El corazón metálico de Marte: un hallazgo que podría reescribir nuestros libros de ciencia planetaria

Una nueva investigación liderada por China descubre un núcleo sólido en Marte, similar al de la Tierra, gracias a los datos del módulo InSight de la NASA

Un nuevo corazón para el planeta rojo

En un descubrimiento que podría redefinir todo lo que sabemos sobre la evolución de los planetas rocosos, un grupo internacional de científicos, liderado por investigadores de China, confirmó la existencia de un núcleo interno sólido en Marte. Este hallazgo, publicado recientemente en la revista Nature, se logró gracias al análisis de los datos sísmicos recolectados por la sonda InSight de la NASA, que operó en la superficie marciana entre 2018 y 2022.

Una misión histórica: el legado de InSight

La misión InSight aterrizó en Elysium Planitia, una vasta llanura cercana al ecuador marciano, en noviembre de 2018. Su principal objetivo era estudiar el interior de Marte mediante la detección de marsquakes —temblores sísmicos marcianos— usando un sismómetro de altísima sensibilidad. Durante sus cuatro años de actividad, registró más de 1.300 eventos sísmicos, incluyendo un terremoto de magnitud 5 en 2022, el más potente detectado hasta entonces.

Estos datos permitieron a los científicos mirar dentro del planeta rojo, y entender cómo es su estructura interna, que hasta entonces se suponía líquida hasta el núcleo.

Un núcleo sólido, como el de la Tierra

El estudio demuestra que el núcleo interno de Marte es sólido, al igual que el de la Tierra, y está compuesto en su mayoría por hierro y níquel. Este núcleo sólido tiene un diámetro aproximado de 1.220 kilómetros, lo que equivale a una quinta parte del radio marciano, proporción que curiosamente coincide con la del núcleo terrestre.

Sin embargo, los científicos advierten que esta similitud podría ser casual. El Dr. Daoyuan Sun, principal investigador del estudio y perteneciente a la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, explicó en un correo electrónico: “Nuestros resultados sugieren que Marte tiene un núcleo interno sólido, pero aún queda mucho por entender sobre su composición exacta y su implicancia en la evolución planetaria.”

Una estructura más compleja de lo esperado

La estructura interna de Marte es más complicada de lo que se pensaba. El núcleo externo sigue siendo líquido, extendiéndose desde el borde del núcleo sólido hasta aproximadamente 1.800 kilómetros desde el centro marciano. Este líquido se cree que también está formado predominantemente por hierro, pero enriquecido por elementos más ligeros como el oxígeno.

La transición entre el núcleo interno sólido y el externo líquido podría no ser claramente definida. Algunos modelos sugieren la presencia de una zona de transición o "mushy zone", donde podría haber material parcialmente cristalizado.

El nacimiento y evolución del núcleo de Marte

El núcleo de Marte no siempre fue sólido. De hecho, el modelo científico actual indica que, en sus orígenes, debió ser completamente líquido. Con el paso de millones o incluso miles de millones de años, este núcleo habría empezado a cristalizar, formando un núcleo interno sólido como el que ahora se ha descubierto.

La cristalización del núcleo es clave para entender la historia térmica y dinámica de un planeta. En la Tierra, este proceso alimenta la geodinamo que da origen al campo magnético. Marte, sin embargo, carece de un campo magnético global desde hace más de 4.000 millones de años, lo que ha planteado múltiples preguntas sobre su estructura interna.

Una de las hipótesis es que la cristalización del núcleo marciano ha sido muy lenta, lo cual no habría generado suficiente energía para activar una geodinamo efectiva.

Lo que las "marsquakes" nos enseñan

Para este estudio, Sun y su equipo se centraron en solo 23 de los más de 1.300 temblores registrados por InSight. Estos eventos —relativamente débiles— ocurrieron a distancias que oscilaban entre 1.200 y 2.360 kilómetros del lugar donde aterrizó InSight.

A pesar del pequeño número de datos, los científicos lograron detectar señales de ondas sísmicas que atravesaron diversas capas del interior marciano —algo que no había sido identificado con precisión hasta ahora.

El Dr. Nicholas Schmerr, sismólogo planetario de la Universidad de Maryland, quien no participó en el estudio, aplaudió los resultados, pero también señaló que aún hay muchas preguntas abiertas. En un correo, mencionó: “La forma exacta y la composición del núcleo interno y del núcleo externo de Marte es algo que requeriría una red completa de estaciones sísmicas como InSight.”

¿Por qué es importante saber cómo es el núcleo de Marte?

Entender la estructura interna de Marte no es un simple ejercicio teórico. Tiene implicancias fundamentales en la exploración espacial, la búsqueda de vida en otros mundos y en nuestro propio conocimiento de cómo evolucionan los planetas.

Por ejemplo:

  • Ayuda a comprender por qué Marte perdió su campo magnético y, por tanto, su atmósfera primitiva.
  • Contribuye al debate sobre si alguna vez fue potencialmente habitable.
  • Ofrece pistas sobre cómo construir un modelo geológico y térmico para exoplanetas similares.

Además, con los planes de futuras misiones a Marte —incluyendo misiones tripuladas por parte de la NASA y agencias internacionales— es crucial tener un conocimiento profundo del planeta. Este tipo de estudios también sentará las bases para posiblemente contar con una red sísmica global en Marte, algo imprescindible para una presencia humana sustentable.

El futuro: ¿Habrá una nueva InSight?

La comunidad científica lamenta que InSight ya no esté operativo, ya que este hallazgo podría haber sido complementado con nuevos datos. Aunque su misión finalizó en diciembre de 2022, dejó una enorme cantidad de información que aún está siendo analizada y proporcionando descubrimientos.

Actualmente no hay ninguna misión planificada que cuente con un sismómetro de la misma categoría, aunque la necesidad de una “InSight 2.0” es evidente. El conocimiento que proporcionó este pionero robot ha sido vital y ha transformado nuestro entendimiento del planeta rojo.

Mientras tanto, los equipos en Europa y Asia evalúan qué instrumentos podrían adaptarse para futuras misiones de superficie que nos permitan continuar investigando sus profundidades.

Un nuevo capítulo en la exploración planetaria

El hallazgo de un núcleo interno sólido en Marte abre líneas de estudio completamente nuevas. Es un recordatorio emocionante de cuánto queda aún por descubrir en nuestro sistema solar. Gracias al ingenio humano y a la tecnología como InSight, hoy sabemos algo que ayer era solo especulación.

Estamos viviendo una era dorada de la ciencia planetaria, y cada nueva misión, cada nuevo temblor en suelo marciano, nos acerca más a desentrañar los secretos de nuestros vecinos cósmicos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press