Ilkay Gündogan: Del Triplete con el City a un Nuevo Comienzo en Galatasaray

El mediocampista alemán-turco inicia una nueva etapa en Turquía tras una exitosa carrera en la Premier League

Ilkay Gündogan, uno de los mediocampistas más importantes en la historia reciente del Manchester City, ha oficializado su traspaso al club turco Galatasaray, campeón de la Süper Lig. Con esto, se cierra un capítulo dorado en la carrera del futbolista alemán de origen turco, que deja una huella imborrable en el Etihad Stadium para iniciar una nueva aventura en Estambul.

Un legado en Manchester City

La historia de Gündogan con el Manchester City comenzó en 2016, cuando se convirtió en el primer fichaje de Pep Guardiola al llegar procedente del Borussia Dortmund. Desde entonces, el mediocampista se consolidó como pieza clave en el esquema del técnico catalán. Durante sus años en Manchester, Gündogan acumuló un palmarés impresionante:

  • 5 títulos de la Premier League
  • 2 títulos de la FA Cup
  • 4 Carabao Cups (Copa de la Liga Inglesa)
  • 1 Champions League (2023)

Pero más allá de los trofeos, su rol como líder fue determinante. Capitán del equipo durante la histórica temporada del triplete en 2023, Gündogan demostró su capacidad para asumir la presión en grandes momentos. Uno de los más memorables fue su doblete ante el Aston Villa en 2022, en la última jornada de la Premier League, que permitió una remontada 3-2 para asegurar el título.

Ilkay Gündogan es sinónimo de éxito en el Manchester City”, aseguró Hugo Viana, director de fútbol del club. “Su legado aquí vivirá para siempre”.

Una despedida llena de emociones

Gündogan dejó el City dos veces. La primera para unirse al Barcelona en 2023, donde pasó una temporada modesta. Su retorno breve al Manchester City en 2024-25 no fue como muchos esperaban: no jugó ninguno de los tres primeros partidos de liga y fue desplazado en la jerarquía tras la llegada de nuevas promesas como Tijjani Reijnders y Nico González.

Esto abrió las puertas para una salida definitiva, pero no sin antes dejar palabras de cariño hacia el club. “Siempre llevaré al Manchester City en el corazón. Levantar la Champions en Estambul, especialmente por mis raíces, es un recuerdo que jamás olvidaré”, declaró en su despedida.

Galatasaray: la nueva etapa de una carrera estelar

Gündogan firma por dos años con el Galatasaray, equipo que se ha reforzado de manera ambiciosa en esta ventana de transferencias con nombres como Victor Osimhen y Leroy Sané. A sus 34 años, el mediocampista busca nuevos desafíos en un campeonato donde su ascendencia turca le asegura una rápida conexión con la afición del club más laureado de Turquía.

El Galatasaray no solo pretende mantener su supremacía local, sino también aspirar a competir con fuerza en la escena europea. Gündogan, con su experiencia y liderazgo, encaja perfectamente en esos planes.

Un futbolista de inteligencia táctica

La grandeza de Gündogan no radica únicamente en su palmarés, sino también en su inteligencia futbolística. Conocido por su exquisito control del ritmo del partido, su capacidad para llegar desde segunda línea y su visión de juego, ha sido comparado con figuras como Xavi Hernández y Andrés Iniesta.

Durante los años bajo el mando de Guardiola, Gündogan fue utilizado en múltiples roles: de pivote, mediocentro más adelantado, e incluso en ocasiones como falso nueve. Su flexibilidad táctica le convirtió en un comodín de lujo para el técnico español.

Un jugador resiliente

Nacido en Gelsenkirchen, Alemania, de familia turca, Gündogan no ha tenido un camino fácil. En 2013 sufrió una grave lesión de espalda que amenazó con truncar su carrera, dejándole fuera de las canchas más de un año. Sin embargo, regresó más fuerte y ha demostrado una notable longevidad en su carrera profesional.

También ha tenido una participación destacada con la selección alemana, con más de 70 partidos internacionales, aunque su papel ha sido muy criticado en algunas etapas, especialmente por las actuaciones del equipo teutón en los últimos torneos grandes.

¿Qué puede aportar al fútbol turco?

Gündogan representa más que un fichaje mediático. Es un mentor nato y tendrá un impacto inmediato en jugadores jóvenes del Galatasaray. En un fútbol turco que ha sido históricamente apasionado pero inestable, su presencia puede aportar el equilibrio que tanto se necesita en el mediocampo.

Además, su llegada puede atraer más ojos internacionales a la Süper Lig. Similar a lo que consiguió Didier Drogba en su paso por el Galatasaray, Ilkay puede ser un símbolo de la nueva era del fútbol otomano.

Gündogan y sus raíces: Un regreso sentimental

Para Gündogan, este paso representa también un regreso emocional. Con raíces familiares en Turquía, su llegada a Estambul es un homenaje a su linaje. Así lo expresó en su despedida del Manchester City: “Continuaré mi carrera en un país que significa mucho para mí”.

Este trasfondo cultural añade una dimensión más profunda a su fichaje. No es solo un movimiento profesional, sino también personal, donde el jugador puede sentir una identificación emocional con la afición y la cultura local.

¿Es el Galatasaray el último club de su carrera?

A sus 34 años y con contrato hasta los 36, es muy posible que Gündogan esté acercándose al final de su carrera profesional. Sin embargo, dado su cuidado físico y su estilo de juego inteligente, no se descarta que pueda extender su presencia unos años más si las condiciones lo permiten.

Gündogan es un ejemplo perfecto de cómo un jugador puede mantener su vigencia más allá de los 30 años si cuida su cuerpo y se adapta tácticamente a los cambios del fútbol moderno.

El fútbol europeo observa

La transferencia de Gündogan a Galatasaray no ha pasado desapercibida dentro de Europa. Las redes sociales se inundaron de mensajes de respeto y buenos deseos por parte de excompañeros como Kevin De Bruyne y Bernardo Silva, así como de figuras alemanas como Manuel Neuer y Toni Kroos.

Los ojos del fútbol continental observarán con atención su rendimiento en Turquía. Si logra mantener su nivel, Gündogan podría ser recordado como uno de los mejores embajadores de la Bundesliga y la Premier League hacia el fútbol turco.

Así, mientras el City da vuelta a la página con una nueva generación, Galatasaray celebra la llegada de una leyenda que aún tiene mucho fútbol por ofrecer.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press