Los Mets, Phillies y Cubs avanzan: análisis de tres aspirantes serios a los playoffs de la Liga Nacional
Entre el renacer ofensivo de los Mets, la fortaleza en casa de los Phillies y la regularidad de los Cubs, la recta final se torna imperdible
Una carrera definida por el ritmo, las lesiones y la profundidad
La temporada de la MLB entra en su recta final y, como suele ocurrir en septiembre, los protagonistas empiezan a separarse de los contendientes rezagados. En este artículo analizamos a fondo el momento actual de tres franquicias de la Liga Nacional que están alimentando serias esperanzas de postemporada: los New York Mets, Philadelphia Phillies y Chicago Cubs. Aunque cada uno enfrenta su propia narrativa, hay un tema en común: la resiliencia y su capacidad para imponerse en las series cruciales ante rivales de su misma división.
New York Mets: un despertar ofensivo a tiempo
Los Mets (73-63) han encontrado aire fresco justo cuando más lo necesitaban. Con un récord bastante sólido en casa (45-26) y una ofensiva que ha mejorado significativamente en las últimas semanas, el equipo neoyorquino sueña con la postemporada.
Estadísticas clave:
- Promedio de bateo del equipo: .326 en los últimos 10 juegos
- Diferencia de carreras: +26 en ese mismo lapso
- Slugging: .456, ubicándolos entre los cinco mejores de la Liga Nacional
La figura más destacada ha sido Pete Alonso, quien acumula 31 cuadrangulares y 110 carreras impulsadas. Su combinación de poder y consistencia ha sido fundamental. A esto se suma el gran momento de Francisco Lindor, quien bateó .378 en los últimos 10 juegos, incluyendo dos jonrones decisivos.
En el montículo, Kodai Senga ha sido clave con una brillante efectividad de 2.73, sirviendo como ancla en una rotación golpeada por lesiones como las de Francisco Álvarez y Max Kranick.
Philadelphia Phillies: invencibles en casa
Los Phillies (79-57) se han consolidado como uno de los equipos más fuertes del Este de la Liga Nacional, en gran parte gracias a su impresionante récord como locales (45-22). Mantener esa dinámica podría ser clave para terminar al tope de la división.
Estadísticas clave:
- Pitcheo colectivo: 3.82 ERA (séptimo en la MLB)
- Récord como local: 45-22
- Récord en los últimos 10 juegos: 6-4, average de .280
El corazón de la ofensiva se llama Kyle Schwarber, quien ya sobrepasó la barrera de los 40 jonrones con 119 carreras impulsadas. A su lado, Trea Turner demuestra versatilidad con una línea ofensiva de 15 hits en 45 turnos (.333), incluyendo múltiples extrabases.
Jesus Luzardo asoma como un verdadero as bajo la manga con un récord de 12-6 y 175 ponches, encabezando la rotación.
No obstante, el equipo no está exento de preocupaciones: Zack Wheeler, su mejor abridor, está fuera temporalmente con un coágulo sanguíneo. La salud será, sin duda, el factor decisivo.
Chicago Cubs: consistentes y peligrosos
Los Cubs (78-58) se mantienen firmes como segundos en la Central de la Liga Nacional y siguen dominando rivales clave como los Colorado Rockies, a quienes ya vencieron cinco veces en la temporada.
Estadísticas clave:
- Récord fuera de casa: 37-33
- Jonrones totales: 185 (cuartos en la Liga Nacional)
- Diferencia de carreras en últimos 10 juegos: +3
La ofensiva de los Cubs ha sido liderada por Pete Crow-Armstrong y Kyle Tucker. El primero ostenta 28 cuadrangulares con un slugging de .498, mientras que Tucker ha sido eficiente con tres HR y ocho carreras impulsadas en apenas 10 juegos recientes.
En el pitcheo, Matthew Boyd marca la diferencia con un ERA de 2.82 y más de 130 ponches. Su WHIP de 1.06 es prueba del aprovechamiento de su control desde la lomita. Aunque carecen de nombres rimbombantes, la rotación ha sido notablemente regular.
Eso sí, las lesiones empiezan a causar estragos: Jameson Taillon, Ryan Brasier y Justin Steele están fuera por dolencias musculares que afectan especialmente al bullpen.
Un vistazo a los enemigos divisionales
Tanto Mets como Phillies han tenido un calendario lleno de enfrentamientos contra rivales directos. Los Phillies lideran 8-4 la serie frente a Atlanta, mientras que los Mets solo aventajan por un juego a Miami en su serie particular (5-4).
Esto implica dos cosas: primero, que marchan con ventaja en series clave; y segundo, que todavía hay margen para sorpresas en la recta final. En un deporte tan estadístico como el béisbol, cada juego cuenta.
Comparativa con sus perseguidores
Mientras Phillies, Mets y Cubs consolidan sus ofensivas, otros rivales de división como los Braves o los Marlins atraviesan inconsistencias crónicas. Por ejemplo:
- Los Braves tienen un récord negativo fuera de casa (28-42) y promedian apenas .234 en bateo en sus últimos 10 juegos
- Los Marlins tienen un ERA de 6.55 en ese mismo periodo, siendo uno de los peores registros entre equipos aspirantes
Esto abre una oportunidad dorada para los tres protagonistas de nuestro análisis, pues si mantienen —o incluso mejoran— su nivel actual, podrán consolidarse como favoritos en sus respectivas divisiones o al menos ingresar como comodines sólidos en octubre.
¿Quién tiene el calendario más accesible?
El calendario restante es clave en la proyección final:
- Phillies: cierre mayoritariamente en casa, donde han sido dominantes. Incluye series ante rivales débiles como los Nationals y Pirates.
- Mets: alternan entre casa y carretera, pero aún enfrentan series contra Marlins y Reds, equipos intermitentes.
- Cubs: el tramo final incluye juegos contra Rockies y Pirates, lo que mejora las perspectivas de aumentar victorias.
Según Fangraphs, las probabilidades de hacer playoffs ahora mismo son:
- Phillies: 89.7%
- Cubs: 75.2%
- Mets: 43.6%
Estas cifras pueden activarse significativamente con una buena racha durante las siguientes dos semanas.
¿Quién lo quiere más?
Al final del día, lo que más determinará el destino de estos equipos será su capacidad de ejecutar bajo presión. Las temporadas de Schwarber, Alonso y Boyd servirán de referencia, pero el pilar será la salud del bullpen, las decisiones estratégicas del cuerpo técnico y la ejecución en momentos clave.
El béisbol tiene esa magia impredecible que lo hace especial: lo importante no es cómo empiezas, sino cómo terminas. Y Mets, Phillies y Cubs están dispuestos a demostrar que el cierre puede ser legendario.