Carlos Santana y el efecto veterano: ¿el ingrediente que les faltaba a los Cubs?

Con un historial cargado de experiencia y motivación, el dominicano llega a Chicago con la esperanza de impulsar una carrera por el campeonato

Un movimiento con peso: el impacto de Carlos Santana en los Chicago Cubs

Cuando Carlos Santana fue dejado en libertad por los Cleveland Guardians a finales de agosto, no pasó mucho tiempo antes de que su teléfono comenzara a sonar. Varios equipos manifestaron interés, pero solo una llamada fue suficiente para cerrar la decisión del veterano pelotero dominicano. “El día antes de venir aquí, él me llamó y dijo ‘Hey, te necesito aquí.’ Yo dije ‘Oh sí,’ no lo pensé dos veces”, declaró Santana sobre su conversación con Craig Counsell, el manager de los Chicago Cubs.

Esta historia, que parece salida de una serie de béisbol emocional, podría representar mucho más que un simple cambio de equipo en los últimos compases de la temporada regular: podría ser ese impulso intangible que define el destino de una campaña.

Los Cubs se rearman para octubre

Los Cubs no solo sumaron a Santana. También integraron al lanzador derecho Aaron Civale, reclamado desde los waivers de los White Sox. La búsqueda de experiencias y profundidad es clara. Como lo expresó Counsell: “Pensamos que sumar jugadores veteranos para fortalecer, reforzar y ofrecer un seguro a la plantilla es lo que estamos buscando”.

El objetivo es claro: aunque no se esperan “grandes roles” inmediatos para estos recién llegados, sus papeles podrían expandirse si las circunstancias lo exigen. El béisbol de octubre sabe recompensar la profundidad en el banquillo tanto como el poder estelar en el campo.

Un veterano con hambre y talento comprobado

A sus 39 años, Carlos Santana acumula un currículum envidiable. Ha sido ganador del Silver Slugger, del Guante de Oro, y es el líder activo en bases por bolas con 1,330, demostración incuestionable de su disciplina en el plato. Aunque en 2025 ha bateado para apenas .225 con 11 jonrones y 52 carreras impulsadas en 116 partidos, su valor trasciende las estadísticas superficiales.

“Vengo aquí con esperanza, con la intención de ser campeón antes de retirarme. Estoy dispuesto a cualquier rol que necesite el manager”, comentó Santana, dejando en claro su mentalidad.

El regreso de una historia inconclusa

Para los fanáticos del béisbol con buena memoria, esta adquisición tiene sabor a revancha. En 2016, Santana fue parte de los Cleveland Indians que cayeron en una épica Serie Mundial... frente a los mismos Chicago Cubs. En aquella serie, récord en drama e intensidad, Santana bateó un cuadrangular y anotó tres carreras. Ahora, nueve años después, viste el uniforme azul con una misión muy personal.

“Creo que está en una etapa de su carrera donde solo quiere ser parte de algo divertido, parte de ganar”, dijo Craig Counsell tras la contratación.

El valor de la experiencia en la recta final

La incorporación de Santana, además de aportar una opción como bateador ambidiestro desde el banco, puede fungir como mentor para los jugadores más jóvenes. Con 30 partidos de postemporada en su historial y cinco jonrones en ese escenario, sabe lo que se necesita para responder bajo presión.

El béisbol, a menudo impredecible, valora en octubre a quienes han estado allí antes. En una plantilla con talento joven como la de los Cubs, disponer de un veterano experimentado para una situación crítica puede ser la diferencia entre seguir vivos o abandonar el camino del campeonato.

Aaron Civale: ¿una adición silenciosa pero estratégica?

La otra cara del refuerzo es la adición de Civale, lanzador de 30 años con marca de 3-9 y una efectividad de 5.26 en 18 aperturas esta temporada. El equipo lo contempla para un rol mixto desde el bullpen, manteniéndolo en ritmo por si llegase a necesitarse en la rotación.

Civale ya ha pasado por tres equipos esta misma temporada (Milwaukee, White Sox, Cubs), pero no es ajeno a la presión. En 135 aperturas en Grandes Ligas, mantiene un promedio de carreras limpias de 4.18. Como lo explicó el presidente de operaciones de béisbol, Jed Hoyer, “No hubo muchos lanzadores disponibles en waivers... Civale era uno de los pocos sólidos.”

Movimientos tácticos: más allá de Santana y Civale

Los Cubs también realizaron ajustes menores que podrían tener repercusiones en el corto plazo. Se llamó al jardinero Kevin Alcántara desde Triple-A Iowa, y se envió a Owen Caissie de regreso a ligas menores. Además, Pete Crow-Armstrong ha estado batallando en la caja de bateo, y se espera que Alcántara pueda ofrecer un relevo desde el jardín central ante lanzadores zurdos.

Una expansión que amplía oportunidades

Desde el 1 de septiembre, todas las plantillas de Grandes Ligas se expandieron de 26 a 28 jugadores. Esta ventana adicional promete más maniobra táctica a los estrategas y —como en el caso de Santana— abre las puertas a apuestas emocionales y estratégicas.

Además, los jugadores incorporados hasta el mediodía del 1 de septiembre son elegibles para la lista de postemporada. Los Cubs cumplen con ese requisito, asegurando que tanto Santana como Civale estén disponibles para cualquier serie de octubre.

¿Camino a un octubre memorable?

La temporada 2025 de MLB ha dejado claro que nadie puede confiarse. Los Cubs, con una plantilla joven pero profunda, enfrentan a competidores como los Atlanta Braves y los Los Angeles Dodgers, equipos consolidados y con sed de otro título. Incorporar un líder como Santana no es solo cuestión deportiva: también es un mensaje emocional.

“Santana nos da presencia. Nos da opciones. Y sobre todo, nos da corazón”, expresó un analista de Chicago sobre el efecto inmediato del dominicano en el dugout.

El tiempo dirá si esta apuesta tardía rinde frutos y si Carlos Santana puede finalmente colocar el anillo de campeón en su dedo antes de retirarse. Lo que está claro es que para los Chicago Cubs, esta adición puede terminar siendo una jugada maestra a la hora correcta.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press