Florida, Nueva York y la batalla por el poder político en 2025
Del ascenso de Paul Renner al boicot de debates por Zohran Mamdani: el panorama electoral estadounidense se agita
El mapa político de Estados Unidos está experimentando una reconfiguración interesante de cara a las elecciones de 2025. Mientras algunos estados como Florida se perfilan para continuar el legado conservador de Ron DeSantis, otros territorios como la ciudad de Nueva York ven emerger candidatos disruptivos como Zohran Mamdani, un socialista democrático que ha sacudido el status quo político local. Al mismo tiempo, tensiones sobre ética y legalidad persisten con casos en el Congreso como el de la representante LaMonica McIver. Este artículo ofrece una visión analítica de estos tres elementos como reflejo del complejo escenario actual del poder político estadounidense.
Paul Renner y la pugna por el legado de DeSantis en Florida
El republicano Paul Renner, ex presidente de la Cámara de Representantes de Florida y veterano de la Marina, ha anunciado su candidatura a la gobernación del estado para 2025, en clara intención de prolongar el legado de Ron DeSantis. Su campaña promete continuar políticas clave impulsadas por el actual gobernador, tales como la expansión de la escuela privada con fondos públicos, restricciones a las políticas de diversidad e inclusión, y la prohibición de gran parte del aborto luego de las seis semanas de gestación.
- «Estoy postulándome para gobernador para que, cuando la era DeSantis llegue a su fin, podamos defender nuestras victorias y resolver los desafíos que quedan», dijo Renner al hacer pública su candidatura.
- En su mandato como presidente de la Cámara (2022-2024), Renner fue esencial para que muchas medidas de DeSantis se convirtieran en ley.
- Sin embargo, DeSantis ha dicho públicamente que no respalda a Renner: «Creo que fue una decisión desacertada postularse», afirmó el gobernador actual.
La carrera republicana para la gobernación ya se perfila como un campo de batalla por el alma política del partido en Florida. Otros posibles aspirantes son Casey DeSantis (esposa del gobernador) y el vicegobernador Jay Collins. Y si bien el expresidente Donald Trump ya ha expresado su respaldo al representante Byron Donalds, no queda clara aún la dirección final de las lealtades internas dentro del partido.
La defensa progresista de Zohran Mamdani en Nueva York
En la ciudad de Nueva York, el asambleísta Zohran Mamdani, un socialista democrático de 33 años, ha propuesto una visión radicalmente distinta. En vez de abrazar los espacios tradicionales de debate público, Mamdani ha preferido llevar su campaña directo a las comunidades mediante “asambleas ciudadanas”, rehusándose a participar en cualquier encuentro televisado que no sea gestionado por la Junta de Financiamiento de Campañas de la ciudad.
En un video difundido esta semana, Mamdani expresó:
“Me rehusaré a participar en este circo televisado. Preferimos estar en contacto directo con neoyorquinos que luchan por pagar su alquiler”.
Esta decisión ha generado reacciones intensas:
- El exgobernador Andrew Cuomo, a quien Mamdani venció en las primarias demócratas, calificó al legislador de “fraude”.
- Jim Walden, otro candidato independiente, se retiró y pidió a los demás unirse contra Mamdani, alegando que se agota el tiempo para construir una alternativa viable.
- Mamdani ha sido respaldado por figuras nacionales como el senador Bernie Sanders.
Las propuestas de Mamdani giran en torno a disminuir el costo de vida y criticar el accionar policial excesivo. Sin embargo, hay preocupaciones debido a su juventud política y falta de experiencia ejecutiva.
La fragmentación electoral a su alrededor podría facilitar su victoria si las oposiciones no consolidan una alternativa coherente.
LaMonica McIver: ¿abuso de poder o juicio prematuro?
Mientras tanto, en Washington D.C., se viven días tensos ante el inicio del juicio federal contra la representante LaMonica McIver (D-NJ). La legisladora está acusada formalmente de interferir en un operativo de detención llevado a cabo por agentes de migración en Newark, Nueva Jersey, durante una visita oficial al centro de detención de inmigrantes.
Según la acusación federal:
- McIver habría empujado con el antebrazo y agarrado de forma agresiva a un oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (HSI) cuando este se disponía a efectuar un arresto.
- Videos de cámaras corporales y otras grabaciones confirmarían los hechos.
- McIver se ha declarado inocente.
Pese a los cargos, la Cámara de Representantes votó con una ligera mayoría (215 a 207) por no censurarla ni removerla de su asiento en el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara. Este gesto habla del recelo de muchos legisladores a condenar antes del veredicto judicial.
Sin embargo, la resolución de censura presentada por los republicanos argumentaba que McIver debía dejar el comité, porque el mismo supervisa al ICE y eso constituía un conflicto de interés. En el fondo, este es otro ejemplo de cómo la política de inmigración sigue siendo una línea divisoria muy aguda entre demócratas y republicanos.
Semejanzas y contraposiciones: ¿dos países en uno solo?
Pese a tratarse de contextos políticos distintos —Florida, Nueva York y Washington D.C.—, hay elementos comunes que reflejan el estado actual de la democracia y el ejercicio del poder en EE.UU.:
- La pugna entre lealtad ideológica y búsqueda de individualidad política. Renner quiere ser continuidad de DeSantis, pero sin su respaldo directo. Mamdani representa una renovación ideológica, a pesar de las críticas.
- El uso del discurso populista, ya sea conservador (en Florida) o progresista (en NYC), para movilizar bases políticamente polarizadas.
- Un sistema donde las instituciones intentan mantenerse neutrales (como el Congreso en el caso McIver), aunque la presión partidista siga marcando la agenda legislativa.
La elección del gobernador de Florida en 2025, la alcaldía de Nueva York y la controversia judicial contra McIver podrían ser piezas clave que definan no solo los liderazgos locales, sino el rumbo de los demócratas y republicanos de cara al 2028.
¿Qué esperar del futuro inmediato?
Los siguientes meses serán definitivos. El juicio de McIver está programado para noviembre. Mamdani se enfrentará a un voto decisivo ese mismo mes. Y los comicios primarios en Florida seguirán polarizando las posiciones del Partido Republicano.
En este tablero electoral, la única certeza es el deseo de cambio desde ambas trincheras ideológicas. Lo que aún está por decidirse es si ese cambio será hacia una América todavía más conservadora o hacia una más progresista.
Cada estado es un experimento democrático en sí mismo. Y ahora, más que nunca, sus errores y aciertos están conectados entre sí.