Reds, récords históricos y relevistas en apuros: Drama de final de temporada en la MLB

Entre lesiones, oportunidades inesperadas y remontadas históricas, la temporada de MLB nos ofrece giros que solo el béisbol puede brindar

La recta final de la temporada regular de las Grandes Ligas siempre trae una dosis alta de drama, ajustes repentinos y momentos heroicos. En esta ocasión, los Cincinnati Reds son protagonistas por múltiples razones, desde la emergencia médica de su abridor estelar Nick Lodolo, hasta la valiente remontada frente a Toronto que mantuvo vivas sus esperanzas de llegar a la postemporada. Pero también es un momento oportuno para mirar hacia atrás y recordar otros días de gloria y hazañas memorables en la historia del béisbol.

El sorpresivo cambio de última hora en Cincinnati

Nick Lodolo, el zurdo que ha sido una pieza clave en la rotación de los Reds, fue removido de su apertura programada contra los Toronto Blue Jays debido a una enfermedad. Esta baja es importante para un equipo que todavía pelea por un comodín en la Nacional, encontrándose a tan solo cuatro juegos de los New York Mets por el tercer puesto de comodines.

Lodolo venía construyendo una temporada sólida con 8 victorias, 7 derrotas y una efectividad de 3.22 en un récord personal de 24 aperturas y 134 1/3 entradas lanzadas. En su regreso reciente tras superar una ampolla, permitió 4 carreras en apenas 4 2/3 entradas contra los Dodgers.

Para cubrir su lugar, el derecho Scott Barlow recibió la inesperada oportunidad de realizar la primera apertura de su carrera. Barlow, habitual relevista con 67 apariciones esta temporada, enfrenta así un rol distinto en un momento crucial.

Reconfiguración del bullpen: ¿Tienen suficientes brazos para aguantar?

Los Reds realizaron varios movimientos en su roster aprovechando esta contingencia. El zurdo Reiver Sanmartin fue subido desde Triple-A Louisville, mientras que Sam Moll fue enviado a ligas menores y Joe La Sorsa fue designado para asignación.

Esta reorganización revela una constante en la última parte de la temporada: la ventana de oportunidad a jugadores de rol por rendimiento o “azar”. En ocasiones, un abridor inesperado tiene una noche mágica. Otras veces, el bullpen colapsa. Los Reds se encuentran en esa delgada línea.

Una victoria con sabor a octubre

El triunfo del lunes sobre Toronto fue uno de esos partidos que podrían marcar la diferencia cuando se haga el conteo final. Noelvi Marte conectó un sencillo decisivo en la novena entrada que remolcó dos carreras para dejar a los Blue Jays en el terreno.

Con este resultado, Cincinnati mantuvo el aliento en la carrera por los comodines. Pero todo esto se complica aún más con la proximidad de una serie vital contra los Mets, los mismos que ocupan la tercera plaza de comodín.

Remontémonos a los gigantes del pasado: hazañas para recordar

En medio de la intensidad actual, el béisbol también nos permite mirar atrás. El 3 de septiembre está marcado por múltiples gestas históricas:

  • 1917: Grover Cleveland Alexander lanzó juegos completos en ambas partes de una doble cartelera para los Phillies, permitiendo 0 y 3 carreras respectivamente ante los Brooklyn Dodgers.
  • 1947: Dos eventos memorables: Bill McCahan lanzó un no-hitter para los Philadelphia Athletics y los Yankees consiguieron 18 hits —todos sencillos— en una paliza a los Red Sox.
  • 1957: Warren Spahn marcó su 41ª blanqueada, un récord para lanzadores zurdos en aquel momento.
  • 1976: Mike Hegan se destapó con un ciclo y 6 remolcadas frente a Detroit.
  • 2007: Pedro Martínez volvió de una cirugía mayor y se convirtió en el 15º lanzador en alcanzar los 3,000 ponches.
  • 2017: José Ramírez destrozó a los Tigers con cinco extrabases, empatando una marca de MLB.

La normalidad es relativa: hazañas de cada rincón de la MLB

El 3 de septiembre también nos recuerda cómo la regularidad de algunos jugadores se transforma en historia. Billy Williams, por ejemplo, pidió voluntariamente salir de la alineación en 1970, lo que puso fin a 1,117 juegos consecutivos jugados, un récord que más tarde rompería Steve Garvey.

Otro ejemplo lo da Bobby Thigpen, quien en 1990 estableció el récord para más salvamentos en una temporada con 47 rescates, superando a Dave Righetti.

¿Y qué le espera a St. Louis y Oakland?

Aunque fuera de la conversación de postemporada, Cardinals y Athletics ofrecen historias paralelas de jóvenes talentos y veteranos que luchan por destacar:

  • St. Louis (68-71): Cuarto en la Central de la Nacional. Lars Nootbaar ha sumado 13 HR, mientras que el joven Iván Herrera ha calentado sus bates.
  • Oakland (64-75): Quinto en la Oeste de la Americana, con sólidos registros del prospecto Jacob Wilson (.318 de AVG). Además, Nick Kurtz ha tenido una destacada semana con 2 HRs.

En esta serie particular, los Athletics ganaron el primer juego con Luis Severino en el montículo. El dominicano busca terminar fuerte en un complicado año donde exhibe una efectividad de 4.82 pese a su arsenal eléctrico.

Lo que dicen las tendencias

En sus últimos 10 duelos, tanto Cardinals (4-6) como Athletics (5-5) muestran cifras similares, aunque los números sugieren que ambos están en fase de análisis de talento joven:

  • Cardinals: AVG de .211 en esos juegos y 5.01 de ERA
  • Athletics: .246 de AVG y una ERA de 4.70

El béisbol, impredecible como siempre

Lo que une todas estas historias, desde Lodolo hasta Pedro Martínez, desde partidos actuales a hazañas de hace décadas, es la eterna naturaleza impredecible y resiliente del béisbol.

Lo que comienza como un reemplazo de emergencia puede acabar en un punto de inflexión. Y en sistemas competitivos como la MLB, donde el margen entre hacer playoffs y quedarse fuera es mínimo, cada carrera impulsada, cada base robada y cada ponche cuenta.

Con las semanas finales acechando y los comodines aún en juego, equipos como los Reds deben aferrarse a la historia, al esfuerzo colectivo y a esa mística que solo el béisbol sabe ofrecer.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press