¿Piedras o diamantes? Así se perfilan los peores equipos de la MLB en 2024
Rockies, White Sox y Braves bajan el promedio: un análisis a fondo de sus miserias y destellos en una temporada para el olvido
Una temporada cuesta arriba para algunos
La temporada 2024 de la Major League Baseball (MLB) ha estado llena de giros inesperados, remontadas heroicas y, sí, también dolorosas debacles. Mientras algunos equipos luchan por el banderín de sus divisiones, otros parecen competir por el primer pick en el draft del próximo año. En este artículo hacemos un análisis profundo de los equipos que están en el sótano de sus respectivas divisiones: Chicago White Sox, Colorado Rockies y Atlanta Braves.
Chicago White Sox: Una reconstrucción crónica
Con un récord de 50-88 y apenas 20 victorias en la carretera, los White Sox no solo están al fondo de la División Central de la Liga Americana, sino que además muestran señales preocupantes de estar estancados en una reinvención que nunca termina de consolidarse.
- Lenyn Sosa lidera al equipo con 18 jonrones y un slugging de .432, pero su impacto ha sido limitado ante una ofensiva dispersa.
- Colson Montgomery ha mostrado destellos importantes, con 6 HR y 11 remolques en los últimos 10 juegos, dando algo de esperanza para el futuro.
La defensa y el pitcheo siguen siendo problemáticos: su abridor más fiable en esta serie contra Minnesota es Davis Martin (5-9, 4.03 ERA), cuyos números reflejan la mediocridad colectiva de una rotación que ha sido inconsistente durante toda la temporada.
Y mientras algunos esperan que este equipo encuentre una chispa en su base de talentos jóvenes, las lesiones también han sido protagonistas. Nombres como Luis Robert y Drew Thorpe en la lista de lesionados comprometieron seriamente el desarrollo competitivo.
Colorado Rockies: La amenaza eterna del abismo
Nadie esperaba grandes cosas de los Rockies esta temporada, pero pocos anticipaban un récord tan desastroso como 39-99. A falta de apenas unos partidos para cerrar la temporada, los de Denver coquetean con los 100 juegos perdidos, algo que solo han hecho tres veces en su historia (2012, 2014 y 2023).
Su pitcheo ha sido una pesadilla, con una ERA de 5.82 en los últimos 10 juegos. Kyle Freeland (3-13, 5.28 ERA) ha sido el rostro de una rotación hundida en la mediocridad. El equipo ha sido superado por 27 carreras en los últimos 10 juegos, reflejando una defensa incapaz de competir.
Lo poco rescatable ha venido del bateo. Mickey Moniak ha impactado con 18 cuadrangulares, ocho triples y un promedio respetable de .262. Brenton Doyle también ha tenido un buen cierre con 12 hits, incluidos dos cuadrangulares.
Las lesiones no ayudan. Kris Bryant, el fichaje estrella de 2022, ha pasado más tiempo lesionado que en el campo. Su contrato de $182 millones por 7 años luce cada vez más como un lastre financiero.
Atlanta Braves: Del cielo al infierno
Sí, has leído bien. Los Braves, campeones de la Serie Mundial en 2021 y habituales contendientes, acumulan un triste récord de 62-76, muy por debajo de las expectativas. Su bajón es uno de los más sorprendentes de la temporada 2024.
Joey Wentz, con una ERA de 4.92 y WHIP de 1.42, simboliza una rotación diezmada. El talón de Aquiles ha sido una defensa inconsistente y una ofensiva que depende demasiado de momentos puntuales.
A pesar de contar con nombres como Ozzie Albies (13 HR, 61 RBI), el equipo ha tenido problemas para producir con frecuencia. En los últimos 10 juegos tienen un average de apenas .237, y les han anotado 3 carreras más que las que ellos han producido.
Y no olvidemos las bajas duras: Austin Riley y Reynaldo López han pasado buena parte del año en la IL, lo que ha contribuido al derrumbe generalizado.
¿Por qué fracasan estos equipos?
Los White Sox, Rockies y Braves son casos diferentes, pero comparten algunos rasgos clave:
- Gestión inconsistente: Desde cambios cuestionables en la dirección hasta decisiones dudosas en el bullpen y alineaciones.
- Lesiones claves: Todos han perdido piezas fundamentales durante largos períodos.
- Dependencia ofensiva de pocas figuras: Cada uno cuenta con 1 o 2 nombres destacados, pero sin acompañamiento coral.
- Falta de profundidad: El banco no ha podido suplir ausencias o ineficiencias del roster principal.
¿Quién ha tocado fondo real?
Aunque los números de Rockies y White Sox son peores, la caída libre de los Braves es lo que más llama la atención. Atlanta tenía plantilla para pelear el Este de la Nacional, y ni siquiera se acercaron al objetivo.
Pero si hablamos de reconstrucciones fallidas, Chicago y Colorado compiten mano a mano. Los fans están cansados de esperar ese "proceso" que nunca llega a soluciones. Un dato demoledor: en sus últimos 15 años, los Rockies solo han clasificado dos veces a postemporada (2017 y 2018), y los White Sox solo en 2020 y 2021.
El futuro: ¿Hay luz al final del túnel?
En cuanto a promesas, White Sox y Rockies tienen buenos prospectos. Los primeros cuentan con nombres como Colson Montgomery y Noah Schultz en sus ligas menores, mientras que Colorado mantiene la apuesta por Zac Veen y Ezequiel Tovar.
Pero la clave estará en cómo se refuerzan en offseason. Sin un cambio de mentalidad desde las oficinas, cualquier talento joven puede perderse en medio de una cultura perdedora.
El caso de los Braves es menos preocupante a largo plazo. Tienen un núcleo joven con contratos largos y control financiero. Si sanan y ajustan el cuerpo de lanzadores, podrían volver a la contienda en 2025.
Reflexión final
En un deporte de 162 juegos, las crisis y las sorpresas son parte del paisaje. Pero lo que separa a los verdaderos contendientes de los colistas no es solo el talento, sino cómo se administra y cómo se construye cultura.
White Sox, Rockies y Braves están en momentos distintos de su ciclo competitivo, pero comparten hoy algo: la urgencia de corregir el rumbo antes de que los aficionados cierren la puerta de la esperanza.
Porque en el béisbol, como en la vida, perder no es lo más grave. Lo terrible es perder sin aprender.