¿Un nuevo Juego de Estrellas en la NBA? La revolución de los equipos triples y los escándalos financieros de fondo

Tres equipos, una polémica: mientras la NBA evalúa un nuevo formato para su icónico All-Star Game, el caso Kawhi Leonard-Clippers-Aspiration tensa aún más la temporada

El Juego de Estrellas se reinventa: ¿tres equipos en lugar de dos?

La NBA se encuentra a las puertas de una transformación histórica en uno de sus eventos más emblemáticos: el All-Star Game. Según fuentes cercanas a la liga, se está evaluando un nuevo formato que cambiaría radicalmente la estructura tradicional del partido. En lugar del clásico duelo Este contra Oeste —ya anteriormente reemplazado por el formato de capitanes—, esta vez se presentarían tres equipos de ocho jugadores cada uno, en un mini torneo de round-robin, es decir, todos contra todos.

Los participantes se dividirían en dos equipos conformados por jugadores de Estados Unidos y uno con jugadores internacionales. Este modelo busca reflejar la realidad actual de la liga, donde un 30% de sus jugadores provienen del extranjero. La idea, que ya ha sido revisada por el comité de competencia de la liga, ha generado entusiasmo inicial.

Un juego realmente global

La NBA ha sido durante años el estándar global en baloncesto profesional. Jugadores como Luka Dončić, Giannis Antetokounmpo, Joel Embiid, Victor Wembanyama y muchos otros han demostrado que el talento fuera de EE.UU. no tiene nada que envidiarle al local. El propio comisionado, Adam Silver, ha admitido que un formato de EE.UU. vs. el mundo es complicado por el desbalance numérico, pero este nuevo diseño de tres equipos parece un equilibrio ideal entre representación y competitividad.

De concretarse, cada equipo jugaría dos partidos —un programa atractivo para los aficionados y una oportunidad para ver más duelos de alto nivel en una sola noche. No solo sería una forma de aumentar el interés en un formato que se ha desgastado en los últimos años, sino que también representa la intención de la NBA de mantener su atractivo global.

Una respuesta a la falta de intensidad

Uno de los mayores problemas que ha enfrentado el All-Star Game en años recientes ha sido la falta de competitividad. Las estrellas, más preocupadas por no lesionarse que por ganar, convertían el espectáculo en una sucesión de mates y triples sin defensa. En 2023, incluso con el regreso del formato de Este vs. Oeste, la falta de intensidad fue objeto de duras críticas.

Un formato de tres equipos trae consigo la posibilidad de una competencia más dinámica, menor tiempo en cancha para cada jugador (reduciendo riesgos de lesiones) y mayor expectativa táctica. ¿Quién no querría ver al "Team Internacional" enfrentando a los mejores estadounidenses en un juego con algo más que orgullo en juego?

El lado oscuro del espectáculo: el caso Kawhi Leonard y Aspiration Fund

Mientras la liga planifica cambios para reacender el entusiasmo de los fans, otro tema comienza a eclipsar la temporada. La NBA anunció oficialmente una investigación sobre un posible esquema de evasión del tope salarial implicando al jugador estrella Kawhi Leonard, los Los Angeles Clippers y una firma de servicios de sostenibilidad: Aspiration Fund Adviser, LLC.

El negocio en cuestión incluye un contrato de patrocinio de $28 millones de dólares entre Aspiration y una empresa controlada por Leonard, llamada KL2 Aspire LLC. Al parecer, la relación entre Aspiration, Leonard y los Clippers tiene implicaciones sospechosas al coincidir con su renovación de contrato en 2021 (4 años por $176 millones).

¿Una triangulación para burlar el tope salarial?

Según el periodista Pablo Torre, quien tuvo acceso al contrato y los documentos legales, se alega que el patrocinio fue una forma encubierta de pagar a Leonard sin afectar el tope salarial del equipo. Aspiration, por su parte, recibió inversiones considerables del dueño de los Clippers, Steve Ballmer, incluyendo una contribución de $50 millones. Oportunamente, un mes después se firmó el acuerdo con Leonard.

En 2021, se anunció que Aspiration y los Clippers habían llegado a un acuerdo de patrocinio por $300 millones. En 2023, sin embargo, Aspiration se declaró en bancarrota, y la lista de acreedores incluía a los Clippers (por $30 millones) y a KL2 Aspire (por otros $7 millones). Más sorprendente aún: Leonard nunca promovió públicamente a la empresa, generando más preguntas sobre la intención comercial real del contrato.

¿Qué podría pasar si se prueban violaciones?

Si finalmente se comprueba que existió una violación a las normas del tope salarial, la NBA tiene el poder de imponer castigos severos:

  • Multas de hasta $7.5 millones
  • Anulación de contratos
  • Pérdida de selecciones en el draft

No sería la primera vez que los Clippers y la familia Leonard se ven envueltos en polémicas. Durante su fichaje como agente libre, la NBA investigó alegatos de que pedían beneficios más allá de los permitidos por el reglamento.

Reacciones y defensa del equipo

Los Clippers han negado cualquier conducta inapropiada, detallando que “ni el Sr. Ballmer ni los Clippers se beneficiaron o incurrieron en ninguna conducta indebida relacionada con Aspiration”. Afirmaron que finalizaron su relación con la empresa en la temporada 2022-23 tras su incumplimiento contractual.

Por su parte, el cofundador de Aspiration, Joseph Sanberg, se declaró culpable de fraude financiero por un total de $248 millones. Este dato le da aún más peso a la sospecha de que el contrato con Leonard y otras acciones de la empresa fueron diseñadas para disfrazar o encubrir transacciones poco transparentes.

Un futuro con más vigilancia y reformas

Este caso sin duda marcará un precedente importante en la historia de la NBA. Con el incremento de contratos multimillonarios y la complejidad de la nueva economía del deporte, será necesario mayor monitoreo sobre posibles triangulaciones financieras disfrazadas de negocios legítimos.

La NBA ha demostrado en años anteriores no tener miedo de actuar con firmeza. Equipos como los Milwaukee Bucks y los Miami Heat han sido castigados anteriormente por manipulaciones y negociaciones indebidas. Lo que está en juego aquí es más que una simple infracción: es la transparencia en el uso de recursos, el respeto al fair play financiero y la confianza de los aficionados.

Un giro en el espectáculo y una advertencia

La temporada NBA 2024-25 tiene el potencial de ser una de las más interesantes en años recientes: con un posible nuevo formato revolucionario para el All-Star Game y una investigación que podría impactar de lleno a uno de los equipos más mediáticos y a una de sus mayores estrellas.

Lo que pase en las próximas semanas no solo definirá la elegancia competitiva del Juego de Estrellas, sino también los límites aceptables en materia de negocios dentro de la liga.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press