‘The Paper’: El renacimiento del periodismo local desde el universo de ‘The Office’
El spinoff de Peacock apuesta por un enfoque conmovedor y realista de un periódico olvidado, con humor, nostalgia, crítica social y una sorpresiva conexión con el pasado de Dunder Mifflin.
Un regreso inesperado al mundo del papel, pero con tinta nueva
Los fieles seguidores de ‘The Office’ tienen una nueva razón para conectarse a Peacock: ha nacido ‘The Paper’, un mockumentary que trae consigo el sabor de la nostalgia con una propuesta fresca y socialmente relevante. Lejos de la mítica Dunder Mifflin en Scranton, la historia ahora se sitúa en Toledo, Ohio, en un periódico local en decadencia, el
Truth Teller, cuyas páginas impresas apenas sobreviven como objetos enmarcables para quienes aparecen mencionados en sus artículos.
El primer episodio nos retrata de inmediato no solo una redacción en declive, sino la decadencia más amplia del periodismo local en Estados Unidos. Las referencias meta, el humor ácido y la sátira al sistema corporativo continúan presentes, pero adaptadas a una nueva era mediática donde los memes, los algoritmos y los titulares clickbait parecen tener más poder que la verdad impresa.
El rostro nuevo (y loco) del liderazgo periodístico: Ned Sampson
Domhnall Gleeson interpreta a Ned Sampson, el nuevo editor en jefe del Truth Teller, un entusiasta sin mucha experiencia pero con un fuerte idealismo. Sampson busca revivir los días de gloria del diario, aunque sin presupuesto para nuevos reporteros. Su personaje recuerda más a Leslie Knope que a Michael Scott, liderando con pasión y fe en el poder transformador de la información local.
“Es un personaje verdaderamente inspirador … quizás líder de una vuelta en U hacia el borde del abismo”, comentó el cocreador Greg Daniels. La intención detrás de Sampson parece ser posicionar un tipo de liderazgo funcional y apasionado en un mundo donde el cinismo ha ganado demasiado terreno.
Periodismo local en peligro: una sátira con verdad
El Truth Teller muestra una fotografía fiel del periodismo local moderno: portales digitales saturados de anuncios, contenidos superficiales como “Visto en la ciudad” (una interminable lista de nombres de personas que ‘se cruzaron’ con el reportero), y una comunidad indiferente que ya no depende del periódico para saber qué ocurre en su entorno cercano.
No es ficción inventada: Según Lost Local News Initiative, más del 25% de los periódicos locales en Estados Unidos han cerrado desde 2004 y la mitad de los condados actualmente tienen como máximo un medio de noticias local, si es que alguno.
Enervate y la burocracia corporativa que asfixia
La empresa Enervate, propietaria de Dunder Mifflin y ahora también del Truth Teller, refleja las contradicciones de muchas grandes corporaciones que absorben pequeños medios y estandarizan su producción sin comprender su valor humano y social. El edificio donde antaño operaba la redacción con orgullo, hoy tiene apenas unas cuantas oficinas ocupadas, y muchos antiguos trabajadores despedidos o desplazados a otras divisiones.
Y es aquí donde entra una cara que emocionará a los fans: Oscar Martínez, interpretado nuevamente por Oscar Nuñez, regresa al universo. Excontable de Dunder Mifflin, ahora trabaja para Enervate en Ohio y no está muy feliz de ver otra vez a las cámaras rondando. “No puede creer que esto le esté sucediendo de nuevo”, comenta Nuñez con humor.
De Dunder Mifflin a Toledo: mismos recursos, distinta vibra
Si bien ‘The Paper’ comparte con ‘The Office’ el formato de falso documental, adopta una energía muy distinta. Mientras que los trabajadores de Scranton simplemente "cumplían con el horario", el nuevo equipo del Truth Teller tiene un propósito más trascendente: impactar el entorno, pese a sus limitaciones.
“Se trata de un grupo ragtag, tirando para un mismo lado con pragmatismo, para mejorar la ciudad. Esa vibra es muy distinta a solo fichar y salir”, dijo Nuñez.
Cuidado con las miradas a cámara: todo tiene un propósito
Una de las decisiones estilísticas más interesantes es cómo el equipo evita replicar los famosos gestos a cámara de Jim Halpert. Alex Edelman, guionista y actor del show, explica que en ‘The Paper’ se piensa a la cámara como el “hombre serio de la comedia”.
"No es solo una reacción, es una elección narrativa", añade Chelsea Frei, quien interpreta a Mare, una de las reporteras. Cada mirada a lente tiene un por qué, y busca conectar íntimamente al personaje con el espectador, desde la emoción, no desde el gag fácil.
La inspiración real: periodistas que aún creen en la verdad
Para prepararse, Domhnall Gleeson se reunió con comunicadores reales en Ohio para comprender lo que los movía. “Había algo que compartían todos. Les importaba la verdad. La veían como algo por lo que vale la pena pagar, luchar, y quizás sufrir”, cuenta el actor. Esta perspectiva humana transforma a su personaje en una alegoría contemporánea del periodismo vocacional que está desapareciendo.
Guiños, intención y construcción de legado
Greg Daniels, creador de ‘The Office’ y ‘Parks and Recreation’, confirma que su aspiración con este show no es repetir fórmulas, sino explorar las posibilidades narrativas del formato mockumentary para hablar de cuestiones más profundas sin sacrificar el humor.
“Oscar fue uno de los pocos personajes de ‘The Office’ que no tuvo un gran arco. Siempre se mantuvo digno, íntegro... así que me parecía que todavía tenía algo que aportar sin destruir lo que ya habíamos construido”, explica Daniels.
¿Es ‘The Paper’ un digno heredero de ‘The Office’?
Sí… pero con sus propias reglas y corazón. La magia del show radica en cómo toma prestado de sus predecesores solo lo necesario para construir algo nuevo. Hay humor absurdo, sí. Pero también hay crítica social, reflexión, empatía generacional e incluso ternura emocional por un mundo que se extingue: el del periodismo de cercanía que forma el tejido comunitario.
Si ‘The Office’ hablaba sobre la banalidad del día a día en una oficina cualquiera, ‘The Paper’ toca el alma de aquello que vale la pena preservar en nuestros entornos, aunque esté oculto bajo capas de rutina, mediocridad o indiferencia digital.
¿Merece la pena verla?
Definitivamente. Especialmente si estás en búsqueda de algo más que una comedia de oficina. ‘The Paper’ no solo entretiene: resuena, emociona y desafía. Nos recuerda que los héroes cotidianos también existen, que la risa puede convivir con la lucha, y que aún hay espacio para contar buenas historias en pequeñas redacciones.
Sí, a veces la tinta se borra. Pero mientras existan personas dispuestas a escribir y comunidades dispuestas a escuchar, siempre habrá noticias que valgan la pena imprimir.