El renacer napolitano: ¿Cómo Napoli está reviviendo su gloria con figuras del fútbol británico?
Con fichajes como McTominay, De Bruyne y ahora Højlund, el campeón de la Serie A apuesta por talento subestimado de la Premier para consolidarse como potencia europea
Napoli, campeón de la Serie A, ha sorprendido al mundo futbolístico no solo por su rendimiento en el campo, sino por su enfoque estratégico en el mercado de fichajes. Con la reciente adquisición del delantero danés Rasmus Højlund —procedente del Manchester United— el club italiano reafirma una tendencia interesante: mirar al norte, en particular, a la Premier League, para reforzar su plantilla.
Una estrategia que siembra frutos
En el verano pasado, Napoli dio la campanada con la contratación de Scott McTominay, centrocampista escocés que no lograba consolidarse completamente en el Manchester United. Muchos analistas lo vieron como una apuesta arriesgada. Sin embargo, contra todo pronóstico, McTominay terminó siendo el MVP de la Serie A 2023-24, destacándose no solo por su capacidad física, sino también por su visión ofensiva en un equipo que ha sabido aprovecharlo como pieza angular.
A esto se sumó otro fichaje impactante: Kevin De Bruyne, procedente del Manchester City, llegó en junio y rápidamente tomó las riendas del mediocampo. Con su presencia, Napoli logró dominar los partidos no solo por posesión, sino por una creatividad vertical que recuerda a los años dorados de Maradona en el club sureño.
El caso Højlund: ¿redención en el sur de Italia?
El fichaje más reciente, el del danés Rasmus Højlund, refleja tanto una oportunidad como una necesidad. Con Romelu Lukaku lesionado hasta enero por un problema en los isquiotibiales en la pretemporada, Napoli necesitaba reforzar su línea de ataque. El nombre de Højlund ya era conocido en Italia por su breve pero destacado paso por el Atalanta en la temporada 2022-23.
Ahora, con solo 22 años, Højlund regresa a la Serie A tras una campaña pobre en Inglaterra. A pesar de costarle al Manchester United 64 millones de libras (86 millones de dólares) en 2022, el delantero apenas logró marcar cuatro goles en 32 partidos de liga. En contraste, su temporada anterior con Atalanta lo vio alcanzar los 10 tantos en Serie A, lo que despertó el interés inicial del United.
“En Manchester, Højlund nunca encajó en un sistema que favoreciera su juego vertical y ataque al espacio”, comenta el periodista italiano Gianluca Di Marzio. “Napoli, en cambio, le ofrecerá un entorno táctico perfecto con extremos abiertos y un mediapunta de lujo como De Bruyne que podrá surtirlo de balones filtrados constantemente.”
Una fórmula financiera eficaz
La fórmula financiera del fichaje fue también una muestra más del enfoque inteligente de Napoli: se trata de un préstamo con obligación de compra al final de la temporada, por un monto total de 45 millones de euros (cerca de 50 millones de dólares), según Gazzetta dello Sport.
Este acuerdo representa una rebaja considerable si se compara con lo que United pagó hace dos años. Para los italianos, es una compra de valor potencialmente alto a bajo riesgo, especialmente considerando que el jugador ya conoce el fútbol italiano.
¿Fracaso del Manchester United?
Desde el punto de vista inglés, estos movimientos resaltan los errores en la gestión deportiva del Manchester United. En simultáneo a la salida de Højlund, el club también vendió al brasileño Antony al Real Betis por apenas 25 millones de euros. Un número diminuto si se tiene en cuenta que fue fichado por 95 millones de dólares en 2022.
La purga en Old Trafford durante este mercado de fichajes fue clara: además de Højlund y Antony, el club ha incorporado nuevos nombres como Benjamin Sesko, Matheus Cunha y Bryan Mbeumo para renovar por completo su delantera.
Esta estrategia recuerda a los tiempos turbulentos de transición que vivió el club tras la salida de Sir Alex Ferguson, cuando las incorporaciones eran más una reacción a la presión mediática que una apuesta estructurada.
Napoli: ¿la nueva potencia europea?
La temporada pasada ya marcó un punto de inflexión para Napoli, con la obtención del Scudetto—aunque tardío—tras tres décadas de sequía. En este nuevo ciclo, con un mediocampo que combina clase, fuerza y experiencia europea en De Bruyne y McTominay, y ahora con un delantero joven y con algo que demostrar, el equipo del sur italiano levanta la mano no solo en la liga sino también en la Champions League.
Es importante recordar que Napoli ha sido históricamente un club formador y reciclador de talento. Desde la época de Edinson Cavani, Marek Hamšík y más recientemente Dries Mertens y Lorenzo Insigne, el club se ha beneficiado de apuestas meditadas en jugadores con margen de mejora y hambre de gloria.
Un paralelismo curioso: el caso Yunus Musah
Mientras Napoli refuerza su plantilla con talentos del Reino Unido, otro club italiano, Atalanta, suma a un estadounidense formado en Europa: Yunus Musah. Llegado en calidad de préstamo desde el AC Milan, Musah también busca relanzar su carrera en medio de un contexto de inestabilidad táctica en su nuevo club.
Originario de Nueva York pero criado entre Italia e Inglaterra, Musah ya acumula más de 50 partidos con la selección de Estados Unidos. Su llegada a Atalanta se da justo cuando el club trata de reestructurarse tras la salida de su técnico emblema, Gian Piero Gasperini, quien estuvo nueve años al frente del equipo.
El fichaje, cifrado inicialmente en 4 millones de euros como cesión, incluye una opción de compra por 24 millones. Una vez más, un club italiano apuesta por talento sin estallar del todo y a bajo coste inicial.
¿Qué podemos aprender del modelo Napoli?
La estrategia de Napoli pone sobre la mesa un enfoque diametralmente distinto a los fichajes millonarios basados en modas o nombres: se apuesta por talento subestimado, por perfil táctico, por adaptación cultural y, sobre todo, por jugadores con motivación y deseo de crecer. McTominay y De Bruyne son ejemplos de cómo revivir carreras con el contexto adecuado.
Para Højlund, el reto es grande, pero con la estructura ofensiva de Napoli, la presencia de jugadores de pase como De Bruyne, y un sistema de juego que suele favorecer el ataque directo, el delantero podría encontrar en Nápoles no solo un renacimiento, sino también la validación definitiva que se le negó en Old Trafford.
“El sur de Italia ha sido históricamente tierra de redención para los no comprendidos en Inglaterra. Basta ver a Diego Maradona para entender que Nápoles no solo acoge, sino que enaltece al que lucha”, sentenció un editorial del Corriere dello Sport.
Comienza, entonces, un nuevo capítulo en la historia celeste. Y esta vez, con nombre danés al frente.