Panorama feroz en la MLB: Rangers, Mets y Royals, ¿sorpresas de septiembre?
Con la temporada regular en su recta final, te contamos quiénes están alzando vuelo, quiénes se desploman y qué jugadores están marcando la diferencia en los duelos clave.
Una semana electrizante: pelea por los comodines y repuntes inesperados
La temporada regular de la Major League Baseball (MLB) de 2024 entra en su última etapa y, como suele ocurrir en septiembre, saltan las sorpresas. Con equipos peleando hasta el último out por entrar a los playoffs, la dinámica de victorias y derrotas cambia cada día. ¿Quiénes están despuntando? ¿Quiénes han dado un paso atrás a pesar de las expectativas? En este análisis nos sumergimos en tres franquicias a seguir: los Texas Rangers, New York Mets y Kansas City Royals.
Texas Rangers: Una racha que revive esperanzas
Los Rangers (72-67) han emergido como uno de los escuadrones más calientes de septiembre, sumando una racha de cuatro victorias seguidas fuera de casa y un impresionante récord de 9-1 en sus últimos 10 encuentros. El equipo texano ha mostrado equilibrio en todas las áreas, destacando su efectividad coletiva de 2.87, combinada con un sólido promedio de bateo de .294 en ese tramo.
Este resurgir ha sorprendido a la Liga Americana, en gran parte gracias a sus jóvenes figuras. Wyatt Langford ha brillado con 22 dobles y 21 cuadrangulares, mostrando una madurez ofensiva notable en su segunda temporada. Además, Josh Jung ha conectado 18 hits en sus últimos 41 turnos, manteniendo vivo el rally ofensivo.
Pero no todo es optimismo. El equipo todavía batalla con una lista de lesionados plagada de nombres importantes como Corey Seager (apendicitis) y el lanzador Jon Gray (hombro). ¿Será suficiente el impulso actual para superar esas bajas y colarse en la postemporada? Todo apunta a que sí: momentum y consistencia son armas letales en septiembre.
New York Mets: La ofensiva como motor
Si alguien creía que los Mets (74-64) estaban fuera del radar, se equivocaba. Con una producción ofensiva que los ha mantenido a flote en el Este de la Liga Nacional, los neoyorquinos también pasan por un buen momento. En los últimos 10 juegos han alcanzado un promedio colectivo de bateo de .297, anotando 25 carreras más que sus rivales.
Juan Soto, flamante adquisición desde mediados de temporada, ha estado incontenible. Acumula 36 jonrones, 113 boletos y 90 carreras impulsadas, mientras que Pete Alonso se ha vuelto el complemento perfecto con tres vuelacercas y nueve impulsadas en sus últimos 10 juegos.
En el montículo, Nolan McLean se ha ganado elogios con su récord de 3-0, manteniendo una ERA sorprendente de 0.89 y un WHIP de 0.69 —cifras de elite para un lanzador joven.
Pero donde los Mets aún están en deuda es en su bullpen. Las lesiones han mermado la profundidad, con lanzadores como Francisco Álvarez y Drew Smith fuera por tiempo prolongado. Si desean competir en octubre, deberán seguir explotando su ofensiva y esperar que sus lanzadores emergentes mantengan la compostura.
Kansas City Royals: Cimientos sólidos para el futuro
Si bien el 2024 no ha sido una campaña dominante para los Royals (70-67), sí representa una señal positiva tras años de reconstrucción. Los de Kansas están muy vivos y aún sueñan con rasguñar algún boleto milagroso a la postemporada, en gran parte por el fenómeno sello de la casa: Bobby Witt Jr.
El joven torpedero promedia .296 con 20 jonrones y 76 impulsadas, combinando poder, velocidad y madurez. Su aporte va más allá de los números, liderando espiritualmente a un grupo joven pero aguerrido. Su compañero Maikel García también ha elevado su nivel, con tres vuelacercas y ocho impulsadas en los últimos 10 partidos.
No obstante, los Royals vienen de una semana irregular (récord de 5-5), y sus estadísticas colectivas reflejan esa inestabilidad: promedio de bateo de .257 y efectividad de 4.55. Su balance de carreras se mantiene neutro, una señal de lo disputados que han sido sus partidos.
El martes 3 de septiembre comienzan una serie vital ante los Angels, donde buscarán consolidar sus esperanzas. El duelo de lanzadores entre Michael Lorenzen y el debutante Mitch Farris será un buen termómetro para medir la consistencia de la rotación real.
Enfermerías repletas: un patrón común
Más allá del rendimiento en el diamante, una constante entre estos equipos es la extensa lista de lesionados. Se nota el desgaste de una campaña de 162 juegos, y las consecuencias son evidentes:
- Rangers: sin figuras clave como Corey Seager, Marcus Semien y Jon Gray.
- Mets: sin Álvarez, Montas, Minter, Garrett y un bullpen afectado.
- Royals: múltiples lanzadores fuera como Cole Ragans, Alec Marsh y Steven Cruz.
Esta situación plantea un escenario donde la profundidad del roster y el talento emergente ganan protagonismo. ¿Quién tiene el mejor banco? ¿Quién puede improvisar ante la adversidad?
El calendario que viene
Las series a disputar esta semana serán fundamentales:
- Rangers vs. Diamondbacks: empate 2-2 en la serie de temporada. Este cruce puede definir su posición en la tabla del Oeste.
- Royals vs. Angels: Kansas debe aprovechar la fragilidad angelina (3-7 en los últimos 10).
- Mets vs. Tigers: dualidad interesante entre dos escuadras que combinan talento joven con expectativas altas. Detroit batea mejor, pero la ofensiva poderosa de los Mets puede marcar la pauta.
¿Quién tiene mayores chances de octubre?
Según proyecciones de FanGraphs, los Mets mantienen un 53% de probabilidades de llegar a postemporada, los Rangers un 41%, y los Royals apenas un 19%. Pero en septiembre, la estadística sola no gana juegos; el momento anímico y el cuerpo técnico jugarán papel clave.
“No es cómo empiezas la temporada, sino cómo terminas” reza una frase popular del béisbol. Bajo esa lógica, los Rangers y Mets están en pleno apogeo. ¿Podrán mantener el paso? ¿O aparecerá un nuevo contendiente inesperado? Lo sabremos pronto.
Mientras tanto, disfrutemos el vértigo que sólo el béisbol puede ofrecer en su fase más impredecible.