Amanda Anisimova: El renacer de una guerrera en el corazón del US Open
Entre aplausos, lágrimas y saques potentes, la estadounidense derrota a Naomi Osaka y alcanza su segunda final consecutiva en un Grand Slam, consolidando su regreso a la cúspide del tenis mundial
Una noche mágica en Nueva York
A las 12:53 de la madrugada del viernes 5 de septiembre de 2025, el estadio Arthur Ashe presenció uno de esos momentos que quedan grabados en la memoria de los aficionados al tenis: Amanda Anisimova, con una mezcla de furia, precisión y determinación, derrotó a la ex número uno del mundo Naomi Osaka en una semifinal dramática del US Open. El marcador final fue 6-7(4), 7-6(3), 6-3 tras casi tres horas de juego intenso.
Esta victoria no solo la llevó a su segunda final consecutiva en un torneo Grand Slam, sino que también simboliza el resurgir de una tenista que tuvo que enfrentar demonios personales y físicos para volver al más alto nivel.
El duelo de titanes
Con dos de las jugadoras más potentes del circuito frente a frente, la semifinal se anticipaba como una batalla de ritmo vertiginoso. Osaka, con sus ya legendarios servicios de hasta 191 km/h y su agresividad desde el fondo de la cancha, buscaba volver a lo más alto. Pero Anisimova, con una derecha afilada y un revés considerado uno de los más puros del circuito, se mantuvo firme, incluso cuando el partido parecía inclinarse en su contra.
Anisimova conectó 50 tiros ganadores, 18 más que Osaka, y salvó múltiples puntos de partido con lo que ella misma llamó "tiros del alma". Su capacidad de recuperación, mental y física, fue sencillamente notable.
Una historia de redención
Amanda Anisimova irrumpió en el tenis mundial en 2019 al llegar a las semifinales de Roland Garros con apenas 17 años. Se convirtió en una de las grandes promesas del tenis estadounidense. Sin embargo, su carrera también ha sido marcada por momentos muy duros. En 2023, anunció una pausa indefinida alegando fatiga mental y emocional:
“Estaba luchando con mi salud mental y el agotamiento. Sentía que me ahogaba... necesitaba alejarme del tenis para sanar.”
Ese periodo fuera del circuito no solo la alejó del ranking —cayó hasta el puesto 50—, sino que puso en duda su futuro en el deporte profesional. Pero en 2024 regresó discretamente, superando ronda tras ronda en torneos menores hasta, finalmente, alcanzar la final de Wimbledon en julio de 2025. Perdió 6-0, 6-0 contra Iga Swiatek, pero el impacto fue tal que recuperó confianza... y hambre de más.
Osaka: Elegancia en la derrota
Por su parte, Naomi Osaka demostró por qué sigue siendo una de las figuras más respetadas del deporte. Aunque perdió, su actitud fue admirable. "No estoy triste. Di lo mejor de mí y eso me enorgullece", aseguró en rueda de prensa tras el partido. Osaka, quien tomó un descanso prolongado debido a problemas de salud mental y maternidad, regresó este año más enfocada y madura. Y aunque Anisimova la eliminó, su mensaje fue claro: "Esto me inspira a entrenar más fuerte y volver aún mejor".
Osaka había llegado invicta a semifinales en ese tipo de instancias: 14-0 en cuartos, semifinales y finales de Grand Slam. Esta fue su primera derrota en esa fase, lo que recalca aún más el mérito del triunfo de la estadounidense.
Batalla táctica y de nervios
Durante el encuentro, ambas jugadoras buscaron constantemente a sus entrenadores en las esquinas, intercambiando miradas y palabras. En el segundo set, cuando Anisimova estaba abajo 6-5, supo mantenerse fría y remontó para ganar el tiebreak. Osaka reaccionó con frustración, llegó a lanzar su raqueta y golpear la bola en señal de enojo. Ya en el tercer set, la nipona fue atendida por un dolor en el pie izquierdo y recibió medicación.
Las estadísticas reflejan la intensidad del choque:
- Anisimova: 50 ganadores | 36 errores no forzados
- Osaka: 32 ganadores | 29 errores no forzados
- Aces: Osaka 15 | Anisimova 8
- Velocidad máxima de servicio: Osaka 191 km/h | Anisimova 185 km/h
El camino a la final
Para Anisimova, la final del sábado será su segunda consecutiva en un Grand Slam. Esta vez se medirá a Aryna Sabalenka, la jugadora número uno del mundo y campeona defensora del US Open. Curiosamente, en Wimbledon 2025, Anisimova venció a Sabalenka en semifinales, dejando su historial entre ambas en 6-3 a favor de la estadounidense. Sabalenka, con tres títulos de Grand Slam (todos en pista dura), espera revancha.
“Amanda está jugando a un nivel increíble. Pero yo también. Va a ser una final intensa”, dijo Sabalenka refiriéndose al duelo pendiente.
Quinta final consecutiva con presencia estadounidense
El tenis femenino estadounidense está viviendo una etapa dorada. Con esta clasificación de Anisimova, ya son cinco finales de Grand Slam consecutivas que cuentan con una representante de Estados Unidos. Anteriormente figuraron Coco Gauff, Jessica Pegula y Danielle Collins.
Este resurgir recuerda a los tiempos de las hermanas Williams, que durante más de una década llevaron la bandera del tenis femenino estadounidense por todo el mundo.
Una final para recordar
La final entre Anisimova y Sabalenka promete ser una batalla épica. Ambas son jugadoras de ataque, confiadas en su poder desde la línea de fondo y sin miedo a tomar riesgos. Además, existe una narrativa personal de revancha, superación e inspiración detrás de ambas.
Anisimova, que habló de la importancia de la salud mental y de apoyarse en su familia, ha buscado también romper el tabú sobre el agotamiento en el deporte. Sabalenka, por su parte, quiere cerrar el círculo y reafirmar que hoy, más que nunca, es la mejor tenista del planeta.
Sea cual sea el resultado, lo cierto es que el tenis ha ganado ya. Porque ver el regreso de una guerrera como Anisimova —una joven que, con 24 años, ha vivido gloria temprana, tragedia y redención— es inspiración pura para millones alrededor del mundo.
Bonus: ¿Quién es Amanda Anisimova?
- Edad: 24 años
- Lugar de nacimiento: Freehold, Nueva Jersey
- Residencia: Miami, Florida
- Ranking actual: No. 8 del mundo
- Mano dominante: Derecha
- Grand Slam debut: US Open 2017
- Mayor logro previo: Finalista de Wimbledon 2025, Semifinalista en Roland Garros 2019
- Pausa profesional: 2023 por salud mental
Amanda ha regresado. Y esta vez, para quedarse.