La furia ofensiva de Mets y Blue Jays: El renacer del poder en las Grandes Ligas
Entre jonrones históricos, novatos encendidos y series cruciales, Nueva York y Toronto iluminan el diamante con noches llenas de batazos
Septiembre en las Grandes Ligas suele dejar momentos memorables. Las carreras hacia los playoffs se intensifican, los bates se encienden y los lanzadores jóvenes buscan dejar su huella. Esta semana, los New York Mets y los Toronto Blue Jays ofrecieron una verdadera demostración de poder que no solo elevó las expectativas de sus fanáticos, sino que también reescribió partes del libro de récords de la MLB.
Los Mets: una ofensiva arrolladora con nombres propios de peso
Lo que están haciendo los Mets en este tramo final de la temporada tiene más que ver con hambre que con estadísticas frías. La arremetida de los de Queens, liderada por Pete Alonso y Juan Soto, es combustible puro en la lucha por el comodín de la Liga Nacional.
En el segundo juego de la serie ante los Detroit Tigers, Pete Alonso disparó dos cuadrangulares y Juan Soto conectó su quinto jonrón en cinco partidos consecutivos. Alonso suma ya 33 bambinazos en la temporada, mientras que Soto, en su primer año con el equipo, ya acumula 37.
“Cuando tienes a Alonso y Soto conectando así, es como si jugaras con dinamita en la alineación”, dijo su mánager durante la conferencia post-juego del martes en Detroit.
Pero no todo fue potencia veterana. El novato Nolan McLean se apuntó su cuarta victoria en sus primeras cuatro apariciones en MLB, un hecho sin precedentes para un lanzador de los Mets. Tras un primer inning tambaleante, en el que permitió dos carreras, McLean se asentó y retiró a 14 bateadores consecutivos, incluyendo siete por la vía del ponche.
Un bate oportuno: Torrens, McNeil y compañía
La profundidad de los Mets también quedó en evidencia. El venezolano Luis Torrens conectó un cuadrangular de tres carreras en un furioso cuarto inning de cinco anotaciones. Jeff McNeil, por su parte, contribuyó con tres carreras impulsadas y se fue de 4-3 con el madero.
La victoria 12-5 fue la segunda consecutiva ante Detroit y consolida a los Mets con cinco juegos de ventaja en la lucha por el último comodín. Tras semanas de inconsistencia, ahora parecen haber encontrado la fórmula ganadora justo a tiempo.
Bichette y Springer elevan a los Blue Jays
Al otro lado de la frontera, los Blue Jays de Toronto están viviendo su propia explosión ofensiva, liderada por quienes mejor conocen el Rogers Centre. George Springer y Bo Bichette fueron los héroes de la noche del martes en la victoria 12-9 sobre los Cincinnati Reds.
Springer se fue de 4-3 con dos jonrones y tres impulsadas. Acaba de alcanzar su 62º cuadrangular como primer bate, cifra que lo posiciona segundo en la historia de la MLB solo detrás de Rickey Henderson (81). Además, fue su 29º juego de múltiples cuadrangulares en Grandes Ligas.
Bo Bichette también dio de qué hablar con un cuadrangular de tres carreras, su número 18 del año. Junto con Vladimir Guerrero Jr. y Springer, forman un trío temido que, cuando se conecta, puede prender fuegos artificiales ante cualquier rotación.
Un bullpen inestable que encuentra su héroe
Uno de los puntos débiles de los Blue Jays durante la temporada ha sido el bullpen. Con 23 salvamentos fallidos, lideran la Liga Americana en esa incómoda estadística. Sin embargo, Jeff Hoffman logró su salvamento número 30 al mantener a raya a los Reds en un tenso noveno inning.
“No es el cierre prolijo que uno quisiera, pero ganamos y eso es lo que cuenta”, expresó Bichette tras el juego.
También destaca la capacidad de respuesta ante la adversidad. El abridor previsto para Cincinnati, Nick Lodolo, fue eliminado por enfermedad poco antes del juego. El improvisado abridor Scott Barlow, en su primera apertura en MLB, no pasó del primer inning. Pero eso no evitó que los Blue Jays se adelantaran 4-0 en esa misma entrada.
Un vistazo hacia los récords
- Juan Soto: Con su actuación reciente, es el primer jugador de la era moderna en conectar un grand slam y un triple impulsor de más de una carrera como batazos de ventaja en un mismo juego.
- Pete Alonso: Su primer cuadrangular de la noche ante Detroit viajó 435 pies, ilustrando por qué lo apodan “Polar Bear”.
- George Springer: Con 62 jonrones desde la primera posición en el orden ofensivo, tiene un lugar garantizado en la historia moderna del béisbol.
Kyle Tucker: una lesión que asusta
Mientras Mets y Blue Jays brillaban, los Chicago Cubs enfrentaban una preocupación distinta: la salida de Kyle Tucker por molestias en la pantorrilla izquierda. En pleno duelo contra los Braves, Tucker, quien ya había conectado su jonrón número 22 en el juego, tuvo que abandonar el terreno en el séptimo inning.
Tucker venía encendido, bateando para .400 en sus 11 últimos juegos, con cuatro jonrones y 11 empujadas. Su salud será clave para las aspiraciones de los Cubs, quienes enfrentan una competencia encarnizada por subir posiciones en la Central.
Lo que viene: duelos con sabor a octubre
Los próximos enfrentamientos tendrán sabor a postemporada. Para los Mets, Clay Holmes (11-6, 3.60 ERA) se medirá contra Casey Mize (12-5, 3.95 ERA), mientras que los Blue Jays verán acción con Shane Bieber (1-1, 2.38) enfrentando a Zack Littell (9-8, 3.63 ERA) como parte del juego final ante los Reds.
Con las últimas semanas del calendario regular en juego y los wild cards en el horizonte, cada juego es una batalla cargada de intensidad y deseo de quedarse en octubre.
Un llamado a los fanáticos: disfruten el caos
Si algo demuestran estos juegos recientes es que no hay momento más electrizante en el béisbol que septiembre. Entre el despertar de estrellas, el surgimiento de novatos como McLean y la presión constante de los relevistas con juegos en la línea, no hay margen para la distracción.
“Este tramo final separa a los contendientes de los pretendientes,” escribió Ken Rosenthal para The Athletic esta semana.
Y vaya que Mets y Blue Jays están dejando claro de qué lado quieren estar.