Jarren Duran y los Red Sox encienden Fenway con un jonrón dentro del campo
Una semana de emociones contrastantes en la MLB: hazañas, redenciones y lamentos de lesiones
La última jornada dominical de la MLB nos dejó un carrusel emocional que exhibe todo lo que el béisbol tiene para ofrecer: la espectacularidad de un jonrón dentro del parque, el regocijo de cortar una racha negativa con poder al bate y la frustración que traen consigo las lesiones en momentos cruciales. Desde Boston hasta Houston, los relatos del diamante capturaron la esencia del deporte más impredecible y romántico de América.
Fenway Park vibra con la hazaña de Jarren Duran
Este domingo en Fenway Park, hogar de los Boston Red Sox, la fanaticada presenció uno de los momentos más electrizantes del béisbol: un jonrón dentro del campo, obra del joven jardinero Jarren Duran. Ocurrió en la quinta entrada durante el enfrentamiento ante los Pittsburgh Pirates.
Con dos outs y corredores en las esquinas, Duran conectó el primer lanzamiento del abridor Mitch Keller hacia el hueco entre el jardín derecho y el central. La pelota se deslizó por el temido Fenway Triangle, rebotó en la pared lateral del bullpen de Boston y dejó desconcertados a los jardineros Alexander Canario y Oneil Cruz. Esa combinación de confusión defensiva y pura velocidad se tradujo en una carrera electrizante alrededor de las almohadillas que culminó con Duran cruzando el plato de pie, mientras el estadio rugía.
Este es el primer jonrón dentro del campo en la carrera de Duran, y el segundo del equipo en lo que va de temporada luego del conseguido por Wilyer Abreu el 30 de junio. De hecho, Abreu inscribió su nombre en la historia ese día al convertirse en el sexto jugador en las Grandes Ligas en lograr un grand slam y un jonrón dentro del parque en el mismo juego.
¿Qué hace tan especial un jonrón dentro del parque?
El jonrón dentro del parque es uno de los logros más raros y emocionantes del béisbol. Para ponerlo en contexto: según datos de Baseball Reference, de los más de 20,000 jonrones conectados en la última década, menos del 0.5% han sido dentro del parque.
Esta joya de jugada requiere tres ingredientes poco comunes en un solo instante:
- Una ubicación exacta de la pelota que confunda a los jardineros.
- Un corredor veloz y con gran instinto.
- Una defensa desorganizada o incapaz de ejecutar relays rápidos.
Duran lo logró todo. A sus 27 años, está demostrando ser una pieza clave del renovado outfield de Boston y su agilidad lo coló este año en el top 10 de jugadores más rápidos de la liga según Statcast.
Cincinnati rompe su mala racha gracias al poder de Hays y McLain
Mientras tanto, en Cincinnati, los Reds finalmente encontraron motivos para celebrar luego de cinco derrotas consecutivas. La victoria 7-4 sobre los St. Louis Cardinals fue apuntalada por los bates encendidos de Austin Hays y Matt McLain.
En la quinta entrada, con el marcador empatado 3-3, Elly De La Cruz conectó un doble para abrir el episodio. Hays siguió con su 12º vuelacercas de la temporada; esta vez, un palo imponente por el jardín izquierdo sobre una cuenta de 3-2 ante el tambaleante Andre Pallante.
McLain coronó la jornada con un jonrón solitario en la octava, su número 13 del curso. Este dúo ofensivo fue respaldado por el sólido trabajo del abridor Brady Singer, quien lanzó seis entradas de tres carreras y ocho ponches sin otorgar pasaportes. Singer, recordado por su protagonismo en el draft de 2018 y su paso por los Royals, parece encontrar su mejor forma con los Reds. Ahora ostenta una marca de 12-9 con una ERA de 3.97.
El contraste: Jimmy Crooks y su debut soñado, pero St. Louis sigue hundiéndose
Uno de los destellos más ilusionantes del día para St. Louis fue el debut del receptor Jimmy Crooks. En su primer partido como titular en las Grandes Ligas, Crooks conectó un jonrón en la séptima entrada, su primer hit como profesional. Pero esto no fue suficiente para revertir la tendencia de los Cardinals, quienes han perdido 12 de las últimas 13 aperturas de Pallante.
El futuro parece confuso para este equipo, una potencia histórica con 11 títulos de Serie Mundial, el segundo mayor total solo detrás de los Yankees.
Anderson lesionado y los Angels suman otro revés
En otro costado del diamante nacional, malas noticias cayeron sobre los Los Angeles Angels. El zurdo titular Tyler Anderson fue colocado en la lista de lesionados por 15 días debido a una distensión en el oblicuo izquierdo. Aunque su ERAs (4.56) y marca (2-8) no impresionan, Anderson venía de lanzar cinco entradas impecables ante Houston, y el equipo tenía esperanzas de un repunte para cerrar bien la temporada.
“Tenía el presentimiento todo el tiempo de que esto no iba a terminar bien”, declaró Anderson. “Siento que fue el oblicuo posterior. Hice algo similar en el lado delantero hace una década, pero esto es distinto…”
Para reemplazar a Anderson en el roster, los Angels firmaron al veterano derecho José Ureña, quien ha tenido una temporada errante en múltiples equipos. De hecho, Ureña ha vestido el uniforme de 11 equipos en 11 años de carrera, lo que lo convierte en una especie de “nómada” del montículo.
La pregunta para los Angels es si seguirán apostando por soluciones temporales o finalmente replantearán un proyecto que lleva demasiadas temporadas a la deriva, pese al talento de figuras como Mike Trout y Shohei Ohtani (hoy lesionado).
Lo que viene: ¿Quién puede aún cambiar su futuro?
Pasado el Día de la Independencia y con septiembre en puerta, la atención se centrará en los aspirantes al comodín. ¿Será Duran parte de un milagro en Boston? ¿Los Reds lograrán recomponerse y aprovechar un débil calendario? ¿Podrá Brady Singer consolidarse como pieza angular en la rotación?
La recta final de la temporada no solo decidirá campeonatos, sino también renovaciones de contrato, apuestas de futuro y hasta el aroma de un cambio generacional en varias franquicias.
Como cada año, el mensaje es claro: en la MLB cualquier cosa puede pasar en una tarde de domingo.