Pete Carroll y los Raiders: La última aventura del coach más longevo de la NFL

A sus 74 años, el legendario entrenador enfrenta el reto de revivir a una franquicia histórica a través de su filosofía eterna: competir siempre

Un nuevo comienzo para una vieja leyenda

Cuando hablamos de Pete Carroll, hablamos de uno de los entrenadores más influyentes del fútbol americano moderno. Campeón nacional con USC, campeón del Super Bowl con Seattle Seahawks, mentor de figuras como Russell Wilson, Earl Thomas y Richard Sherman... y ahora, el nuevo rostro de los Las Vegas Raiders. A sus casi 74 años —cumple el 15 de septiembre—, Carroll comienza su tercer acto en la NFL con el mismo entusiasmo con el que inició su carrera décadas atrás. Esta vez, su objetivo es más desafiante que nunca: devolverle la gloria a una franquicia que no gana un partido de postemporada desde 2002.

Carroll y su filosofía inquebrantable: “Always Compete”

Desde su llegada, Carroll dejó en claro que su fórmula no cambiará: competir siempre. Esa frase, "Always Compete", se encuentra escrita en el centro de las instalaciones de los Raiders. No es solo una consigna, es una cultura. Y para un equipo que ha tenido cinco entrenadores interinos o titulares desde que regresaron a Las Vegas en 2020, tener una identidad fuerte era una necesidad urgente. “Esta oportunidad me emociona como pocas a estas alturas de mi carrera. Crear un nuevo programa, una nueva cultura, todo eso me revitaliza”, dijo Carroll durante una conferencia en la previa del debut de temporada ante los Patriots en New England.

La inestabilidad de los Raiders: Una historia de cambio tras cambio

Desde su mudanza a Las Vegas, los Raiders han sido una franquicia sin brújula clara. En los últimos años han pasado entrenadores como Jon Gruden, Rich Bisaccia, Josh McDaniels y Antonio Pierce. Pese al talento ofensivo con nombres como Davante Adams o Josh Jacobs en años anteriores, el equipo ha carecido de liderazgo y visión a largo plazo. Eso es precisamente lo que Pete Carroll aporta: estabilidad, liderazgo y una visión deportiva clara.

Un plantel con muchas caras nuevas y chips en el hombro

Carroll encontró en este plantel muchas similitudes con sus años en Seattle: jugadores con algo que demostrar, con carreras que están en el limbo o con talento que aún no se ha consolidado. Uno de ellos es el quarterback Geno Smith, quien resurgió bajo su tutela en los Seahawks y ahora acompaña al coach en esta nueva travesía. “No queremos que ese 'chip on the shoulder' desaparezca nunca. Lo tenemos la mayoría de nosotros, y eso nos impulsa cada día”, comentó Smith. Entre otras sorpresas que reveló el campamento de entrenamiento está la aparición de Kyu Blu Kelly como titular en la posición de cornerback, pese a no haber iniciado ningún partido profesional hasta ahora. “Aquí tienes que ganarte el puesto todos los días”, afirmó Kelly.

Un enfoque renovado tras un año sabático

Carroll aprovechó el año 2024, en el que no dirigió, para reflexionar sobre cambios metodológicos, preparación física y estrategias de liderazgo. No solo mantuvo su filosofía competitiva, sino que encontró formas de adaptarla a una nueva generación de jugadores. Más allá del liderato, Carroll también impulsa el desarrollo individual basado en responsabilidad emocional, resiliencia y autenticidad. “Estamos creando aquí un microcosmos de cómo deberían ser las dinámicas humanas en un entorno competitivo”, ha dicho en múltiples ocasiones.

Una franquicia con historia, sedienta de triunfos

Los Raiders fueron fundados en 1960 y rápidamente se convirtieron en uno de los equipos más temidos de la NFL, ganando tres Super Bowls en las décadas de 1970 y 1980. Su estilo agresivo, la actitud de piratas del emparrillado y figuras como John Madden, Marcus Allen o Howie Long marcaron una era. Sin embargo, en las últimas dos décadas —desde la derrota en el Super Bowl XXXVII en 2003 ante Tampa Bay—, el equipo ha sido una sombra de ese pasado. Apenas han clasificado tres veces a los playoffs desde entonces. Carroll no solo conoce esa historia, la respeta. Pero no se enfoca en el pasado. Su visión está en construir un presente sólido que eventualmente conquiste el futuro.

Expectativas para la temporada 2025

Aunque Las Vegas no parte como favorito en la AFC Oeste —una división dominada por Kansas City Chiefs y su dinastía actual bajo Patrick Mahomes—, el objetivo de esta temporada es claro: identidad, ejecución y desarrollo profundo del roster. Los primeros partidos serán clave para evaluar si las apuestas del proyecto dan frutos. La presión sobre figuras como Geno Smith, el joven receptor Tre Tucker, y la renovada defensa liderada por Maxx Crosby será enorme. “Hemos hecho todo lo necesario para llegar competitivos al primer partido. Lo demás, solo se ve en el emparrillado”, cerró Carroll tras el último entrenamiento del equipo en Henderson.

Historia, legado y el ocaso del maestro

Si esta es la última parada de Carroll como entrenador, promete ser una de las más significativas. Un equipo con historia, con potencial, pero sin dirección, ahora tiene al timonel más sabio y entusiasta que podía haber contratado. En una liga donde la juventud y la innovación parecen dominar cada offseason, Carroll representa la otra cara: la experiencia, la claridad filosófica, la constancia emocional y la coherencia entre palabra y acción. Será interesante ver cómo responde el vestuario y si la combinación de ADN Raider con la cultura Carroll logra finalmente revivir al gigante dormido de negro y plata. Se vienen emociones, intensidad y, sobre todo, una lección viva sobre cómo competir siempre, a cualquier edad, y en cualquier circunstancia.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press