Messi, alma eterna de Argentina: Un adiós emotivo y una clasificación histórica al Mundial 2026
En su último partido clasificatorio en casa, Lionel Messi brilló con dos goles para sellar la victoria de Argentina frente a Venezuela. El mundo del fútbol se rinde ante una leyenda viva mientras Sudamérica define sus puestos rumbo al Mundial con seis selecciones ya clasificadas.
Buenos Aires — En una noche cargada de emociones en el estadio Monumental, la leyenda de Lionel Messi escribió un nuevo capítulo inolvidable de su historia con la selección argentina. Con dos goles y una exhibición magistral, el capitán lideró la victoria por 3-0 ante Venezuela, en el que podría haber sido su último partido de eliminatorias mundialistas como local. La ovación fue tan potente como sus goles. Y el mensaje quedó claro: el corazón de Messi palpita con la albiceleste hasta el final.
Un legado que resiste al paso del tiempo
“Poder terminar así aquí es lo que siempre soñé”, dijo Lionel Messi tras el partido. En un ambiente festivo y nostálgico, el astro rosarino marcó goles en los minutos 39 y 80, mientras Lautaro Martínez anotó al 76. Pero más allá del marcador, lo que emocionó a millones fue el sentimiento que destila Messi al vestir la camiseta argentina.
Con estos tantos, Messi alcanzó los 36 goles en eliminatorias sudamericanas, consolidándose como el máximo artillero histórico en este tipo de competencias. Lo siguen Luis Suárez con 29 y Marcelo Moreno Martins con 22.
Un futuro incierto y una intensidad presente
¿Es este el último baile de Messi en eliminatorias? Nadie lo sabe, ni siquiera él. Con 37 años, Lionel ha dejado claro que su participación en el Mundial 2026 dependerá de su estado físico. “Es día a día, si me siento bien y lo disfruto, estaré. Si no, preferiría no arriesgarlo”, mencionó a medios tras el encuentro. De seguir, llegaría a competir en un evento mundial con 39 años, igualando los récords de longevidad de Zubizarreta o Roger Milla.
Clima festivo: Monumental repleto y una fiesta nacional
Más de 83.000 aficionados colmaron el estadio de River Plate para despedir posiblemente al mayor referente de la historia del fútbol argentino en partidos oficiales en casa. Fue un homenaje espontáneo: cantos, ovaciones, carteles, lágrimas y hasta fuegos artificiales coparon el barrio de Núñez.
Clasificación latinoamericana: Los seis gigantes que ya aseguraron su lugar
El triunfo de Argentina fue solo una parte de la jornada vital de eliminatorias en Sudamérica. En esta nueva edición, con un Mundial expandido a 48 selecciones, Sudamérica cuenta con 6 plazas directas y una más para repechajes. A continuación, los equipos que ya sellaron su pase:
- Argentina – Con 38 puntos en la cima, ya clasificada desde marzo.
- Brasil – Clasificada el 10 de junio tras golear a Chile 3-0.
- Ecuador – Logró su pase también el 10 de junio.
- Uruguay – Aseguró su lugar el 4 de septiembre tras derrotar a Perú.
- Colombia – Venció por 3-0 a Bolivia para volver a un Mundial tras ausentarse en Catar 2022.
- Paraguay – Empate sin goles ante Ecuador le dio el punto decisivo.
Uruguay y Bielsa: Una fórmula ofensiva que ilusiona
Marcelo Bielsa volvió a impregnar su sello. Uruguay arrasó a Perú con un contundente 3-0, y Rodrigo Aguirre brilló con su primer gol internacional. “Es una gran forma de clasificar. El juego ofensivo del equipo fue brillante”, declaró el técnico rosarino, quien lidera a la Celeste con una generación renovada.
Perú, por el contrario, quedó eliminado. El técnico Óscar Ibáñez lamentó: “Duele perder por el esfuerzo que cada uno puso, pero hoy nos superaron claramente”.
Colombia: Regreso triunfal al escenario global
Los cafeteros celebran con fervor su reencuentro con la máxima cita. James Rodríguez, autor del primer gol, brindó declaraciones emotivas: “Esta camiseta me ha dado tanto. Estoy agradecido por todo”. Será la tercera experiencia mundialista para el jugador ex Real Madrid, quien apunta a liderar nuevamente a su nación.
Colombia suma su séptima participación en Copas del Mundo. Su mejor actuación fue en Brasil 2014 donde alcanzaron cuartos de final, impulsados precisamente por un James en estado de gracia.
Brasil: Nuevos talentos, misma potencia
En un Brasil ya clasificado, la presencia del joven Estêvão de solo 18 años —nuevo fichaje del Chelsea— marcó la diferencia frente a Chile. Fue autor del primer gol en una victoria por 3-0 que también vio anotar a Lucas Paquetá y Bruno Guimarães.
Este nuevo proyecto del “Scratch” ilusiona con una mezcla entre experiencia y juventud que podría dejar huella en el torneo norteamericano.
La lucha por el repechaje: Venezuela y el sueño latente
Venezuela aún pelea su primera clasificación a una Copa del Mundo. Con 18 puntos, ocupa el séptimo puesto que da acceso al repechaje intercontinental. Aunque cayó ante Argentina, sus esperanzas siguen intactas de cara a la última jornada.
En palabras de su entrenador, Fernando Batista: “Aún tenemos posibilidades reales. Este equipo ha crecido mucho y podemos hacer historia”.
¿Cómo funcionará el Mundial 2026?
El próximo Mundial será histórico por su formato expandido a 48 países, el cual repartirá sus plazas de la siguiente manera:
- Asia: 8 plazas directas + 1 repechaje
- África: 9 directas + 1 repechaje
- Norteamérica (Concacaf): 3 directas (más USA, Canadá y México como anfitriones) + 2 repechajes
- Sudamérica: 6 directas + 1 repechaje
- Oceanía: 1 directa (Nueva Zelanda) + 1 repechaje
- Europa: 16 directas
De los 48 equipos, 43 llegarán vía eliminatorias de sus continentes, y otros 2 surgirán de un torneo de repechaje intercontinental a disputarse en marzo de 2026. Serán 6 selecciones las que competirán por esos dos últimos boletos.
Un Monumental de emociones y un adiós que no es despedida
Más que un resultado, la noche en el Monumental quedará en la memoria colectiva como una celebración al fútbol, al talento y al amor por una camiseta. Messi se dio el lujo de despedirse —al menos por ahora— como mejor sabe hacerlo: rompiendo redes y corazones al mismo tiempo.
“Siempre es una alegría jugar en Argentina, frente a nuestra gente”, concluyó el capitán. Esa alegría fue mutua. Porque mientras Leo siga jugando, seguir soñando con él será inevitable.
Fotografía: Lionel Messi celebra uno de sus goles ante Venezuela durante el clasificatorio al Mundial 2026 en el estadio Monumental de Buenos Aires, el jueves 4 de septiembre de 2025