Duelo de gigantes caídos: análisis de los equipos que peleaban por algo... y ahora solo buscan dignidad

White Sox, Twins, Dodgers, Pirates, Phillies y Brewers: entre lesiones, rachas frustrantes y esperanzas matemáticas, revisamos lo que queda en sus temporadas

Septiembre en la MLB solía ser un mes para mirar hacia los playoffs. Pero en 2024, varias franquicias emblemáticas están envueltas en otra narrativa: cómo lidiar con lesiones, inconsistencias y un futuro incierto. Desde los White Sox que intentan rescatar algo de una temporada olvidable, hasta los Phillies y Brewers batallando por supremacía divisional, este análisis se sumerge en lo que verdaderamente está pasando en estas franquicias clave.

Chicago White Sox: reconstrucción sin rumbo

Con un récord de 52-88, ocupar el último lugar en la División Central de la Liga Americana no sorprende a nadie que haya seguido la trayectoria de los White Sox este año. El equipo ha tenido momentos ofensivos brillantes, especialmente cuando han anotado más de cinco carreras por partido. De hecho, tienen récord de 36-10 en esos juegos. Pero ¿qué sucede el resto del tiempo? Básicamente, una ofensiva apagada y picheo inestable.

Uno de los pocos destellos de esperanza ha sido Lenyn Sosa, con 19 cuadrangulares y 37 extrabases. Además, Colson Montgomery ha sido una chispa en los últimos juegos, conectando seis vuelacercas en sus últimos 44 turnos al bate. ¿Pero es suficiente para soñar con una reconstrucción sólida? La respuesta parece ser un rotundo “no” si no hay una reestructuración de fondo en dirección y desarrollo de talento.

Minnesota Twins: el techo de cristal

Los Twins se encuentran en una posición incómoda. Mientras su récord de 62-77 deja pocas esperanzas, su estadio Target Field ha sido testigo de 35 victorias (el 56% de sus partidos como local). Sin embargo, su pobre balance en partidos cerrados —14 victorias por 23 derrotas en juegos decididos por una carrera— ha sido un factor clave para su caída.

Entre sus mejores jugadores destaca Trevor Larnach (.254 AVG, 16 HR), y Byron Buxton ha demostrado estar caliente recientemente. Pero las lesiones (Pablo López, Christian Vázquez, entre otros) siguen obstaculizando lo que podría ser un roster competitivo.

La rotación ha sido otro problema. Para este jueves, Taj Bradley es el abridor con 4.82 ERA, una cifra preocupante para una franquicia que hace pocos años estaba en el corazón de la conversación por los playoffs.

Los Angeles Dodgers: entre expectativas y realidades frustrantes

El conjunto angelino (78-61) lidera su división pero no sin interrogantes. Uno esperaría un poco más de dominio, especialmente cuando su ofensiva incluye nombres como Mookie Betts y Shohei Ohtani. Pero el bateo colectivo ha estado por debajo de lo proyectado, con un OBP de .329 (quinto mejor, pero inconsistente en tramos clave).

Además, el equipo ha sido golpeado duramente por las lesiones. Jugadores como Max Muncy, Roki Sasaki y Brusdar Graterol están en la lista de lesionados a largo plazo. El bullpen ha sido parchado una y otra vez.

Blake Snell abrirá contra los Piratas —un rival en teoría accesible, pero que este año les ha complicado la vida. El propio Ohtani fue una baja reciente por enfermedad, sumando incertidumbre a una rotación que necesitaba solidez.

Pittsburgh Pirates: jóvenes con hambre

Con una marca de 63-77, las esperanzas de playoffs son escasas, pero hay una narrativa positiva: los Pirates han ganado seis partidos consecutivos en casa y ostentan una ERA de 3.88, la quinta mejor en la Liga Nacional.

Gran parte del crédito va para Paul Skenes, quien tiene una de las mejores líneas en picheo este año: 2.05 ERA, 0.95 WHIP y 187 ponches. Su dominio ha sido innegable y es una pieza central del renacimiento de la franquicia.

En la ofensiva, Bryan Reynolds y Jared Triolo han tenido buenas semanas. Si Pittsburgh logra mantener este núcleo joven y saludable, podrían convertirse en contendientes reales antes de lo esperado.

Philadelphia Phillies: ¿contendientes con calendario engañoso?

Los Phillies han tenido una temporada sólida (80-59), pero han sido superados en la serie de temporada por los Brewers. Su ventaja en la División Este sigue siendo cómoda, pero su balance fuera de casa (35-36) deja dudas.

Kyle Schwarber sigue siendo una máquina de poder (49 HR), mientras que Bryce Harper continúa siendo la cara de la franquicia en los momentos de apremio. A pesar de esto, el equipo tiene una ERA de 5.07 en los últimos 10 juegos, un promedio alarmante si se piensa en enfrentar ofensivas poderosas en octubre.

La rotación verá al venezolano Ranger Suárez (10-6, 3.02 ERA) este jueves, un lanzador confiable cuya WHIP de 1.17 prueba su habilidad para controlar el juego. A largo plazo, la salud del staff de lanzadores será fundamental: Zack Wheeler está fuera por un coágulo sanguíneo, lo cual genera preocupación para los playoffs.

Milwaukee Brewers: la calma antes de octubre

Freddy Peralta ha sido un monstruo desde el montículo. Con récord de 16-5, 2.58 ERA y 168 K, está encabezando una rotación que ha llevado a los Brewers a un récord de 86-54. A pesar de ciertas inconsistencias ofensivas, el equipo lidera su división y parece tener el enfoque bien puesto en la postemporada.

Christian Yelich con 44 extrabases (17 2B, 27 HR) destaca como uno de los mejores bates del club. Aun así, las lesiones también los afectan: además de Yelich (día a día por problemas de espalda), tienen a otros nueve jugadores en la lista de lesionados.

En los últimos 10 juegos su promedio de bateo ha sido de .284, un buen augurio si pueden sostenerlo. Pero con su bullpen limitado por las ausencias, los partidos cerrados seguirán representando un reto (aunque llevan 26 ganados por margen de una carrera).

Series entrelazadas y rivalidades sutiles

Curiosamente, todos estos equipos han tenido enfrentamientos cruzados esta temporada: los Pirates dominan a los Dodgers (3-2 en la serie), los White Sox lideran a los Twins (7-5), y Brewers vencieron 4 de 5 a los Phillies. Estas estadísticas no son menores, ya que revelan patrones relevantes de desempeño en ciertos matchups.

¿Qué nos dice esto? Que el béisbol es un juego de momentos, de ajustes y de profundidad. Equipos súper talentosos como los Dodgers y Phillies pueden sufrir si no se adaptan, mientras que sorpresas como los Pirates pueden empujar a los grandes a sus límites.

¿Quién tiene futuro en octubre?

  • Brewers: favoritos de NL Central, con experiencia y rotación estelar. Octubre está casi seguro.
  • Phillies: tienen el talento, necesitan afinar bullpen y corregir inconsistencias como visitantes.
  • Dodgers: mucha calidad, pero lesiones y bajón ofensivo los tienen en una postura vulnerable.
  • Pirates: lejos aún, pero con núcleo joven brillante liderado por Skenes.
  • White Sox y Twins: perdidos en una Central de la AL decepcionante. Tiempo de reconstruir.

En definitiva, la temporada 2024 nos recuerda que incluso las franquicias más establecidas no están exentas del caos si la gestión, salud y profundidad no acompañan. No todo es victoria o derrota: hay lecciones de cómo construir —o destruir— una cultura ganadora.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press