBasket —desde que FIBA registra estadísticas de rebotes en 1995— en debutar con al menos 20 puntos y 15 rebotes en el torneo. El dominio de Queta en los dos aros hizo imposible la reacción checa.

Serbia impone respeto desde el inicio

Otra de las máximas potencias del baloncesto europeo no decepcionó. Serbia, con cinco jugadores activos en la NBA y otros siete que han pasado por la liga estadounidense, trituró a Estonia con un contundente 98-64.

  • Nikola Jokić, el tres veces MVP de la NBA, anotó 11 puntos y capturó 10 rebotes.
  • Nikola Jović, de los Miami Heat, lideró en anotaciones con 18 puntos.

Los serbios iniciaron con una ventaja de 9-0 y enseguida construyeron una diferencia de doble dígito gracias a una racha de 17-3 que dejó sin opciones a los bálticos. La combinación de experiencia, físico y precisión convierte a Serbia en una amenaza seria para todos.

Lauri Markkanen lidera con autoridad a Finlandia

El ala-pívot de Utah Jazz, Lauri Markkanen, confirmó por qué es considerado uno de los grandes íconos del baloncesto escandinavo. Con 28 puntos, fue la figura del histórico triunfo de Finlandia sobre Suecia (93-90).

La victoria se cimentó gracias a dos canastas seguidas de Miikka Muurinen que rompieron la paridad en los minutos finales. Por Suecia, el base Ludvig Hakanson también anotó 28 puntos, pero no bastaron ante el poder ofensivo de los finlandeses.

Este duelo nórdico mostró la evolución del baloncesto en países que hace apenas una década no figuraban en la élite europea, pero que ahora, lideradas por talentos NBA, son contendientes legítimos.

Turquía sorprende a la anfitriona Letonia

En lo que fue quizá la sorpresa del día, Turquía derrotó a la anfitriona Letonia por 93-73 en un abarrotado recinto que pintaba una noche mágica para el equipo local. Sin embargo, Turquía comenzó agresiva con un mate de Ercan Osmani apenas tras el salto inicial y dominó por completo los primeros minutos.

La única ventaja de Letonia en el partido duró 19 segundos en el primer cuarto. A partir de allí, el dúo turco formado por Cedi Osman (20 puntos) y Kenan Sipahi (19 puntos) fue demasiado para una defensa letona irreconocible. Alperen Şengün, pívot de Houston Rockets, cerró con 16 puntos, 8 rebotes y 7 asistencias.

Letonia ahora tendrá que vencer a Estonia y esperar una combinación de resultados para avanzar.

Lituania y Valanciunas no perdonan

En el cierre de la jornada, Lituania hizo valer su experiencia y profundidad al vencer sin sobresaltos a Gran Bretaña por 94-70. Jonas Valančiūnas fue una muralla en la pintura, anotando 18 puntos y reboteando 9 veces.

No obstante, el entrenador Rimas Kurtinaitis indicó que el equipo se mostró nervioso, especialmente en los lanzamientos de tres puntos y los tiros libres, donde desperdiciaron múltiples oportunidades. Aun así, el plantel mostró contundencia suficiente para no sufrir.

¿Quién puede frenar a Alemania y Serbia?

Por el nivel demostrado en estos primeros partidos, hay dos selecciones que están por encima del resto: Alemania y Serbia. Ambos conjuntos combinan estrellas de la NBA, profundidad en la banca y experiencia en torneos FIBA.

Sin embargo, equipos como Finlandia, Turquía o incluso Lituania podrían dar la sorpresa en cruces decisivos. El formato de EuroBasket, que empareja a los ganadores de grupos con los segundos y terceros de otras llaves, siempre deja espacio para sorpresas inesperadas.

Próxima jornada de infarto

  • Alemania vs. Suecia
  • Montenegro vs. Lituania
  • Letonia vs. Estonia
  • Turquía vs. República Checa

Las emociones están aseguradas en una nueva edición del torneo más prestigioso del baloncesto europeo. Como cada año, EuroBasket no solo ofrece espectáculo, sino también confirma que el baloncesto europeo vive su momento dorado.

Foto cortesía de Heikki Saukkomaa / Lehtikuva

Este artículo fue redactado con información de Associated Press