Juan Soto desata su poder y pone a los Mets a rugir: ¿el mejor clutch de la MLB?

Con un grand slam demoledor y un triple desempate, Soto impulsa a los Mets y reescribe su historia ofensiva

El béisbol tiene una forma mágica de coronar héroes en el momento más inesperado. Mientras muchos ojos estaban puestos en otras estrellas en ascenso de la temporada, Juan Soto decidió recordarle al mundo por qué su nombre ya resuena con fuerza entre los grandes de la MLB. Este lunes en Detroit, Soto tuvo una actuación de ensueño: empató su récord personal de carreras impulsadas en un juego (6), conectó su segundo grand slam en las Grandes Ligas y agregó un triple letal para darle la victoria a los New York Mets sobre los Detroit Tigers, 10-8.

Una jornada que quedará en la memoria

En la parte alta de la cuarta entrada, con las bases llenas y sin margen para errores, Soto se paró firme en el plato. Con un conteo favorable, destruyó un lanzamiento de Charlie Morton, enviando la pelota por encima de la valla del jardín derecho. Era su cuadrangular número 36 de la temporada, pero el primero con las bases llenas, una hazaña que no había repetido desde septiembre de 2023, cuando aún vestía el uniforme de los San Diego Padres.

“Estoy viendo la pelota de forma clara. Estos son los momentos donde tengo que responder por el equipo”, dijo Soto tras el partido.

Y vaya que respondió. En la sexta entrada, cuando el partido se encontraba empatado 6-6, Soto volvió al ataque. Esta vez, conectó un triple entre el izquierdo y el central contra el zurdo Drew Sommers, remolcando dos carreras clave que recuperaron la ventaja para los Mets.

Más allá de los números: su impacto clutch

Desde el 1 de agosto, Juan Soto presenta estadísticas escandalosas con corredores en posición de anotar: 11 hits en 26 turnos y un OPS de 1.446. Esto sitúa al dominicano entre los bateadores más peligrosos en situaciones decisivas en toda la MLB.

  • 36 HR en la temporada
  • 105 RBIs hasta la fecha
  • .415 OBP, uno de los más altos de la Nacional

Sus actuaciones están impulsando a unos Mets que, pese a una defensiva tambaleante, han logrado mantener una ventaja de cuatro juegos por el último comodín de la Liga Nacional, superando a equipos como los Rojos de Cincinnati y los Diamondbacks de Arizona.

Un juego que lo tuvo todo

Aunque Soto fue el epicentro, el partido estuvo repleto de emociones. Jahmai Jones, por los Tigers, registró su primer juego de cuatro imparables en Grandes Ligas, incluyendo un jonrón en el primer lanzamiento que vio de Sean Manaea. Gleyber Torres se sumó con un cuadrangular de dos carreras que puso en ventaja a Detroit temporalmente en la tercera entrada.

Pero los esfuerzos ofensivos fueron contrarrestados por una defensiva titubeante y un pitcheo errático. Manaea permitió cinco carreras en apenas 3 2/3 entradas, elevando su ERA a 7.81 en sus últimas seis aperturas. Detroit, a pesar de ser líder en la división Central con 9.5 juegos de ventaja, sigue mostrando fisuras importantes en el bullpen.

El renacer de Soto con los Mets

La llegada de Soto a Queens fue uno de los movimientos más comentados del invierno, y ahora vemos por qué. El pelotero dominicano está reescribiendo su legado personal y revitalizando a un equipo que parecía destinado al mediocridad.

Recordemos que en su campaña de debut con Washington en 2018, Soto ya había dado pistas de su capacidad de rendir bajo presión. En la inolvidable postemporada de 2019, fue fundamental para la consecución del primer campeonato de los Nationals. Su clutch gene no es nuevo. Lo que ahora observamos es una madurez ofensiva completamente desarrollada, respaldada por disciplina en el plato y una visión estratégica pocas veces vista en jugadores de su edad (25 años).

Perspectiva histórica: ¿dónde se ubica Soto?

Con su 6ta carrera impulsada del juego, Soto igualó su récord personal logrado el 17 de septiembre de 2023. En aquella ocasión, lo hizo con los Padres frente a Oakland. Pero más allá del déjà vu estadístico, su consistencia en los momentos cumbre lo está catapultando hacia territorio reservado para los legendarios.

En la historia reciente de la MLB, pocos jugadores han mostrado una combinación de poder, disciplina y producción en momentos críticos al nivel que lo está haciendo Soto. Su OBP de .415 lo coloca como el cuarto mejor en la Liga Nacional, y su OPS lo ubica entre los 10 mejores de toda la liga.

Comparaciones con nombres como Ted Williams, Joey Votto o Barry Bonds no son exageradas cuando nos enfocamos en su capacidad para embasarse y producir carreras con corredores en base. A este ritmo, Soto podría estar consolidando un caso serio para el MVP.

El camino hacia octubre

La lucha por el comodín está más encendida que nunca. Con los D-backs, Cubs y Reds respirándole en la nuca, cada juego cuenta para los Mets. Tener a un jugador como Soto en la alineación otorga una ventaja emocional y táctica de gran valor. Su efecto dominó no solo se ve en las estadísticas, sino en cómo eleva el nivel de sus compañeros.

La experiencia de Edwin Díaz también ha sido clave. El cerrador boricua consiguió su salvamento número 25 en 27 oportunidades, lo que sugiere solidez en las entradas finales, un lujo que muchos equipos en postemporada desearían tener.

Una actuación que enciende el debate

El bombazo de Soto reaviva la eterna conversación entre aficionados y analistas: ¿Quién es el bateador más determinante en la MLB? Con Aaron Judge lesionado parcialmente, Shohei Ohtani en modo DH permanente, y ronroneos de inconsistencia de figuras como Vladimir Guerrero Jr. o Ronald Acuña Jr., Juan Soto ha aprovechado su ventana para posicionarse como el nombre del momento.

Al preguntarle al mánager de los Mets, expresó simplemente:

No hay nadie que yo preferiría tener al bate con el juego en la línea. Soto es nuestro león alfa”.

Y ese rugido se sintió en todo el Comerica Park de Detroit.

Lo que viene

La serie continúa este martes con un atractivo duelo de abridores: Nolan McLean (3-0, 0.89 ERA) buscará mantener su invicto, mientras que Sawyer Gipson-Long intentará frenar la artillería rival por los Tigers. Pero más allá del duelo en la lomita, todos los ojos estarán puestos en Soto. ¿Puede repetir otra actuación magistral? ¿Estamos siendo testigos de una racha histórica?

Al ritmo que va, las luces empiezan a apuntar hacia él. Octubre no espera. Y Juan Soto lo sabe.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press