José Soriano y los Angels silencian a los Astros: ¿el inicio de un nuevo brazo élite en la MLB?
Un análisis de la brillante actuación del lanzador dominicano en Houston y lo que significa para el futuro de los Angels
Los Angeles Angels consiguieron una importante victoria por blanqueada frente a los Houston Astros con una actuación estelar del lanzador dominicano José Soriano. En una jornada que combinó dominio en el montículo, poder oportuno a la ofensiva y drama con una lesión impactante, el triunfo 3-0 en Houston ha dejado mucho para analizar.
Una joya de Soriano en el montículo
José Soriano brilló durante siete entradas en las que apenas permitió un solo hit y ponchó a ocho bateadores. El derecho, que firmó su décima victoria de la temporada —ahora con marca de 10-9—, mostró su mejor versión en la recta final del año, consolidándose como brazo confiable en la rotación de Anaheim.
Este tipo de actuaciones no son comunes. Según Baseball Reference, solo 4 veces en esta temporada un lanzador había permitido una sola base por hit o menos durante al menos siete entradas contra la ofensiva de los Astros, una de las más explosivas de la Liga Americana.
“José estuvo sencillamente intratable. Control total, comandos milimétricos. Nos dio la oportunidad de ganar desde temprano”, declaró el manager interino Ray Montgomery.
La consistencia reciente de Soriano también es notable. En sus últimas cinco aperturas, acumula una efectividad de 2.47, con 36 ponches y apenas 7 bases por bolas en 32.2 entradas.
Peraza responde con poder
La ofensiva de los Angels no fue abrumadora, pero fue efectiva. Oswald Peraza, nuevo integrante del equipo tras su llegada desde los Yankees, conectó su primer cuadrangular con la camiseta angelina para abrir el marcador en la quinta entrada. Un batazo profundo de 386 pies al bullpen del jardín derecho-central.
El joven infielder demostró su valor tanto el sábado con un sencillo de dos carreras para dar la victoria contra Houston, como el domingo con el batazo clave. En apenas dos jornadas ha producido 3 de las últimas 7 carreras del equipo en la serie.
Trout y Rengifo agrandan la diferencia
En la octava, Mike Trout —quien está comenzando a recuperar timing tras problemas físicos durante el año— conectó un doblete que impulsó a Yoan Moncada. Más tarde, una jugada insólita ocurrió cuando el lanzador de los Astros, Lance McCullers Jr., cometió un error al lanzar desviado a la primera base, permitiendo que Trout anotara la tercera carrera.
McCullers Jr., quien hacía su primer relevo en MLB desde 2018, evidenció el tiempo perdido y la presión del retorno.
Un bullpen infranqueable
Después de la salida de Soriano, Luis García y el veterano Kenley Jansen mantuvieron el cerrojo. García lanzó una octava sin conceder carreras y Jansen sumó su salvamento número 25 de la temporada.
Jansen se encuentra a cinco rescates de alcanzar los 450 en su carrera, una marca que solo tres cerradores han logrado: Mariano Rivera (652), Trevor Hoffman (601) y Lee Smith (478).
El susto con Taylor Ward
No todo fue alegría para los Angels. En la octava entrada, el jardinero Taylor Ward sufrió una aparatosa lesión al intentar atrapar una línea pegada al muro del jardín izquierdo. Se estrelló de cara contra el scoreboard metálico y tuvo que ser retirado en camilla, con una toalla tapándole el rostro.
Según fuentes del equipo, Ward fue trasladado en ambulancia a un hospital local donde fue evaluado por una cortadura facial y se le aplicaron varios puntos. Aún no se han dado detalles sobre posibles fracturas, pero Montgomery indicó que habría una “evaluación más profunda” en las próximas 24 horas.
Astros al borde del colapso ofensivo
Los Astros fueron blanqueados por quinta vez en el mes, una cifra alarmante para uno de los ataques más temidos de los últimos años. Especialmente contra equipos de la división oeste, Houston ha sufrido sorprendentemente.
Yordan Álvarez conectó un sencillo en la primera, pero fue prácticamente toda la ofensiva disponible hasta el doble de Ramón Urías en la octava. La producción de otros como José Altuve o Kyle Tucker fue nula durante el encuentro.
“Nos están dominando en los turnos clave. Hay que ajustar el enfoque ofensivo si queremos mantenernos en la carrera por la división”, admitió el mánager Dusty Baker.
Perspectiva: ¿Es Soriano un ace en formación?
José Soriano tiene todos los ingredientes para consolidarse como un ace: una recta potente (promedio de 98 mph), una curva con profundidad y un cambio de velocidad letal contra zurdos. Pero el elemento más claro de evolución ha sido su control.
Durante las primeras semanas de la temporada, Soriano promediaba 4.5 boletos por cada 9 entradas. Desde julio, ese número se ha reducido a 2.3, lo que evidencia trabajo desde el cuerpo de lanzadores y madurez en el dominicano de apenas 25 años.
El equipo lo ha desarrollado con cuidado desde 2021, dándole tiempo en ligas menores y recuperándose de la cirugía Tommy John. Muchos dentro de la organización veían en él un proyecto de mediano plazo. Pero este 2025 ha mostrado que podría ser mucho más que eso: quizá el nuevo rostro de la rotación angelina.
Próximos desafíos
Los Angels disputarán el lunes el juego final de la serie con el zurdo Yusei Kikuchi (6-9, 3.68 ERA) en el montículo. Por su parte, los Astros enviarán a Luis García, quien estará lanzando por primera vez desde mayo de 2023 tras su recuperación de Tommy John.
Será clave ver si la ofensiva de Houston despierta a tiempo, o si la defensa de Anaheim con Soriano a la cabeza marca el dominio de una nueva etapa competitiva.
Por ahora, la noche del domingo dejó claro que los Angels tienen mucho que celebrar: un joven dominicano que parece listo para comandar su rotación, un bate oportuno en Peraza y dos brazos confiables en el bullpen.