EuroBasket 2025: Entre la gloria y la eliminación — España sufre, Israel sorprende y Francia despierta

La fase de grupos del EuroBasket deja una montaña rusa de emociones con España al borde del abismo, Israel dando el gran golpe y una Francia que recupera la memoria justo a tiempo.

España: De campeón dominante a sobreviviente agónico

La selección española ha sido durante años sinónimo de excelencia en el baloncesto europeo. Con cuatro títulos a sus espaldas (2009, 2011, 2015 y 2022), los dirigidos por Sergio Scariolo han marcado una era. Sin embargo, en el EuroBasket 2025, su hegemonía está bajo amenaza.

Con una derrota de infarto frente a Italia (67-63) disputada en Spyros Kyprianou Arena en Limassol, Chipre, el conjunto español quedó con un balance de 2-2 que lo deja en una situación crítica. Si bien aún controla su destino, solo una victoria frente a Grecia este jueves le aseguraría un pase a la siguiente fase.

Italia sorprende con temple en el cierre

Italia mostró resistencia y sangre fría para doblegar al vigente campeón. Con Marco Spissu como héroe, anotando cuatro tiros libres clave en los últimos 31 segundos, y un reparto ofensivo liderado por Mouhamet Diouf (14 pts), Giampaolo Ricci (11 pts) y Saliou Niang (10 pts, 10 rebotes), el equipo azzurro aseguró su boleto a los octavos de final y dejó a España en el alambre.

Niang, por cierto, fue drafteado por los Cleveland Cavaliers en la segunda ronda de este año y ya empieza a justificar su elección con actuaciones decididas y consistentes.

El factor Aldama y los errores de España

Pese a la derrota, el canario Santi Aldama fue la luz entre las sombras, con un doble-doble de 19 puntos y 10 rebotes. Sergio de Larrea también se destacó con 15 puntos, pero la falta de cohesión y errores en el cierre costaron carísimo. La Roja baloncestística debe corregir su desconcentración si quiere sobrevivir.

Grupo C: Un nudo de emociones

Con Italia y Grecia ya clasificados, las matemáticas señalan una esperanza para España si vence a Grecia. Georgia, por su parte, goleó a Chipre (93-61) con una actuación estelar de Tornike Shengelia (27 pts) y Goga Bitadze (21 pts, 13 rebotes), en busca de su propio milagro. El partido Georgia vs Bosnia y Herzegovina será decisivo para definir el comodín restante.

Israel deja sin palabras al continente

Quizás la mayor historia del EuroBasket hasta ahora sea la revelación de Israel. Dirigidos por el joven prodigio Deni Avdija, jugador de los Portland Trail Blazers, Israel logró una resonante victoria 92-89 frente a Bélgica. Avdija anotó 22 puntos y fue complementado por Roman Sorkin (18 pts), en otra brillante actuación grupal.

Este triunfo llega tras haber derrotado sorpresivamente a Francia, subcampeona olímpica, por 82-69 solo días antes. Israel no solo lidera provisionalmente el Grupo D, sino que también ha ganado admiración por su juego valiente, fresco y efectivo.

Madar, el ejecutor silencioso

Otro protagonista silencioso ha sido Yam Madar, quien con sangre fría selló la victoria frente a Bélgica al encestar dos tiros libres fundamentales con solo cuatro segundos por jugar. Israel está escribiendo una narrativa digna de un libro: de cenicienta a contendiente real.

Doncic guía a Eslovenia, Francia resucita con Yabusele

Luka Doncic, aunque no tuvo su mejor noche desde la línea de tres (2 de 10), condujo a Eslovenia a una victoria sobre Islandia (87-79) con 26 puntos, lo cual selló la clasificación para los eslovenos y, de paso, para Francia.

En la noche más brillante del torneo, Guerschon Yabusele fue la catapulta francesa. Con 36 puntos, 6 triples y 6 rebotes, lideró la victoria sobre Polonia (83-76) y puso fin a las dudas sobre la competitividad de los galos. Lo secundaron Élie Okobo con 14 puntos y 10 asistencias, y Jaylen Hoard con 10 unidades.

Francia aún tiene margen de mejora, pero la vuelta del fuego competitivo de Yabusele reaviva viejas esperanzas de gloria.

Greece tropieza sin Giannis, pero guarda su carta

En un movimiento cauteloso, el entrenador Vassilis Spanoulis decidió dar descanso a Giannis Antetokounmpo en la derrota de Grecia frente a Bosnia y Herzegovina (80-77). Con ligera molestia en la rodilla, el astro de los Milwaukee Bucks llegará fresco para el decisivo duelo con España.

Para Bosnia, Jusuf Nurkic (Utah Jazz) y John Roberson encestaron 18 puntos cada uno y mantienen viva la llama clasificatoria en el Grupo C, donde todo está por decidirse.

Lo que viene: duelos de fuego y llaves abiertas

El EuroBasket 2025 no decepciona. Entre historias de superación, sufrimiento y resurgimientos, la fase de grupos ha sido un carrusel al borde del colapso emocional.

Los partidos que definirán el futuro de muchas selecciones:

  • España vs Grecia: Todo o nada para la Roja. Una derrota significaría una eliminación prematura e impensada.
  • Georgia vs Bosnia y Herzegovina: Dos selecciones con misma marca (2-2) luchan por ese posible tercer boleto del grupo.

La siguiente fase, del 6 al 14 de septiembre en Riga, Letonia, promete ser una batalla entre titanes, pero solo los que sobrevivan a esta montaña rusa inicial podrán soñar con el podio.

¿Volverá el alma competitiva de España?

La última vez que España fue eliminada en fase de grupos fue en 1997. De hecho, desde entonces ha subido al podio en ocho de los últimos 13 torneos europeos. ¿Será esta una excepción a la regla dorada? Todo depende del último baile en Limassol contra una Grecia que podría contar con su astro más temido.

El EuroBasket 2025 no solo está regalando emoción, sino también nuevos héroes que marcan el mañana del baloncesto europeo. Y eso, sin dudas, vale cada segundo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press