La batalla silenciosa de los equipos sin reflector: cuando perder también cuenta la historia
Marlins, Nacionales, Atléticos y Cardenales luchan sin gloria en la recta final de la MLB, y aún así, valen la pena ser observados
¿Qué tienen en común los equipos que ya no compiten por la postemporada?
Cuando hablamos de la MLB, es fácil dejarse llevar por los reflectores que iluminan a Yankees, Dodgers, Astros o Braves. Sin embargo, en la otra orilla, donde el grito de victoria se ahoga en la cotidianidad de las derrotas, también hay historias fascinantes. Esta semana seguimos de cerca a los Miami Marlins, Washington Nationals, Oakland Athletics y St. Louis Cardinals. Ninguno de ellos lidera su división. Ninguno parece tener un boleto asegurado para playoffs. Aun así, sus partidos reflejan la esencia más pura del béisbol: luchar incluso cuando el calendario parece ya dictar sentencia.
Miami Marlins vs. Washington Nationals: duelo por dignidad en la División Este
Los Marlins (65-74) y los Nationals (55-83) se enfrentan por novena vez esta temporada. Aunque Miami lidera la serie 5-3, es Washington quien ahora busca barrerlos con un 3-0 en esta última tanda. Curiosamente, ambos elencos han mostrado altibajos claros. Mientras los Nationals apenas ganaron 2 de sus últimos 10 juegos, los Marlins, a pesar de tener el mismo récord en ese periodo (5-5), tienen un average de bateo superior (0.248 vs. 0.225).
C.J. Abrams y James Wood son los nombres destacados en un equipo capitalino desgastado por lesiones: Keibert Ruiz, Trevor Williams, MacKenzie Gore, entre otros, están en lista de lesionados. Por parte de Miami, la ausencia del lanzador Edward Cabrera por un esguince en el codo suma más problemas.
El lanzador Eury Pérez (6-4, 4.04 ERA) será la punta de lanza para los Marlins frente a un inconsistente pero poderoso Mitchell Parker (7-15, 5.94 ERA). Para los Nationals, cuando conectan al menos dos cuadrangulares, tienen récord de 19-12. Sin duda, los batazos largos serán decisivos.
Oakland Athletics vs. St. Louis Cardinals: talento desperdiciado y futuro en juego
La serie entre los Athletics (64-76) y los Cardinals (69-71) está empatada 1-1. Si bien Oakland tiene un plantel joven y en desarrollo, St. Louis vive una transición dolorosa con un roster envejecido e inconsistente.
Con Willson Contreras liderando la ofensiva en los Cardenales con 30 dobles y 20 jonrones, y Brent Rooker brillando para los A’s con 27 jonrones y promedio de .268, el enfrentamiento del miércoles se vuelve un duelo ofensivo interesante. Ambos equipos tienen mejores resultados cuando acumulan más de ocho imparables por juego: los Cardinals están 50-25 y los Athletics 54-32 en esas condiciones.
Jeffrey Springs (10-9, 4.17 ERA) frente a Matthew Liberatore (6-11, 4.32 ERA) promete una batalla pareja desde el montículo. Y es que, dentro de lo que parece una temporada olvidable para ambas franquicias, aún hay espacios de luz donde se fragua el futuro.
Philadelphia Phillies vs. Milwaukee Brewers: una serie que sí podría definir los playoffs
Dentro del contexto de estos equipos secundarios, no podemos evitar poner bajo la lupa una confrontación que sí tiene implicaciones reales en la postemporada. Hablamos del quinto enfrentamiento entre Phillies (80-58) y Brewers (85-54). Milwaukee lidera la serie 3-1 y juega a un nivel ligeramente superior, con un average colectivo de .259 y un récord en casa de 45-25. Por otra parte, Philadelphia se mantiene competitivo con un sólido Bryce Harper.
Este choque resalta cómo el calendario de MLB mezcla relevancia e irrelevancia deportiva en la misma jornada. Mientras uno juega por extender su dominio divisional, el otro pelea simplemente por cerrar la temporada con algo de honra.
Lesiones: un factor silencioso que marca el destino
Un vistazo rápido a la lista de lesionados nos da una idea del caos físico que viven estos equipos. Los Marlins tienen hasta 12 jugadores en la lista de lesionados, los Nationals 7, los A’s 10 y los Cardinals 6. A este ritmo, los rosters parecen más cubiertos por prospectos y apuestas que por estrellas consolidadas. La temporada se vuelve, paradójicamente, una plataforma para evaluar lo que podría dar frutos en 2025 o más adelante.
¿Importan los partidos sin implicaciones cercanas a playoffs?
En palabras del legendario manager Casey Stengel: "El béisbol es una partida de datos, memoria y fe". Aunque estos equipos estén fuera del radar mediático, hay muchísimo valor en observar cómo responden jugadores jóvenes, cómo los managers experimentan con formaciones, y cómo se construyen historias que, quizás, brillen la próxima temporada.
Números que valen la pena:
- Hasta el momento, los Nationals lideran la MLB en derrotas por cinco carreras o más: 37
- Los Marlins cuentan con uno de los cuerpos de lanzadores más diezmados de la liga
- Los Athletics han utilizado 29 lanzadores diferentes esta temporada, la segunda mayor cantidad
- Los Cardinals han sido outscored por 13 carreras en sus últimos 10 juegos, pese a mantenerse cerca del .500
Razones para seguir mirando...
Con el avance de septiembre, muchos fanáticos sacan cuentas de los equipos rumbo a la postemporada. Sin embargo, aquellos que observan incluso las batallas 'sin relevancia' descubren joyas inesperadas. Es ahí donde el juego se revela no solo como competencia, sino como narrativa en construcción. Claro que perder importa. Porque perder permite probar, reinventar, sobrevivir y finalmente—volver a ganar.
¿Y tú, seguidor de las grandes ligas, le das valor a lo que hacen Miami o Oakland mientras otros brillan en la cima? Si la respuesta es sí, eres un verdadero amante del béisbol en su forma más cruda y honesta.