MLS en auge: Son Heung-min, Messi, y un fin de semana que sacudió la liga

De las expectativas sobre Son en Los Ángeles, al descalabro del Inter Miami de Messi en Seattle, la MLS vivió una jornada intensa y reveladora

La Major League Soccer (MLS) vivió uno de sus fines de semana más intensos y reveladores, no sólo por la calidad futbolística demostrada sobre el césped, sino por la trascendencia cultural y mediática que rodeó a figuras como Son Heung-min y Lionel Messi.

El debut de Son Heung-min en Los Ángeles: ¿Demasiada presión?

El pasado domingo, Los Angeles FC vivió una velada especial. El debut de Son Heung-min como local no fue sólo un evento futbolístico, sino una auténtica celebración multicultural. Con miles de fanáticos coreanos en las gradas del BMO Stadium, el delantero surcoreano fue recibido cual ídolo nacional. No es para menos: Los Ángeles alberga la mayor población coreana fuera de Corea del Sur, y Son es un fenómeno global.

Sin embargo, el resultado no estuvo a la altura de las expectativas: LAFC cayó 2-1 ante San Diego FC, en lo que fue una victoria histórica para la franquicia en expansión.

El juego, la atmósfera y un Son que lo intentó todo

Denis Bouanga abrió el marcador para LAFC con un gol de antología tras una asistencia del joven prodigio David Martínez. Fue la diana número 15 de Bouanga en solo 19 partidos, subrayando su brutal estado de forma. Pero la alegría duró poco.

Hirving "Chucky" Lozano —otro peso pesado de la liga— empató el encuentro antes del descanso con un disparo certero desde el área. Provocador, se dirigió al ruidoso North End y celebró con una furia desafiante. En el minuto 66, el danés Anders Dreyer dio la estocada final con una jugada individual sublime, desnivelando la balanza para San Diego.

Son Heung-min, por su parte, lo intentó de todas las formas posibles. Un potente disparo parado por C.J. Dos Santos, un remate que rozó el poste y una incursión mano a mano frustrada. Jugó con intensidad, fue protagonista, pero la red se le negó. ¿Síntomas de adaptación? Quizá. Lo cierto es que su debut como local dejó emociones y dudas.

San Diego FC: ¿El caballo negro del Oeste?

Este triunfo marcó la sexta jornada consecutiva sin derrota para San Diego FC, ahora líderes de la Conferencia Oeste. Fundado recientemente como parte de la última expansión de la MLS, el club ha demostrado una química instantánea y un fútbol moderno. Su entrenador ha sabido ensamblar a figuras internacionales como Lozano y Dreyer con talento estadounidense, transformando al equipo en una amenaza real para el título.

Lionel Messi y un Inter Miami irreconocible en Seattle

Horas más tarde, al norte del país, el Seattle Sounders humilló al Inter Miami de Lionel Messi por 3-0 en la final de la Leagues Cup. Ante un estadio repleto con más de 69,000 aficionados en el Lumen Field, Seattle no solo levantó el trofeo, sino también una declaración de grandeza dentro del mapa futbolístico norteamericano.

Osaze De Rosario abrió el marcador con un cabezazo letal en el minuto 26. Después, Alex Roldan amplió con un penal al 84', y Paul Rothrock selló la goleada pocos minutos antes del pitido final. Esta victoria consagró a los Sounders como el único equipo en la historia de la MLS en ganar todos los trofeos disponibles: MLS Cup, U.S. Open Cup, Supporters’ Shield, Concacaf Champions Cup y Leagues Cup.

¿Qué le pasó al Inter de Messi?

Pese a que Messi generó varias oportunidades, incluyendo una a pase magistral de Luis Suárez, no pudo convertir. Fue su primer partido sin marcar en la Leagues Cup. Además, al final del partido se produjo una violenta trifulca, exacerbada por un video viral que mostró a Suárez escupiendo a un miembro del cuerpo técnico de Seattle. Un cierre lamentable para una noche trágica para el equipo dirigido por Gerardo Martino.

MLS: crecimiento, estrellas y narrativa global

Lo acontecido este fin de semana refleja el increíble salto que ha dado la MLS en los últimos años. Son y Messi representan dos universos futbolísticos que convergen en una misma liga. Uno, el embajador asiático con técnica, humildad y compromiso. El otro, una leyenda viva del fútbol mundial. Ambos generando historias que ya están traspasando fronteras.

Cabe recordar que Messi llevó al Inter Miami a conquistar la Leagues Cup 2023. Ahora, caer en la de 2025 en forma tan estrepitosa plantea preguntas: ¿Está desgastado físicamente? ¿Depende demasiado el Inter de Lionel?

Por otra parte, Son Heung-min, quien firmó por LAFC tras una década de éxitos en el Tottenham, tiene la misión no solo de marcar goles, sino de conectar con una comunidad coreana que ha hecho de Los Ángeles su segundo hogar. Con apenas cuatro partidos disputados, ya ha dejado sensaciones positivas, pero el margen de mejora debe ser tangible pronto si quiere justificar el salario galáctico que percibe.

Chicago Stars y la NWSL: resistencia y resurgimiento

En la National Women’s Soccer League (NWSL), el Chicago Stars rescató un empate 1-1 ante el Washington Spirit gracias a un gol de Ludmila. Con esta igualdad, las Stars suman su quinto empate consecutivo —una liga sin derrotas, pero también sin victorias— y abandonan el último puesto de la tabla.

Washington, por su parte, es actualmente segundo en la clasificación y acumula seis fechas invicto, con la delantera italiana Sofia Cantore anotando su segundo gol del torneo. El partido fue el primero bajo la corta dirección del interino Anders Jacobson, mientras se espera la llegada de Martin Sjögren en 2026.

Destaca también un aspecto poco mediático pero relevante: Shea Groom, veterana mediocampista, fue descartada para el resto de la temporada por una lesión en la pierna. Una baja sensible para Chicago en este proceso de reconstrucción.

¿Y ahora qué?

Lo ocurrido en este electrizante fin de semana de MLS y NWSL reitera una verdad que ya nadie puede ignorar: el fútbol en Estados Unidos ha dejado de ser un experimento para convertirse en una narrativa con peso propio. Con Son, Messi, Suárez, Lozano, Dreyer y compañía, las canchas estadounidenses ahora son prueba y escenario de historias que antes solo esperábamos ver en Europa o Sudamérica.

La expectativa está sembrada. El calendario avanza y todos los ojos, locales e internacionales, están puestos en lo que la MLS aún tiene por contar.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press