Radiohead vuelve a los escenarios: todo sobre el esperado regreso de la banda británica

Después de siete años de pausa, la icónica banda de rock alternativo anuncia una gira europea que marca un nuevo capítulo en su trayectoria musical

El regreso más esperado del rock británico

Después de un prolongado silencio de siete años, Radiohead —una de las bandas más influyentes e innovadoras de la música contemporánea— ha anunciado su regreso a los escenarios con una serie de conciertos en Europa a finales de 2024. La noticia ha puesto en alerta a sus millones de fans en todo el mundo, a quienes todavía les resulta difícil creer que, por fin, podrán escuchar en vivo los grandes éxitos de la banda liderada por Thom Yorke.

La agrupación, que no realiza una gira desde el 2018 tras haber promovido su último álbum de estudio A Moon Shaped Pool (2016), se presentará en cinco capitales europeas: Madrid, Bolonia, Londres, Copenhague y Berlín, con un total de 20 conciertos, repartidos en cuatro noches por ciudad.

¿Qué motivó este inesperado regreso?

Según un comunicado del baterista Phil Selway, todo comenzó de forma casual: “El año pasado nos juntamos a ensayar, solo por diversión. Tras siete años sin tocar juntos, nos hizo bien reconectar con nuestra identidad musical”, explicó Selway. Y añadió: “Eso nos inspiró para planear algunos shows. Por ahora solo serán estos, pero quién sabe qué puede venir después”.

Radiohead, una banda conocida por su carácter introspectivo y experimental, rara vez toma decisiones comerciales. Por eso, este regreso no solo representa una vuelta escénica, sino una renovación emocional e identitaria tanto para sus integrantes como para sus fieles seguidores.

Gira europea 2024: Fechas y ciudades

  • Madrid: del 12 al 15 de noviembre
  • Bolonia: del 20 al 23 de noviembre
  • Londres: del 29 de noviembre al 2 de diciembre
  • Copenhague: del 6 al 9 de diciembre
  • Berlín: del 13 al 16 de diciembre

La preventa de boletos comenzará el viernes 6 de septiembre mediante el sitio web oficial Radiohead.com, con una ventana de registro de 72 horas. La venta general iniciará el 15 de septiembre.

Una banda que marcó generaciones

Formada en Oxford en 1985, Radiohead saltó a la fama mundial con su sencillo Creep (1992), un himno de angustia existencial convertido en clásico juvenil. Pero la banda pronto dejó atrás el rock alternativo más convencional con el lanzamiento del célebre OK Computer (1997), considerado uno de los mejores discos de la historia por publicaciones como Rolling Stone y NME.

A lo largo de más de 30 años de carrera, han publicado nueve álbumes de estudio y otros tantos trabajos experimentales o paralelos, consolidando un estilo único que fusiona rock, electrónica, jazz, música clásica y arte sonoro.

Radiohead en cifras

  • Más de 30 millones de discos vendidos a nivel global.
  • Ganadores de 3 premios Grammy y nominados en más de 20 ocasiones.
  • Incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2019.
  • OK Computer aparece en el puesto #42 de la lista “500 mejores álbumes de todos los tiempos” de Rolling Stone.

Sus proyectos durante la pausa

Durante el hiato del grupo, sus integrantes no han estado inactivos. Thom Yorke y Jonny Greenwood se unieron en The Smile, un proyecto de art rock que ya ha lanzado tres álbumes desde 2021. Por su parte, Colin Greenwood acompañó a Nick Cave en su gira mundial como bajista. Ed O'Brien lanzó en 2020 su disco en solitario Earth, y Phil Selway publicó en 2023 su tercer trabajo personal, Strange Dance.

Este retorno de Radiohead no solo es una oportunidad de revisitar su legado en escena, sino también de ver cuánto han madurado como músicos tras todos estos caminos paralelos.

¿Nuevo álbum a la vista?

Hasta el momento, no se ha confirmado un nuevo álbum de estudio. Sin embargo, el 31 de octubre lanzarán un disco en vivo titulado Hail to the Thief — Live Recordings 2003-2009, una colección con versiones interpretadas en conciertos durante esa era del grupo.

Aunque los rumores sobre nuevo material están presentes, la banda ha mantenido silencio al respecto, aumentando la expectativa entre los fanáticos más fervientes.

Expectativas por las nubes

Las redes sociales estallaron tras el anuncio. El hashtag #RadioheadTour2024 se convirtió en trending topic mundial durante varias horas. Portales como Pitchfork, MusicRadar y NME han elogiado el regreso y especulan sobre posibles repertorios que incluirían desde clásicos como Paranoid Android o Everything In Its Right Place hasta rarezas nunca antes tocadas en vivo.

También han surgido esperanzas de que esta pequeña gira europea sea el inicio de una gira mundial en 2025. Aunque nada está confirmado, los fans en América Latina, Estados Unidos y Japón ya están expresando sus deseos de ver a la banda reunida en sus territorios.

El impacto emocional del regreso

En tiempos de inestabilidad global —guerras, pandemias, crisis climáticas y políticas— la música de Radiohead resuena de una forma particularmente potente. Con letras cargadas de existencialismo, crítica social y angustia posmoderna, la banda ha conseguido conectar con el lado más íntimo y reflexivo de millones de personas.

Como dijo una vez el escritor Chuck Klosterman: “Radiohead no le pone banda sonora a nuestras vidas, sino a nuestra conciencia colectiva”.

Un faro en la era del caos

En una industria musical saturada por el consumo rápido y la estética viral, el regreso de Radiohead representa una bocanada de aire fresco, una vuelta a la profundidad, a la contemplación y al arte como expresión sincera.

Ya sea que anuncien más fechas, un nuevo disco o simplemente estos cinco conciertos como regalo de despedida, lo cierto es que, durante estos shows, el mundo volverá a detenerse alrededor de la melancolía luminosa de una banda que redefinió lo que significa hacer música en el siglo XXI.

“For a minute there, I lost myself” —Radiohead, 1997

Este artículo fue redactado con información de Associated Press